Intergremial Universitaria convoca a un paro desde el mediodía de este jueves “en defensa de la Udelar”

Bajo las consignas “No nos da lo mismo” y “Parece normal pero no lo es”, el gremio exige más presupuesto. La concentración es en el Hospital de Clínicas y se prevén varias actividades.

Compartir esta noticia
Universidad de la República. Foto: Estefanía Leal.
Edificio Central de la Universidad de la Republica, sede de la Facultad de Derecho.
Foto: Estefanía Leal/Archivo El País

Redacción El País
La Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) convoca a un paro a partir de las 12.00 horas de este jueves 28 de setiembre.

Bajo las consignas “No nos da lo mismo” y “Parece normal pero no lo es”, el gremio exige más presupuesto para la universidad, en el marco de la discusión de la Rendición de Cuentas en el Parlamento.

A partir del mediodía se convoca “en defensa de la Universidad”, a una concentración en el Hospital de Clínicas, allí realizarán una “volanteada” en el barrio. Además, harán talleres a partir de las 14.00 horas y la parte oratoria comenzará a las 16.00 horas. Luego habrá un cierre artístico.

Además de ADUR, otros gremios que están nucleados en la Intergremial Universitaria convocan al paro. Estos son la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU), la Unión de Trabajadores del Hospital de Clínicas (UTHC) y la Agremiación Federal de Funcionarios de la Universidad de la República (AFFUR).

Entre los reclamos de la Intergremial está “revertir el deterioro de la relación entre horas docentes por estudiante”, “desarrollar la oferta universitaria en todo el país” y desarrollar “una política de becas estudiantiles que atienda la demanda”.

Desde Adur exigen la mejora del salario universitario y “garantizar el flujo de ingreso al Régimen de Dedicación Total hasta 2025”. En un comunicado plantean la necesidad de “expandir los espacios de cuidados en la Udelar” y “reforzar los dispositivos de actuación ante violencia, acoso y discriminación”.

Por último, consideran que se debe “fortalecer transversalmente las capacidades de investigación, enseñanza y extensión, y atender desafíos y problemas de carácter nacional” y “actualizar la tecnología disponible para la enseñanza de grado y mejorar infraestructura para la enseñanza superior de calidad”.

 

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Udelar

Te puede interesar