Salud
La osteopatía es una terapia manual indolora que actúa a nivel profundo en los sistemas músculo esquelético, hormonal, nervioso autónomo, circulatorio y neurológico.
Como saben, siempre las escuchamos (sí, aunque no lo crean tenemos un a lista de temas que surgen de sus preguntas y los vamos tachando en la medida que los abordamos). Esta vez volvemos a ustedes con uno de ellos: Osteopatía.
Para quienes han escuchado alguna vez la palabra, pero no tienen demasiada idea de qué es, la osteopatía es una terapia manual indolora que actúa a nivel profundo en los sistemas músculo esquelético, hormonal, nervioso autónomo, circulatorio y neurológico. ¿Cómo funciona? Lo que hacen lxs especialistas (sí, hay especialistas y tenemos que prestar especial atención a la formación de quiénes nos atienden), como decíamos… lo que hacen es manipular las estructuras y tejidos blandos para restablecer o equilibrar el funcionamiento normal del cuerpo.
Dentro de las diferentes ramas de la osteopatía, se encuentra también la osteopatía ginecológica que dedica puntualmente a tratar problemas vinculados al aparato genital/reproductor femenino.
Pareciera que, tanto el funcionamiento del sistema hormonal femenino como el nervioso autónomo están en constante cambio y es habitual que estos cambios provoquen tensiones fisiológicas y musculares que, si no son resueltas por nuestro organismo, pueden dar lugar a síntomas y patologías como los dolores menstruales, pelvianos, lumbares, etc. o, en algunos casos, incluso la infertilidad.
Para la osteopatía, a estructura del cuerpo está relacionada con su capacidad para poder funcionar bien. Entonces, lo que hace esta terapia es buscar el origen de los desajustes estructurales y los restauralos mediante la terapia manual. Lo que se busca es localizar cuál es el origen del problema y trabajar sobre ello.
Como les decíamos, la osteopatía enfocada en la mujer podría ayudar con:
– Problemas tales como dismenorreas (dolor menstrual), regulación menstrual o amenorrea (ausencia de menstruación).
– Determinados casos de infertilidad: malposiciones de la pelvis, mala vascularización, cicatrices, estrés, tensiones ligamentosas y musculares uterinas u ováricas.
– Endometriosis (crecimiento del tejido que recubre el útero (endometrio) en otros órganos pélvicos, como en los ovarios o las trompas de Falopio).
– Dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales (esto nos interesa).
– Dolores o problemas de suelo pélvico (esto nos interesa x2).
– Incontinencia urinaria. (esto nos interesa x3).
– Prolapso uterino.
– Problemas asociados a la menopausia (Yeahh).
– Cicatrices por episiotomías, cesáreas u otras intervenciones.
¿Qué síntomas puedo tratar?
Para lxs especialistas, la osteopatía nos puede ayudar a tratar los siguientes síntomas que podrían indicar que tu cuerpo está haciendo la transición hacia la menopausia o que ya ha entrado en ese período:
– Los sofocos y el insomnio.
– Los cambios en el estado de ánimo.
– La sequedad vaginal y los problemas de la vejiga,
– La pérdida de volumen óseo.
– La caída de la libido.
Resumiendo: como siempre decimos somos las primeras en creer que de forma complementaria todas estas terapias pueden ser muy útiles (y a nosotras nos han ayudado en más de una oportunidad), sin embargo es importante que no pierdan de vista la importancia que tiene poner a disposición nuestro cuerpo. En ese sentido, son ustedes las responsables de cuidarlo y cuidarse asegurándose ir a un lugar profesional y de confianza.
Fuentes:
http://www.centredeladona.com/osteopatia-para-la-mujer/
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/osteopatia-ginecologica

No Pausa, es un emprendimiento web surgió luego de que la periodista Miriam De Paoli se encontrara con los primeros síntomas de la menopausia. Ante la falta de información y sus dudas decidió llenar el vacío formando un equipo, creando un sitio y comunidad que sirviera para hablar de un tema que aún es tabú.
Podés sumarte a la comunidad de No Pausa a través de susredes sociales y su sitio web.