Publicidad

Estudio descubrió que mujeres piensan que el autoexamen sustituye a la mamografía

Compartir esta noticia
cáncer de mama

Salud

Investigación de la Fundación Avon arrojó datos claves sobre cuáles son los puntos débiles en la detección temprana de cáncer de mama en la región.

La Encuesta Regional de Opinión Pública sobre Cáncer de Mama 2021, cuyos datos fueron presentados en el foro organizado por El País Nueva Visión del Cáncer, descubrió que sólo tres de cada 10 mujeres de América Latina —incluidas las uruguayas—reconoce a la mamografía como el método de detección temprana del cáncer de mama más efectivo, en cambio más de la mitad de las mujeres considera que el autoexamen es el mecanismo más acertado de prevención.

El relevamiento — del que participaron en total 7.000 mujeres de siete países de Latinoamérica: Uruguay, Colombia, Perú, Ecuador, Argentina, Chile y México— fue conducido por la Fundación Avon y se preguntó qué piensan las mujeres el cáncer de mama en Latinoamérica.

Ana Inés Álvarez, directora ejecutiva de la organización, explicó a El País que una encuesta similar se hizo hace cinco años en Argentina y al momento de volver a relevar se dieron cuenta que había necesidad de información en otros países de la región.

“Nuestro foco es la detección temprana y quisimos tener mejores lineamientos para llegar con mensajes más asertivos, comprender dónde teníamos que poner nuestro esfuerzo”, explicó.

Los datos arrojados por la investigación indicaron una sobrevaloración del autoexamen respecto a la mamografía: “Se nos prendieron algunas luces porque la autoexploración permite detectar el cáncer de mama pero no de una forma temprana. Lo único que lo deteca tempranamente es la mamografía”, remarcó la directora ejecutiva.

El estudio reveló que usar la palabra autoexamen para las mujeres tenía la connotación de diagnóstico, dejando de lado dos de los tres pasos claves en prevención: el chequeo médico periódico y la mamografía.

Por otro lado, la encuesta arrojó que el 1% de las mujeres piensa que la enfermedda puede no mostrar síntomas, cuando es asintomática en sus estadíos iniciales y no presentar signos externos identificables con la mirada o el tacto. Por su lado la mamografía es mundialmente reconocida por la comunidad médica como el método más efectivo para la detección temprana, ya que permite identificar anomalías en las mamas aún antes de la existencia de signos externos.

La investigación también mostró que tres de cada 10 mujeres mayores de 40 años nunca se hicieron una mamografía. Este dato no solo alerta sobre la conducta de las mujeres, sino que pone en la mira al personal médico que debe hacer un mayor seguimiento y controlar que se hagan los chequeos recomendados.

Por otro lado, desde la Fundación Avon se preocuparon con la visión que tienen las menores de 40 años sobre la salud mamaria. “La encuesta fue fundamental para comprender qué debemos comunicar y cuáles son las brechas existentes”, destacó.

En la coyuntura actual, atravesada fuertemente por la reducción de la movilidad a causa de la pandemia por COVID-19, el 70% de las mujeres de los países participantes hizo la visita de consulta médica especializada para abordar estudios de detección temprana del cáncer de mama. El miedo a contraer el SARS-CoV2 resultó el motivo más relevante según el 51% de las consultadas.

“Descubrimos que había que cambiar el relato, generar un enfoque menos alarmista y con mitos. Cambiar el enfoque”, remarcó.

Los datos más relevantes de Uruguay

n Entre los datos vinclados con la detección y prevención del cáncer de mama que encontró la Fundación Avon en relación a Uruguay, indican que la adopción de la telemedicina fue clave durante la pandemia. Un tercio de las encuestadas pudo seguir sus consultas a lo largo de la pandemia desde casa. “Fue distintivo y habla de algo clave que es la conectividad. La telemedicina fue algo que estuvo muy presente en Uruguay”, aseguró Ana Inés Álvarez.

Otro de los datos que llamó la atención, para bien, explicó la directora ejecutiva de la Fundación Avon, fue que en Uruguay — al igual que en Argentina— la persona de referencia para las consultas médicas fue el o la ginecóloga, con un 71%.

El dato, sin embargo, no se repetía en el resto de los países: en Chile y Colombia las amistades y familiares ocupaban ese lugar con un 49% y 51% respectivamente, mientras que en Ecuador y Perú ese espacio de referencia lo ocupaban los medios de comunicación, con un 36% aproximadamente. Álvarez remarcó que es fundamental que se tenga información de fuentes médicas.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

NuevaVisiónCáncer

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad