El hotel all inclusive en Uruguay que ya logró números positivos y planea invertir otros US$ 7 millones

Midland Hotel & Resort All Inclusive, lanzado en agosto de 2023, insumió una inversión que superó los US$ 14 millones, logró una ocupación promedio de 60% y planea sumar más espacios a futuro

Compartir esta noticia
Nohel González, gerente general de Midland Hotel & Resort All Inclusive
Nohel González, gerente general de Midland Hotel & Resort All Inclusive
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive

Nohel González, es venezolano, llegó a Uruguay en 2015 y hoy, a sus 29 años, es gerente general de Midland Hotel & Resort All Inclusive, el hotel creado en 2021 en Paso de los Toros.
El hotel fue creado hace tres años tras una inversión de US$ 12 millones, para satisfacer la demanda que generó la obra de construcción de UPM 2 en Paso de los Toros. Pero se reconvirtió en resort all inclusive en agosto de 2023 (luego de una reinversión de más de US$ 2 millones) y desde entonces, no paró de crecer.

González nunca estudió hotelería, sino que aprendió del negocio trabajando. Su primera experiencia fue en 2016, en Colonia West Hotel All Inclusive, en Conchillas (Colonia), donde forjó su carrera.
Actualmente vive en pareja con una uruguaya y en sus ratos libres le gusta practicar deportes.

Llegó a Uruguay desde Venezuela en 2015, ¿cómo se incorporó al proyecto de Midland Hotel & Resort All Inclusive?
Llegué a este proyecto por mi anterior trabajo, en el Colonia West Hotel All Inclusive, en Conchillas, porque ambos hoteles tienen un socio en común. Vi cómo se fue gestando el nuevo emprendimiento desde que era solo una idea, y si bien no estuve involucrado directamente, estaba al tanto de lo que se venía. Ingresé al Colonia West Hotel en noviembre de 2016, pero nunca estudié hotelería; me formé desde abajo en ese hotel que funcionaba como all inclusive, hasta que cerró en 2021 por la pandemia. También hice cursos de revenue management y de estrategias de ventas enfocados al rubro. En el hotel de Colonia comencé como auditor nocturno, luego pasé a recepcionista, agente de reservas, de ahí ascendí a jefe de reservas, después fui jefe de recepción de reservas y más tarde jefe de operaciones. En ese proyecto me enamoré del rubro. En otro hotel en Carmelo, estuve en la parte de la gerencia de alimentos y bebidas durante una temporada. Cuando cerró, comencé en Midland como jefe de operaciones. Venía cuando estaba en construcción, tenía a cargo el armado de manuales de procedimientos y otros temas como definir el espíritu del lugar, dónde tiene que ir cada cosa. Abrir un hotel desde cero fue mi experiencia más linda. El hotel abrió en setiembre de ese año.

Midland Hotel & Resort All Inclusive. La propuesta comenzó a funcionar como all inclusive en agosto de 2023.
Midland Hotel & Resort All Inclusive. La propuesta comenzó a funcionar como all inclusive en agosto de 2023.
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive.

Al inicio, el proyecto funcionó casi exclusivamente relacionado a UPM. ¿Cuándo se decidió que sería un all inclusive para público en general?
Siempre fue un proyecto pensado como resort de categoría all inclusive y con perfil náutico (es la tercera etapa que falta construir). Lo que se hizo fue hacer una pausa en ser un hotel all inclusive para abastecer a un público corporativo durante la creación de UPM. Se habilitaron las 100 habitaciones del hotel -teníamos una ocupación diaria que rondaba el 90% o 100%-, los servicios básicos como piscinas climatizadas, gimnasios y salas de reuniones para atender a esa demanda corporativa, hasta agosto del 2023 cuando lanzamos la propuesta all inclusive.

Midland abrió en 2021 tras una inversión de US$ 12 millones. ¿Por qué decidieron crear un all inclusive en ese punto?
Lo hicimos por la necesidad de tener un producto de categoría con muchos servicios de entretenimiento, gastronomía, recreación y que esté cerca de todo, en un punto equidistante en el centro del país. Para abrir el all inclusive, en setiembre de 2023, volvimos a invertir poco más de US$ 2 millones para hacer la parte de piscinas exteriores, toboganes tipo parque acuático, el polideportivo con canchas de pádel, fútbol, multiuso, cancha de arena para beach volley y un punto muy importante como el salón de eventos, un espacio de 400 metros cuadrados (m2) para actividades de todo tipo, eventos sociales y empresariales.

