Publicidad

con los hijos

Guía de maternidad: ¿Cómo fue el primer encuentro con el agua para tu bebé?

En su columna, Natalia Villanueva cuenta qué cosas considera cuando lleva a sus hijos a la piscina y qué detalles cuidó en sus primeras veces para que tuvieran una experiencia positiva.

bebé en la piscina
bebé
Foto: shutterstock

Por Natalia Villanueva

El primer encuentro con el medio acuático para los bebés es muy especial, en las primeras experiencias de mis hijos siempre cuidé que estuvieran con energía y de buen ánimo para meterlos en la piscina. Mi bebé siempre entra aúpa, conmigo o con el papá, depende la temperatura del agua si le ponemos remera o solo el traje de baño y pañal para el agua. En el caso de piscinas de recreación siempre usamos chaleco salvavidas aunque esté un adulto con ellos y cuidamos que no queden cerca de la piscina solos o que tenga una baranda para que no pasen cerca y corran peligro de caerse.

Cuando estamos en el agua creo que es muy importante fijarme en lo que manifiesta, si está cómodo o si llora y no le gusta, en ese caso salimos; el proceso de encuentro con el agua para mi bebé ha sido a su ritmo y ahora lo disfruta mucho.

¿Cómo te imaginás la primera vez en una piscina para tu bebé?
Para informarme sobre cómo sería un encuentro respetuoso y amoroso, me contacté con Mariana y Micaela de @apego_espacioacuaticoinfantil. Ellas son profesionales, licenciadas en educación física, especialistas en educación acuática y primera infancia, comprometidas con la tarea de acompañar a los bebés en sus primeras experiencias acuáticas.

Apego es un espacio cuidado y pensado para el desarrollo integral del bebe, fomentando el encuentro y el juego con la familia y con el agua, a partir de un vínculo seguro y amoroso.

"Tomamos como ejes de nuestro trabajo, el juego, la exploración y el movimiento libre en el agua, interviniendo el espacio para que todo esto pueda llevarse a cabo. El bebé descubre el agua, de forma natural, activa y placentera, a través del apoyo, amor y comprensión de la familia y de los adultos que los rodean, nuestra propuesta irá entonces colaborando en el desarrollo del bebe siempre desde el respeto", cuentan.

¿Cuál es el rol del adulto en esta propuesta?
"En este sentido el rol de los adultos será observar, respetar los tiempos del niño, confiar en su iniciativa, siempre con una mirada atenta y segura, guiando el proceso de descubrir el agua. En nuestras clases siempre habrá rondas, canciones, materiales adaptados a la primera infancia, plataformas, y mucho más. Trabajamos con amor y siempre tratando de ser la contención para el bebé y la familia, apoyándolos en este camino de exploración en el medio acuático", explican sobre la mejor manera de acompañar al bebé:

Siguen la premisa del movimiento libre en el agua, en el que tanto María Montessori como Emmi Pikler, consideran fundamental la libertad del bebé y del niño de tomar iniciativas y llevarlas a cabo siguiendo sus propios ritmos en un ambiente seguro, condición fundamental para el desarrollo físico y mental. ¿Cómo se lleva a acabo esto en el agua?

"Intervenir la clase con plataformas y tablas flotantes nos permite generar espacios donde el niño se mueve y elige su desplazamiento libremente y en función de las posibilidades de su desarrollo", comentan Micaela y Mariana.

El momento de la inmersión
La primera vez que el bebé se sumerge en el agua está llena de ansiedad para el adulto, ya que no sabemos cómo va a reaccionar y sabemos que marcará un momento importante en su relación con el medio acuático, entonces queremos que sea una experiencia positiva, pero nunca sabemos cómo hacerlo, nos genera muchas dudas si hacerlo nosotros para que se vaya acostumbrando o vaya aprendiendo, pero al mismo tiempo sabemos que esta forma de hacerlo, sin avisarle o de manera brusca o sin respetar su tiempo puede asustarlo y ser contraproducente.

Sobre esto las profesionales nos recomiendan: «en cuanto a las inmersiones, trabajamos en la exploración del agua y en la inmersión espontánea, donde a partir del juego el niño va descubriendo cómo respirar, soplar y cuando tomar aire en los distintos juegos en el agua. Los invitamos a trabajar las inmersiones desde el placer y la experimentación. Será el bebé quien guíe el comienzo de este desafío.»

Les recomiendo conocer @apego_espacioacuaticoinfantil y tener esas primeras experiencias acuáticas junto a Mariana y Micaela.

"Apego nace porque creemos que las primeras experiencias de los niños en el agua deben ser únicas, el espacio debe ser cuidado, lleno de amor y respeto. Generar en ese encuentro el deseo de volver a sumergirse, a estar en el agua calentita, jugar y aprender eso es lo que nos motivó a crear este espacio", concluyen.

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA

Natalia Villanueva

Natalia Villanueva
Natalia Villanueva

Nati, mamá de Martina y Salvador, creadora de Puérpera mía, donde ayudo a las mamás a prepararse para su post parto. Gestora de la guía para la maternidad, una comunidad de emprendimientos y profesionales que acompañan a las mamás y a las familias en Uruguay.

Podés seguirla a través de las cuentas de Instagram @puerpera_mia y @guiamaternidad.uy

Temas relacionados

maternidad

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad