Lore Nutri: Sandía, Ciruela y Pelón, las tres frutas del verano

Lorena Balerio, nuestra nutricionista de cabecera, propone un top tres frutal para la estación más calurosa del año; tuvo en cuenta sabor, precio y variedad en la cocina.

Compartir esta noticia
Ciruelas.
Ciruelas.
Foto: Pixabay

Arrancamos el año con una importante sequía y en el caso de las frutas esta genera que estén más dulces que de costumbre. El dulce de la fruta se encuentra concentrado y las notamos exquisitas.

En verano las frutas son grandes aliadas: son otra forma de hidratarnos y nos sirven para reponer el agua y los minerales que perdemos a través del sudor.

Quiero dejarles este top tres frutal: por sabor, precio y variedad en la cocina. Los invito a probarlas y a discutir la medalla de oro, plata y bronce.

Sandia

A la hora de la compra prestá atención al precio que estas semanas bajo muchísimo, llegue a verla a $20 pesos el kilo.

Como elegirla: fíjate que no tenga ni golpes ni magulladuras en la piel. Los extremos donde se apoya deben ser amarillos, esto te dice que al momento de recogerla, se lo hizo madura. Otro tip es que al golpearla con la mano debe sonar como un tambor, como si tuviera aire dentro; esto indica que está en su punto para ser consumida.

Dentro de los beneficios, te comento que es la fruta que más liquido aporta y por eso es ideal para mantener una buena hidratación en verano. Si estas tratando de bajar de peso es ideal: posee un efecto diurético (a quien no le pasó de comer sandía y pasar yendo al baño). Es rica no solo en agua, sino que la fibra que aporta nos da saciedad, ayuda a eliminar toxinas y a regular el tránsito intestinal. Con todos estos datos resulta insólito que se haya creado el mito de que la sandía engorda.

Consumila directamente como colación entre horas, súmala a tus aguas saborizadas, ó proba los helados de sandía en los días donde el calor sofoca. Acá te dejo esta receta express.

  • Helado de sandía

2 tazas de sandía en trozos
Jugo de limón

Poner a congelar la sandía cortada e, procesar los trocitos n trocitos por unas horas o toda la noche, procesar los trocitos más o menos medio minuto y agregar el jugo de medio limón (si duplicas la sandia duplicá el limón). Procesar hasta obtener la textura de helado deseado. Si querés un toque más dulce el agregado de Stevia no suele afectar la textura así como el uso de miel.

Ciruelas

Las hay rojas y amarillas. Estas últimas son menos dulces que las primeras pero no por ello menos ricas. Las ciruelas son conocidas por ser muy ricas en fibra y se las asocia popularmente a generar un efecto laxante, peroeste es mayor en el caso de las ciruelas pasas que en el caso de las ciruelas frescas.

Como comprar: observá que no presenten golpes o defectos en su piel. Al tacto deben ser firmes pero no duras, y si las presionamos deben ceder apenas. Si están duras se pueden dejar madurar fuera de la heladera unos días porque se trata de un fruto climatérico, es decir que luego de la recolección aún sigue madurando. Es conveniente no amontonarlas y si no las consumimos enseguida, guardarlas en la heladera.

Te invito a que pruebes esta mermelada casera sin azúcar, es mucho más sana que cualquier mermelada light industrial que podamos comprar en los supermercados.

  • Mermelada casera de frutas (Rinde 3 tarros)

1 Kg de pelones, duraznos o ciruelas maduras
200ml de agua
20g de stevia en polvo
2gr de agar agar

Pelar los pelones o ciruelas sacar el carozo y trocear, colocarlos en una olla con los 200 ml de agua. Ponemos a fuego medio unos 20 minutos. Mientras ir removiéndolo para facilitar que se ablande la fruta. Diluir el agar agar con un poco de agua y colocar en la olla. Remover unos 5 minutos y agregar la stevia, seguir removiendo y pasados los 35 minutos ya se puede retirar del fuego. Dejar enfriar y rellenar los frascos de vidrio, guardar en la heladera. Si en diez días no lo usas podes guardarlo en el congelador. Dura hasta 3 meses.

Loretip: Cuando llenes los frascos no se deben de llenar hasta arriba, dejar un espacio de 2 o 3 dedos porque al congelarse la mermelada se puede dilatar.

Pelón

Es el primo del durazno pero sin esos pelitos que pueden resultar molestos. Pese al sabor dulce tienen un alto contenido en agua, por lo que resulta muy refrescante para combatir las altas temperaturas de verano y a la vez ayuda a los riñones a filtrar y eliminar líquidos, a su vez es una de las frutas con menos contenido calórico, ideal para las personas que buscan bajar de peso. Su uso en la cocina es similar al del durazno así que te recomiendo que pruebes este smoothie con pelones en lugar de durazno y me contas.

Este es mi ranking de fruta en verano, sujeto a discusión claro. Los espero en instagram para seguir votando y comentando como armarían el ranking de frutas 2023. ¡Abran juego!

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA

Lorena Balerio

Lorena Balerio

Licenciada en Nutrición.Dicta charlas y talleres y promueve la alimentación real y saludable. Consultas personalizadas a domicilio y online.

Podés seguirla en su redes sociales Instagram y Facebook .

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Lore NutriLorena Balerio

Te puede interesar