La multimillonaria inversión de Johnson & Johnson para acelerar la lucha contra el cáncer

La multinacional pagará US$ 2.000 millones para adquirir Ambrx Biopharma Inc, empresa biotecnológica que desarrolla tratamientos oncológicos.

Compartir esta noticia
Johnson & Johnson

La empresa estadounidense Johnson & Johnson invertirá este año US$ 2.000 millones para comprar la biotecnológica Ambrx Biopharma Inc, y así reforzar su posición en el tratamiento del cáncer.

La compra fue anunciada esta semana en un comunicado difundido por la compañía de productos vinculados a la salud y al cuidado personal. En el mismo se aseguró que la inversión se dará para «transformar» los tratamientos oncológicos a nivel mundial.

Con esta operación, la empresa adquirirá una cartera de moléculas en desarrollo para tratar varios tipos de cáncer, en particular los de próstata y de mama. Esas moléculas utilizan anticuerpos específicos llamados «armados» (ADC o «Antibody Drug Conjugates»), que se consideran particularmente prometedores en la lucha contra el cáncer por sus características.

Terapia dirigida

Los ADC fabricados por el laboratorio Ambrx están acoplados a una molécula anticancerígena que los lleva precisamente al lugar donde se encuentra el tumor, por eso son conocidos como parte de «terapias dirigidas».

En ese escenario, representantes de Johnson & Johnson explicaron, en un comunicado compartido en su página web, que la biotecnológica que comprarán está avanzando en programas clínicos y preclínicos diseñados para optimizar la eficacia y la seguridad de sus terapias oncológicas.

El producto líder de Ambrx es el ARX517, un ADC que está en desarrollo clínico para el tratamiento del cáncer de próstata metastásico. Pero además la compañía trabaja también en el ARX788, un ADC pensado para tratar el cáncer de mama metastásico; y en el ARX305, dirigido a tratar el carcinoma de células renales.

Ventajas únicas

Yusri Elsayed, hematólogo y MD, MHSc, Ph.D del Área Terapéutica Global de Oncología de Jhonson & Jhonson Innovative Medicine, expresó que «la tecnología ADC de Ambrx ofrece ventajas únicas en la conjugación de anticuerpos estables y cargas útiles de enlazadores citotóxicos, lo que da como resultado ADC diseñados que matan eficazmente las células cancerosas y limitan la toxicidad”.

Según informó, los resultados obtenidos hasta la fecha por el ARX517 «son prometedores y representan una potencial primera, y mejor, terapia dirigida para el tratamiento de esta agresiva enfermedad».

Además, añadió: «La cartera de Ambrx y la plataforma ADC presentan emocionantes oportunidades futuras para ofrecer productos biológicos de precisión mejorados, mientras buscamos transformar el tratamiento del cáncer y mejorar la vida de los pacientes».

Inversión 2024

Se prevé que la operación financiera se complete durante el primer semestre de este año.

Johnson & Johnson informóque pagará US$ 28 por cada acción de Ambrx, en efectivo, un valor superior al precio de cierre de las acciones de la biotecnológica el pasado 5 de enero, que se ubicó en US$ 13,63. Una vez firmado el acuerdo, la multinacional será la propietaria de todas las acciones en circulación de Ambrx.

En un comunicado publicado por la biotecnológica, se expresaron las buenas expectativas para esta fusión. «Estamos entusiasmados de llegar a este acuerdo con Johnson & Johnson para avanzar en la investigación científica para tratar cánceres con grandes necesidades insatisfechas», indicó Daniel J. O’Connor, director ejecutivo de Ambrx, quien destacó que el laboratorio cuenta con un profundo conocimiento en la ingeniería de precisión de terapias protéicas.

«Este anuncio es la culminación de dos décadas de trabajo científico, combinado con el talento, el trabajo duro y la innovación del equipo. Espero con ansias lo que Ambrx logrará como parte de Johnson & Johnson», aseguró.

Cifras millonarias

Los grandes laboratorios mundiales han obtenido fuertes ingresos en los últimos años, principalmente por los desarrollos impulsados durante la pandemia de covid. Y actualmente compiten en el sector de la oncología, que se ha convertido en los últimos años en uno de los más pujantes y lucrativos de la industria farmacéutica en todo el mundo.

Johnson & Johnson, compañía que reportó ventas anuales por casi US$ 95.000 millones en 2022, informará sus resultados acumulados durante el año 2023 el próximo martes 23 de enero.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

inversiónJohnson & Johnson

Te puede interesar