Cuando la Fórmula 1 visitó Piriápolis
Varios de los mejores pilotos y autos del mundo realizaron dos carreras en Punta Fría en 1952

Este contenido es exclusivo para nuestros suscriptores.
Resulta difícil imaginar hoy a Lewis Hamilton y Max Verstappen, o hace algunos años a Ayrton Senna y Alain Prost, acelerando tras salir de una curva en un circuito uruguayo. Sin embargo, a comienzos de la década de 1950, y para felicidad de los aficionados locales, las figuras de la Fórmula 1 internacional llegaron para correr en Piriápolis.



Hacia 1951, un grupo de esos aficionados soñó con la realización de carreras en Piriápolis. Necesitaban un autódromo. Y eligieron un campo en Punta Fría, del otro lado del cerro San Antonio, cuyas laderas podían servir como tribunas naturales.


En siete meses diagramaron el circuito, construyeron los boxes y prepararon toda la infraestructura necesaria. Y al mismo tiempo se movieron para inaugurarlo con los ases mundiales del deporte, encabezados por el argentino Juan Manuel Fangio, quien en 1951 había logrado el primero de sus cinco títulos mundiales.



Por fin, el 23 y el 30 de marzo de 1952, bajo el título Festival Automovilista Internacional, se disputaron dos carreras, ambas ganadas por Fangio con su Ferrari 125. Con coches de Fórmula 1 o Fórmula 2, también estuvieron estrellas como el argentino José Froilán González, que sería más tarde subcampeón mundial; los franceses Maurice Trintignant, André Simon y Louis Rosier y el brasileño Chico Landi. No faltó el príncipe Bira de Siam, un monarca que tomaba los autos como hobby y le dio exotismo a los primeros años de la Fórmula 1. Y corrieron los mejores pilotos uruguayos de su época, empezando por Eitel Cantoni.



Con el tiempo y luego de muchas carreras, la pista quedó en desuso y fue cubierta por pastizales y arbustos, pero desde la cumbre del San Antonio todavía por algunos años pudo observarse su trazado, para nostalgia de los “tuercas”.
© El País S.A. Derechos reservados, prohibida la reproducción total o parcial de imágenes
El País abre su archivo
En el archivo fotográfico de El País, con más de 11 millones de imágenes, se puede encontrar la historia de Uruguay. De cómo eran las ciudades, cómo se vivía, cómo se gobernaba, las grandes hazañas deportivas, qué se hacía en el tiempo libre, cómo fuimos cambiando nuestra forma de vestir. Esa es la historia que les queremos contar especialmente a ustedes, nuestros suscriptores. Semana a semana el editor de Fotografía Nicolás Pereyra y el periodista especializado en temas históricos Luis Prats rescatarán las mejores fotos y anécdotas para acercárselas a ustedes y darle así más valor a los lectores que nos eligen. Aquí encuentra todos los especiales.
Iniciar Sesión para comentar
Para comentar las noticias debes iniciar sesión con el usuario y contraseña elegidos al momento de registrarte.
Si no estas registrado todavia, puedes hacerlo ingresando a Registro de Usuarios
No recuerdas tu contraseña? puedes acceder a Resetear Contraseña