En Uruguay, ya circulan más de 100 autosTesla, según estimaciones del mercado automotriz. Hasta ahora, importar un vehículo de la famosa marca de Elon Musk era un trámite que debía hacer cada interesado en forma particular. En este escenario detectó una oportunidad la empresa uruguaya Auto Import, que prevé abrir hoy en el mercado como importadora local de Tesla.
El proyecto comenzó a dar sus primeros pasos en mayo y ahora exhibirá en su local en Maldonado los primeros nueve autos, divididos entre las variantes Model 3 y Model Y, el eléctrico más vendido del mundo, según confirmaron fuentes de la empresa.
Si bien la compañía no negoció con Tesla directamente, sí cerró un acuerdo con su principal socio en China. «No somos distribuidores oficiales de Tesla, somos partners del distribuidor de la marca en China, que con la anuencia de Tesla nos permitió hacer este negocio», explicaron desde Auto Import.
Llegar a Tesla a través de este aliado en el país asiático simplificó la negociación respecto a intentar cerrar un acuerdo directo con la sede de EE.UU., acotaron.
Un punto clave para el desarrollo del negocio es la homologación que recibió la empresa para importar los autos, un proceso en el que también participaron Tesla y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM). Con ello se asegura que los vehículos cumplen con la normativa de seguridad que se exige en Uruguay. «Tesla es el vehículo más seguro del mundo y no solo cumple las normas más importantes exigidas por Uruguay sino cientos de otras normas exigidas en otros países», destacaron desde la empresa uruguaya.
Con este aval, Auto Import puede traer varias unidades por partida, explicó la firma.
Entre esta primera tanda y otras ya proyectadas, la empresa importará unos 20 autos Tesla. Uruguay no es el único destino de los vehículos, ya que Auto Import replicará su modelo en Brasil, Ecuador y Paraguay junto a socios estratégicos locales, adelantaron las fuentes.
«Tesla está tan interesado en el mercado uruguayo, y desde aquí hacer el avance a Sudamérica, que nos entregó los autos en tiempo récord», comentaron.
Precios y posventa
En esta primera tanda, los autos llegan con un precio que ronda los US$ 70.000. En concreto, el Model 3 vale US$ 68.900 en color negro. Si el cliente lo prefiere en blanco el precio sube a US$ 70.900. El Model Y vale US$ 77.900 en negro, mientras que en un tono gris, blanco o azul se cotiza en US$ 79.900 (los precios incluyen IVA). Los valores también pueden variar de acuerdo a otros detalles específicos como el tipo de tapizado (negro por defecto).
La empresa ofrece financiación con el banco Scotiabank en hasta 36 cuotas con tasa cero, anuncia la web de la firma.
El canal online servirá para informarse, consultar y elegir el modelo que prefiera el usuario, pero la compra se realizará básicamente en forma presencial en el local, se aclaró.
Entre esta primera tanda y otras ya proyectadas, la empresa importará unos 20 autos Tesla. Uruguay no es el único destino de los vehículos, ya que Auto Import replicará su modelo en Brasil, Ecuador y Paraguay
En cuanto al servicio posventa, la empresa, por el acuerdo con su socio chino, tendrá «acceso a todos los repuestos en forma inmediata, que llegarán por courier» y estarán disponibles a un «precio menor» dada su procedencia. Además, está en conversaciones para importar una computadora que permita realizar los diagnósticos de la condición de los vehículos en forma rápida.

Tesla no tiene talleres en Uruguay, aunque desde Auto Import destacaron que hay dos empresas que se han especializado en estos vehículos a partir de la llegada de los primeros modelos al país. Uno está ubicado en Maldonado y otro en Montevideo.
Los autos Tesla básicamente comparten las mismas características, más allá de la fábrica donde se producen. Sin embargo, en Auto Import explicaron que una ventaja de la alianza con el socio chino es que los autos que se fabrican en el gigante asiático tienen una mayor autonomía. Además, como la principal planta de baterías está en ese país, eso ayudará a que los períodos de entrega de las unidades sean más ágiles, indicaron.
Así, Auto Import espera traer la próxima versión del Model 3 -que se lanzará en China en noviembre- para finales de año. Algunas unidades ya se vendieron de manera anticipada.
Los planes de la firma apuntan a ampliar la presencia de Tesla a través de otros jugadores. La empresa está en conversaciones con concesionarias para que distribuyan los vehículos de la marca de Elon Musk en Uruguay.