Publicidad

Detectan más "dinero K" que pasó por Uruguay

La legisladora asegura que entre 2010 y 2013 pasó mucho dinero K. Foto: captura Youtube

Diputada argentina presentará pruebas adicionales a la justicia uruguaya.

La diputada de la legislatura de Buenos Aires. Graciela Ocaña, vendrá la semana próxima a Montevideo para presentarle a la jueza de Crimen Organizado, Adriana de los Santos, nueva documentación sobre la "ruta del dinero K" en Uruguay. Según la diputada argentina, por Uruguay pasaron alrededor de US$ 15 millones de origen aparentemente ilegal y canalizados por las empresas de Lázaro Báez, quien estuvo estrechamente vinculado con la expresidenta Cristina Fernández y su fallecido esposo y antecesor en el cargo, Néstor Kirchner.

Ocaña dijo a El País que las operaciones se realizaron entre 2010 y 2013 y que involucrarían a varios bancos y al menos a dos sociedades de corredores de bolsa. Una de ellas es PT BEX, que en 2013 anunció al Banco Central del Uruguay que abandonaba la actividad. También estarían involucradas Sociedades Anónimas Financieras de Inversión (SAFI). Algunas de las sociedades están vinculadas con la compra del campo "El Entrevero" por US$ 14 millones (su valor real estaba estimado en US$ 4 millones) en el departamento de Maldonado, cuya propietaria, Jumey S.A., era presidida por Daniel Pérez Gadín, contador de Báez, señaló Ocaña. "Queremos que se investigue en Uruguay. Es bastante extraño el movimiento de dinero", dijo Ocaña.

La legisladora ha denunciado también la participación de la firma uruguaya Primbox S.A. (que en 2015 se disolvió) a través de la cual el exsecretario de Transporte argentino en los gobiernos K, Ricardo Jaime, habría recibido US$ 80.000 de "coimas" de la constructora brasileña Odebrecht, una de las involucradas en el escándalo que está haciendo tambalear al gobierno de Brasil.

En cuanto a PT BEX, en noviembre de 2013 comunicó por escrito al Banco Central del Uruguay su voluntad de dejar la actividad y de que el puesto de corredor de bolsa que le pertenecía fuera puesto a la venta. La empresa renunció a su puesto de corredor. El diario Clarín de Argentina informó ayer que en noviembre de 2010 a través de PT BEX, Alejandro Vandenbroele, "testaferro" del exvicepresidente argentino Amado Boudou, recibió US$ 620.000. PT BEX también habría estado involucrada en escándalos de corrupción vinculados al Partido Popular español. Era propiedad en un 100% de Worldwide Stocks, de Estados Unidos.

El 18 de ese mes se reunió la asamblea extraordinaria de la sociedad, y según su acta, "se informa que durante el ejercicio 2013, y fruto de algunas informaciones de prensa que involucraron a la entidad, la actividad de la sociedad se vio fuertemente disminuida y muy dificultosa (resultó) la ejecución de operaciones por restricciones de terceras entidades financieras". El acta también decía que "a pesar de que se han brindado todas las aclaraciones y aportado la información necesaria tanto a nivel del Banco Central del Uruguay como del Poder Judicial y la propia Bolsa de Valores de Montevideo, a la fecha no se ha logrado revertir el impacto de tales actos en la actividad desarrollada por la sociedad, estimándose que dicho impacto continúe en el futuro".

La información sobre los fondos fue inicialmente revelada por el fondo "buitre" NML, conducido por el inversor Paul Singer, uno de los acreedores del Estado argentino, quien realizó un seguimiento de activos de origen dudoso aparentemente vinculados al entorno kirchnerista en varios países del mundo, explicó Ocaña. También se detectó la salida de fondos desde una empresa uruguaya constituida en una zona franca hacia Samoa, aseguró.

La legisladora argentina también comentó que Néstor Ramos, directivo de la empresa Helvetic, que administraba 148 compañías, a través de las cuales se realizaron operaciones sospechosas, "viajaba mucho a Montevideo". Helvetic, con sede en la ciudad de Lugano, Suiza, sería propiedad de Báez, un empresario de la construcción al que se adjudicó gran cantidad de obras públicas en la provincia de Santa Cruz, cuando su gobernador era Néstor Kirchner.

La prensa argentina ha especulado que, a cambio de las li-citaciones, Báez pagó precios por encima del mercado durante tres años por habitaciones de hoteles propiedad de los Kirchner sin ocuparlas.

La legisladora agregó que hoy en Buenos Aires entregará la información al juez federal Sebastián Casanello que investiga la denominada "ruta del dinero K". "Es un asunto de nunca acabar", señaló Ocaña.

La jueza De los Santos, envió una decena de exhortos a la Justicia argentina solicitando información sobre los propietarios de "El Entrevero" y si estos tenían antecedentes penales y datos fiscales. Entre la decena de solicitudes de información hubo algunas que fueron reiteradas porque la Justicia argentina no las respondió.

También con dinero de origen sospechoso se habrían adquirido terrenos en la parada 8 de Punta del Este.

En esa causa de la jueza de los Santos figura también una sociedad anónima que habría enviado desde Uruguay US$ 16,5 millones de dólares a una cuenta bancaria radicada en el principado europeo de Liechtenstein.

Vuelos con dinero a Uruguay.

La jueza De los Santos y el entonces fiscal especializado en Crimen Organizado, Juan Gómez, investigaron vuelos realizados en 2011 y 2012 a Uruguay que transportaban dinero supuestamente de Báez. El diario argentino Clarín informó que el avión Learjet matrícula LV-ZSZ, perteneciente al empresario argentino, viajó entre 2011 y 2012 por lo menos seis veces a Uruguay.

Según denuncias del financista argentino Federico Elaskar, esos vuelos sirvieron para traer dinero en efectivo a Uruguay que luego fue reenviado al exterior. Elaskar dijo que, con ese procedimiento, Báez envió al exterior alrededor de US$ 55 millones. La mayoría de los vuelos tenía como destino Punta del Este. Otros llegaban al Aeropuerto de Carrasco y se efectuaban durante la noche.

Elaskar dijo que los controles eran eludidos con la complicidad de un aduanero uruguayo.

El eterno femenino de una imaginativa pintora
La legisladora asegura que entre 2010 y 2013 pasó mucho dinero K. Foto: captura Youtube

URUGUAY EN LA RUTA DEL DINERO KJUAN PABLO CORREA

Publicidad

Publicidad