Plan familiar. El proyecto incluye piscinas y juegos aguáticos para todas las edades.
Plan familiar. El proyecto incluye piscinas y juegos aguáticos para todas las edades.
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive

Desde ese relanzamiento al presente, ¿cómo se ha comportado en el negocio?
Si bien posicionar un hotel de esta categoría demora por lo menos unos cinco años, ya logramos tener números positivos. Ha sido un desafío a nivel comercial porque no hay referentes en la zona. No sabíamos cómo iba a funcionar el producto, pero no teníamos duda del nivel de infraestructura y servicio que ofrecemos. Estamos bastante sorprendidos porque la curva de ascenso no se detiene. Todos los días de la semana tenemos público de distintas partes del territorio nacional, también de Argentina y Brasil. Además, ya logramos la distinción de Traveler´s Choice Awards de TripAdvisor.

¿Cuál es el nivel de ocupación promedio?
Todavía no hemos cerrado el año como tal, pero viene superando entre un 50% y 60%. Tuvimos altas temporadas como el mes de julio cuando superó las 4.700 estadías. O el mes de setiembre cuando en las vacaciones de primavera alcanzamos el 100% de ocupación. Contamos con 100 habitaciones, de las cuales 16 permiten alojar hasta cinco personas y las restantes 84 son habitaciones superiores para hasta tres huéspedes. Contamos con más de 300 camas en total y tenemos fines de semana que orgánicamente, o sea, sin ser fin de semana largo, estamos con un 100% de ocupación.

Están ubicados en un punto alejado de referencias turísticas como la playa o las termas. ¿Qué estrategia aplican para captar público?
Si bien no estamos cerca de una playa como tal, sí estamos a orillas del Río Negro, lo que hace que el hotel tenga uno de los mejores atardeceres del Uruguay. Además, si bien por ahora no tenemos salida al río, la tendremos en la tercera etapa. Nuestro gran diferencial es la propuesta vacacional all inclusive, los amenities y el departamento de recreación, con el que generamos experiencias a medida, ya sea para parejas, familias con niños o grupos de afinidad como egresados de varias profesiones, e incluso despedidas de soltero y de soltera.

Salas de evento. Uno de los negocios que más crece en el hotel son los eventos corporativos.
Salas de evento. Uno de los negocios que más crece en el hotel son los eventos corporativos.
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive

Un hotel all inclusive se destaca por el tipo de servicio que ofrece, diferente a uno tradicional. ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan?
Un desafío importante es el compromiso que tenemos que lograr con nuestros proveedores. No solo nunca puede faltar nada, sino que también te tienen que cuidar en materia de precios porque el consumo es distinto a un hotel tradicional donde comprás una bebida y la vendés, tenés una trazabilidad. Los tres pilares fundamentales que cuidamos son: primero, tener una habitación confortable que garantice un correcto descanso y una linda vista; segundo, la gastronomía, porque una persona que viene a un all inclusive lo primero que busca es gastronomía de categoría; y por último, la recreación, que implica a los menores y también a los adultos con actividades como karaoke, bailes y demás.

Al no estar asociado a playas o termas, ¿lograron desestacionalizar su negocio?
Sí, tenemos público todo el año. Ahí radica el secreto de Midland: ofrecer actividades en cualquier época del año. Nuestro fuerte es julio, vacaciones de primavera, pero también enero y febrero porque hay mucha gente que busca escapar del bullicio de los balnearios y de la aglomeración de personas en playa. En verano tenemos actividades enfocadas al aire libre, como cabalgatas, piscinas exteriores con toboganes tipo parque acuático, jacuzzis y experiencias como el astroturismo.

Están en una ubicación central del país, ¿de qué orígenes llega el público?
Montevideo predomina por un tema de población, pero recibimos huéspedes de todos los departamentos del país. Luego, llega público argentino, principalmente de Buenos Aires, y del sur de Brasil. Para este verano estamos proyectando una cantidad de reservas de argentinos que nos sorprende; ya superamos en cantidad de reservas proyectadas la ocupación de enero de 2024. Creemos que será un 30% más por dos factores, el tipo de cambio y porque estamos haciendo acciones comerciales dirigidas a Argentina, a Buenos Aires.

Atardecer. Es uno de los diferenciales del Midland Hotel & Resort All Inclusive, asegura su gerente general.
Atardecer. Es uno de los diferenciales del Midland Hotel & Resort All Inclusive, asegura su gerente general.
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive

¿El público que llega tiene experiencia en all inclusive?
Gran parte de nuestro público ya ha ido a algún all inclusive en el Caribe, por lo que creo que aún tenemos público para captar en Uruguay que no conoce este tipo de experiencia. Lo positivo es que las personas que llegan luego de visitar algún all inclusive, nos ha elegido más de una vez. Un gran porcentaje se ha vuelto huésped frecuente, lo que nos dice que nuestra experiencia es buena y que estamos haciendo las cosas bien. Un 30% de los huéspedes ha vuelto.

Tienen un fuerte énfasis en el sector corporativo, ¿cuánto aporta a la facturación total?
El sector corporativo se divide en dos segmentos. Por un lado, el huésped corporativo que llega por asuntos de negocios a la zona o que viene de Brasil, entrando por Rivera y luego va hacia Montevideo. Por otro lado, tenemos eventos corporativos. Acá nos sorprendió lo fuerte que estamos trabajando, algunas empresas incluso han bloqueado las 100 habitaciones durante más de un día. Tenemos salas para 8, 10 o 12 personas, una sala para 60 y el salón de eventos de 400 m2 para 320 personas. En cuanto a la facturación, al cierre del año superaremos un 20% lo proyectado.

El proyecto del hotel prevé una tercera etapa, ¿de qué se trata y cuál será la inversión?
Sí, proyectamos que comenzará a construirse a fines de 2025 para que esté lista un año después. Será una inversión de entre US$ 7 millones y US$ 8 millones. En esta etapa, sumaremos seis domos dentro del monte nativo, muy cerca de la orilla del río Negro, así como seis cabañas flotantes sobre el río. También se incluirá un muelle para actividades náuticas con motos de agua, kayak y demás, un circuito aeróbico alrededor del predio del hotel, que abarca 18 hectáreas, con máquinas de calistenia y más. Además, incorporaremos un nuevo módulo de 64 habitaciones que será exclusivo para adultos. Tendrá su propio restaurante, bar y piscinas. En general, construiremos más servicios como canchas, tirolesas y piscinas. Proyectamos generar entre 20 y 30 nuevos empleos.

«Uno de los retos más grandes son los recursos humanos»
Midland Hotel & Resort All Inclusive.
Midland Hotel & Resort All Inclusive.
Foto: Gentileza Midland Hotel & Resort All Inclusive.

Es un sector hotelero especial, donde el servicio es muy importante. ¿Cómo ha sido trabajar ese aspecto con el personal y los proveedores?
Uno de los desafíos más grandes que tiene el hotel y creo que también lo es a nivel nacional, son los recursos humanos. Si bien hay personas calificadas, muchas buscan salir del país en busca de nuevas experiencias en otros lugares. Nosotros trabajamos casi diariamente con capacitaciones y demás. Hoy hemos logrado un equipo robusto de unas 80 personas fijas, que fortalecemos y crece a unas 120 en alta temporada. Trabajamos mucho con recurso humano local para brindar oportunidades. Fuera de UPM seguramente estemos en el top 3 de empresas con mayor generación de empleo de la zona. Incluso también incentivamos a proveedores locales. Por ejemplo, estimulamos mucho la gastronomía autóctona como el esturión del Río Negro. Otros proveedores son para la parte de habitaciones, de limpieza y otras. Pero lo más importante por el tema del servicio all inclusive, es la parte de alimentos y bebidas. Somos una oportunidad para los empresarios y emprendedores locales.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

hotelespremiumUPM 2

Te puede interesar