ENCUENTRO

Así sueñan y proyectan las ciudades del futuro

Un destacado panel de expertos, del sector público y privado, fue convocado ante el desafío de concebir a las urbes del mañana.

Compartir esta noticia
Evento El Futuro de las Ciduades.jpg
Alberto Varela (Fiserv Uruguay); Ramiro González (Antel); Ec. Gonzalo Márquez; editor del suplemento Economía & Mercado, Luis Custodio.
Leonardo Mainé / Archivo El País.

Organizado por El País, se llevó a cabo un encuentro para pensar y diseñar las ciudades del futuro, con la especial participación del presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal; el profesor titular de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de la República, Diego Capandeguy; el gerente de Desarrollo de Valor agregado de Antel, Ramiro González; Alberto Varela, General Manager de la empresa de métodos de pago electrónicos Fiserv Uruguay; y el economista especializado en movilidad, Gonzalo Márquez.

Bajo un enfoque académico, Capandeguy expresó que actualmente «se está repensando bastante el urbanismo» para dar respuesta a necesidades e inquietudes hoy planteadas y aquellas que son posibles proyectar hacia los próximos años. Dijo que las ciudades tienen un conjunto de demandas a resolver frente a los avances tecnológicos y episodios sanitarios, como la pandemia, que terminó impactando en las modalidades de trabajo.

ERA DIGITAL

Tanto el gerente de Desarrollo de Valor Agregado de Antel como el General Manager de Fiserv Uruguay destacaron la digitalización del comercio, la incorporación de tecnología y conectividad a la actividad profesional y la vida cotidiana, desde la implementación de Internet de las cosas.

El cada vez mayor volumen de comercio por medios de pago electrónicos, posiciona al país como una sociedad cash free, algo que ya tiene impactos sobre la seguridad y la ciberseguridad. «Esa tendencia solo se acentuará», estimó Varela.

En tanto, el despliegue de la red 5G entregará mayor rapidez de operaciones, más capacidad de almacenamiento de datos y la expansión de la tecnología digital a prácticamente todos los aspectos de la vida cotidiana. También, la tecnología 5G llegará con un explosivo crecimiento de dispositivos, mientras que la infraestructura digital en la nube abrirá oportunidades a nuevos negocios. «En Antel ya trabajamos con videojuegos en la nube, que con el 5G va a crecer exponencialmente porque lo único que tengo que tener es una conexión y jugar como si tuviera una consola», comentó Ramiro González.

Y agregó: «Estamos en un momento ideal, porque ya pasamos por el proceso de conseguir Internet de las cosas. Eso ya está en todos lados: en la aspiradora que tengo en casa, en los semáforos que me permite regular el tránsito y en todo aquello que me permite prender o apagar las luces de una ciudad para ahorrar energía. Todo ese mundo que silenciosamente se ha ido gestando está formalizado en Internet de las cosas».

Imagen El Futuro de las Ciudades (7).jpg
Diego Cocchi (Antel), Alejandro Lemos (ITC), Gabriel Sanchis (El País), Marcelo Delgado (Antel), Ramiro González (Antel), Mariana Vidal (El País).

También la movilidad urbana o metropolitana fue motivo de análisis. En los últimos años se han multiplicado por dos la cantidad de automóviles, y por ocho la de motocicletas, dijo el Ec. Márquez.

Entre las alternativas, se citó el caso de Singapur, donde el transporte colectivo está siendo paulatinamente no tripulado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de la Construcción abogó por un ritmo más acelerado en la concreción de proyectos considerados necesarios para concebir el Montevideo del futuro. Ruibal aspira a una eficiente movilidad urbana, con sistemas de transporte colectivo inteligente y sustentable.

«Visualizo tranvías eléctricos, trenes suburbanos y vías ferroviarias», declaró el dirigente empresarial.

Para proyectar las ciudades del futuro, el dirigente empresarial apuntó a la cooperación entre sector público y privados, para juntos hacer frente a los distintos desafíos

La actividad de El País desarrollada en el Club de Golf del Uruguay, contó con el apoyo de Antel, Fiserv, La Buonora y Saceem.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar