El País abre su archivo

VISITANTES ILUSTRES El líder cubano saluda a Martín Echegoyen, presidente del Consejo Nacional de Gobierno en aquellos días. Foto: Archivo El País. En la Casa de Gobierno, Castro conversa con Echegoyen. A la izquierda, el consejero Eduardo Víctor Haedo. Foto: Archivo El País. Fidel baja por las escaleras del Palacio Estévez tras la reunión. Foto: Archivo El País. En la represa del Rincón del Bonete, con las agitadas aguas como fondo. Foto: Archivo El País. La venia en el momento de los himnos. Foto: Archivo El País. Castro regresó el 13 de diciembre de 1995 invitado por el presidente Julio María Sanguinetti, camino a la cumbre de mandatarios iberoamericanos de Bariloche. En esa oportunidad visitó el Parlamento y recibió las llaves de Montevideo de manos del intendente Mariano Arana.
VISITANTES ILUSTRES Mientras el artista sube al auto, el viento le juega una mala pasada con su chalina. Foto: Archivo El País Un gesto del tenor italiano durante la conferencia de prensa. Foto: Archivo El País. Pavarotti recibe un presente durante la conferencia de prensa. Foto: Archivo El País. Eso llevó a que comenzaran a elevarse protestas e insultos en voz alta, incluso cuando Pavarotti ya estaba en el escenario. Otros espectadores comenzaron a quejarse porque no podían escuchar bien al artista por los gritos de aquellos. Para colmo, el viento que cruzaba el escenario deportivo esa noche también perjudicó el sonido del espectáculo.
VISITANTES ILUSTRES Una aeronave privada llevó a Jagger hacia Argentina. Foto: Archivo El País. En enero de 2011, Ron Wood pasó unos días en una residencia de José Ignacio. Y sonrió al ser descubierto por el fotógrafo. Foto: Archivo El País. Por fin, el 15 de febrero de 2016 los cuatro juntos en Uruguay: Mick Jagger, Charlie Watts, Keith Richards y Ron Wood. Foto: Archivo El País. Todo empezó cerca de las 21.15, con una marca registrada de la banda: el riff de Keith Richards de Start Me Up, ante el fervor de los 55.000 espectadores que colmaron el campo y tres tribunas del Centenario. Tocaron las canciones incluidas en su America Latina Olé Tour, que los había llevado a Chile y Argentina y después alcanzaría Brasil, con gran parte del repertorio clásico lanzado durante más de medio siglo de carrera.
VISITANTES ILUSTRES Mientras el general avanza por la pista, se pueden observar las viejas terrazas de Carrasco, repletas de público. Foto: Archivo El País. La larga caravana de vehículos que acompañó su trayecto desde el Aeropuerto hasta la Casa de Gobierno. Foto: Archivo El País. El automóvil con De Gaulle y Giannattasio por 18 de Julio, a la altura de Cuareim. Foto: Archivo El País. De Gaulle estuvo entre el 8 y el 10 de octubre de 1964, en el marco de una gira por varios países de la región. En todos los actos protocolares sobresalió su figura, no solo por su significación: medía cerca de dos metros de altura.
VISITANTES ILUSTRES En la sede de Nacional, entre el presidente Restuccia y “Cococho” Álvarez. Lo obsequian con una réplica de La Carreta de Belloni. Foto: Archivo El País. El astro brasileño entre dos colegas compatriotas, el arquero Manga y el delantero Celio Taveira. Foto: Archivo El País. Pelé conversa con “Cococho” ídolo tricolor. Atrás de este, Carlos Alberto, quien sería capitán de Brasil en el Mundial de México 70. Foto: Archivo El País. Por la noche, ante un Estadio Centenario repleto, Pelé ingresó a la cancha con un presente especial de Peñarol: la camiseta aurinegra con el número 1.000 en la espalda. Ya en juego, el astro brasileño convirtió nuevamente: fue su gol 1.001. Después, Peñarol lo dio vuelta y ganó 2-1.
VISITANTES ILUSTRES La charla directa entre los dos presidentes en el barco. Foto: Archivo El País. También hubo tiempo para un ágape. De este lado de la mesa, Matilde Ibáñez y Perón. Foto: Archivo El País. Y del otro lado, Batlle Berres y Evita, quien escucha la intervención de un tercero. Foto: Archivo El País. La recepción de los jerarcas navales despierta la sonrisa del presidente uruguayo. Foto: Archivo El País. Un abrazo entre los mandatarios rubrica el encuentro de 1948. Foto: Archivo El País. El 27 de febrero de 1948, Perón mantuvo un encuentro singular con el presidente uruguayo Luis Batlle Berres: fue en el medio del Río de la Plata. El mandatario uruguayo llegó a bordo del buque Capitán Miranda y el argentino en el yate Tacuara. Los acompañaron sus respectivas esposas, Matilde Ibáñez (argentina de nacimiento) y Eva Duarte. Y se entrevistaron en el Capitán Miranda.
VISITANTES ILUSTRES 3 Esa noche estuvo en el blanco de suplentes e ingresó por Luis González faltando diez minutos. Foto: Archivo El País. Ya en la cancha, frente al “Canario” Pablo García, el aguerrido mediocampista celeste. Foto: Archivo El País. También llegó al Uruguay en 2019, junto a su familia, invitado por Luis Suárez para la ceremonia de renovación de votos matrimoniales de Luis con Sofía Balbi realizada en un hotel de Punta del Este. Ahí se pudo ver a un Messi diferente al tradicional que se viste de futbolista: mostró la elegancia de un traje de fina confección. No estaba la camiseta argentina, ni la del Barcelona, y menos los botines de jugador, pero era el mismo Messi de los goles increíbles.
VISITANTES ILUSTRES George Bush saluda a su colega Luis Lacalle de Herrera en el Aeropuerto de Carrasco. Foto: Archivo El País. George Bush saluda a su colega Luis Lacalle de Herrera en el Aeropuerto de Carrasco. Foto: Archivo El País. El mandatario extranjero se alojó en una residencia privada ubicada en la rambla de la playa Brava de Punta del Este. Y temprano en la mañana cruzó para darse una zambullida en el océano, seguido de cerca por su operativo de seguridad y también por los fotógrafos. Los mandatarios en plena conversación, aunque la prensa no les pierde pisada. Foto: Archivo El País. El coche oficial de Bush senior rumbo al centro de Montevideo. Foto: Archivo El País. Bush recibe la llave de Montevideo de manos del entonces intendente Tabaré Vázquez. Foto: Archivo El País. Su hijo George W. Bush (segundo nombre Walker) llegó al país el 10 de marzo de 2007 y también permaneció dos días. Pese a que lo esperaba un gobierno de izquierda, encabezado por Tabaré Vázquez, hubo violentas protestas contra el visitante en el centro de Montevideo.