Publicidad

Las fusiones entre empresas competidoras

Compartir esta noticia
Foto: Pixabay

OPINIÓN

¿Tienen efectos colusorios?, ¿cuáles son sus resultados?

El 15 de julio de 2020, el Poder Ejecutivo dictó el decreto reglamentario de la Ley 19.833 (del 11 de setiembre de 2019) que reformó la Ley de Defensa de la Competencia, incorporando nuevas reglas de control previo de concentraciones económicas en Uruguay. La reciente reforma de la Ley de Defensa de la Competencia establece que toda operación de concentración económica que supere el umbral de facturación bruta anual en el territorio uruguayo del conjunto de los participantes en la operación, en cualquiera de los últimos tres ejercicios contables, de 600 millones de unidades indexadas (US$ 67 millones), debe ser autorizada previamente por el órgano de aplicación de la ley de competencia. El órgano de aplicación de la ley de competencia es la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia a nivel general, y los reguladores económicos en los sectores regulados.

Se consideran actos de concentración económica, las operaciones empresariales que modifican la estructura de control de las empresas mediante: fusión de sociedades, adquisición de acciones, de cuotas o de participaciones sociales, adquisición de establecimientos comerciales, industriales o civiles, adquisiciones totales o parciales de activos empresariales, y toda otra clase de negocios jurídicos que cambien la transferencia del control de la totalidad o parte de unidades económicas o empresas.

A continuación, me referiré a varias ideas que permiten analizar los efectos de las concentraciones horizontales, esto es las concentraciones entre empresas rivales que operan en un mismo mercado. En concreto, una fusión entre rivales puede tener cuatro efectos distintos, pero que pueden aparecer al mismo tiempo: 1) mayor eficiencia productiva: como resultado de eficiencias y de las nuevas escalas en las operaciones, las ventas, la organización de las compras o los sistemas de distribución de la nueva empresa; 2) poder de mercado: que da una mayor capacidad de fijar precios unilateralmente, al haber menos competencia en el mercado; 3) efecto colusorio: por la mayor capacidad de fijar precios en los mercados, actuando coordinadamente con el resto de los competidores (al haber menos competidores); 4) efecto del poder de compra o monopsonio: por el mayor poder de compra que tendrá la nueva entidad.

A continuación, repasaré distintos trabajos académicos en los campos de la Economía y las Finanzas, que permiten dar una mirada a los efectos competitivos y de eficiencia de las fusiones entre empresas rivales que compiten en un mismo mercado. Los estudios presentan análisis de datos de empresas de Estados Unidos y están basados en el estudio de las reacciones de los precios de las acciones de las empresas fusionadas, de las empresas rivales, de los clientes corporativos de las empresas fusionadas y de sus proveedores.

Esta metodología permite identificar las ganancias de eficiencia y otros impactos (quizás anticompetitivos) de las fusiones y adquisiciones. El análisis basado en las reacciones de los precios de las acciones permite entender el impacto económico de las fusiones entre rivales, sobre sus clientes, competidores y proveedores e intentar sacar conclusiones sobre los efectos competitivos y de eficiencia de las fusiones horizontales.

Eckbo (1983) analiza la reacción del precio de las acciones de las empresas que entran en fusiones horizontales para las empresas involucradas y las implicaciones de valor para sus rivales. En total, Eckbo (1983) analiza las implicaciones de valor de 259 operaciones de fusiones y adquisiciones entre 1963 y 1978. Sus resultados muestran que las fusiones horizontales conducen a aumentos importantes en los precios de las acciones de las empresas adquiridas, subas menores en las acciones de las empresas compradoras y un aumento en el precio de las acciones de los rivales. La evidencia de Eckbo (1983) es más consistente con mejoras de eficiencia de las empresas fusionadas que con posibles efectos colusorios. Eckbo (1983) argumenta que si las fusiones horizontales tuvieran efectos colusorios, predominantemente, los precios de las acciones de los rivales caerían en casos de bloqueos de las concentraciones por parte de las autoridades. Sin embargo, Eckbo (1983) encuentra reacciones casi nulas en los precios de las acciones de los rivales, ante bloqueos de las concentraciones en su muestra y concluye que, en promedio, las concentraciones horizontales pueden asociarse a mejores de eficiencia en la industria, mayoritariamente.

Fee y Thomas (2004) examinan el efecto de las adquisiciones horizontales en rivales, proveedores y clientes corporativos. Analizan 554 transacciones de fusiones y adquisiciones propuestas entre 1981 y 1997, excluidas las empresas financieras o reguladas. Consistente con Eckbo, los autores encuentran que los rivales exhiben incrementos en el precio de las acciones en los anuncios de fusiones. Fee y Thomas (2004) también encuentran que los clientes experimentan reacciones insignificantes del mercado de valores al momento del anuncio y cambios insignificantes en el desempeño operativo ajustado por la industria después de las fusiones aguas arriba. Esta evidencia también es consistente con la de Eckbo (1983) en el sentido de que las mejoras de los rivales y de las empresas fusionadas parecen estar más relacionadas a las eficiencias que al eventual poder para fijar precios. Además, Fee y Thomas (2004) muestran evidencia que indica que las fusiones horizontales tienen efectos negativos para los proveedores de estas empresas. Esta evidencia es consistente con alguna forma de mayor poder de compra, como una fuente importante de ganancias para las empresas fusionadas.

Shahrur (2005) examina los efectos de las adquisiciones horizontales en los rivales de las empresas que se fusionan y en el conjunto de empresas que operan en los sectores que son proveedores y clientes de las empresas fusionadas. Estas empresas son potenciales proveedores y eventuales clientes de las entidades fusionadas. Shahrur (2005) utiliza una muestra de 463 adquisiciones horizontales entre 1987-1999 y encuentra rendimientos positivos y estadísticamente significativos para los rivales y los clientes corporativos. Sin embargo, Shahrur muestra varios contextos en que las empresas fusionadas pueden ejercer poder de compra sobre sus proveedores, con impacto negativo para los mismos.

En conclusión, la evidencia mencionada indica que las fusiones entre rivales tienden a no tener efectos colusorios y tienden a anticipar mejoras de eficiencia en las industrias. Por ejemplo, los clientes corporativos de las empresas que se embarcan en concentraciones horizontales, no suelen experimentar retornos negativos en seguimiento de las concentraciones aguas arriba.

Las fusiones horizontales pueden estar motivadas mayormente por posibles mejoras de eficiencia productiva que puede ser trasladada a los consumidores. Por otro lado, los proveedores de las empresas fusionadas pueden sí tener mayores motivos de preocupaciones ya que el análisis sistemático de las concentraciones horizontales en distintas industrias tiende a dar resultados de peores rendimientos para los proveedores, asociado al posible ejercicio del poder de compra en seguimiento de la concentración que se da aguas abajo. De alguna manera, al hacer el análisis del impacto de una concentración horizontal sobre la competencia, se debe incluir el análisis de factores como la consideración del mercado relevante, el grado de concentración, la competencia externa, las barreras de entrada, las ganancias de eficiencia, y la afectación de la competencia aguas abajo y especialmente aguas arriba, en función de los antecedentes mencionados. El decreto reglamentario de la Ley de Defensa de la Competencia, recoge muy bien estos factores a incorporar para el análisis de la concentración por parte del órgano de aplicación, y la evidencia muestra que resulta especialmente importante analizar el impacto económico de una concentración entre rivales en la afectación de la competencia aguas arriba.

(*) Director Maestría en Finanzas y Postgrado en Data Science de la Universidad de Montevideo

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad