Publicidad

Objetivo: un millón de kilos de papel reciclado

Repapel lanza un calendario ambiental para fortalecer recolección y reciclaje. Cómo colaborar

Compartir esta noticia
reciclaje repapel.jpg
Calendario Ambiental 2024
Juan Pablo Flores Iborra

Repapel, una organización civil dedicada a la Educación Ambiental y la Economía Circular, busca alcanzar la meta del millón de kilos de papel y cartón reciclados al año. Casi se consiguió antes de la pandemia, cuando se logró reciclar 800.000 kilos. No obstante, Cecilia Laporta, coordinadora general, explicó que los años en los que el covid-19 fue el protagonista significaron un obstáculo. Desde entonces, la recolección anual bajó a 600.000 kilos y no ha mejorado. Pero sus responsables no bajan los brazos y mantienen diversas actividades educativas en casi 80 escuelas de todo el país por distintos programas. “La situación actual es que lo que estamos juntando no nos permite incorporar nuevas escuelas”, lamenta.

¿Cómo se puede colaborar con Repapel? La opción más inmediata es adquirir el Calendario Ambiental 2024, un proyecto hecho totalmente con papel reciclado y en el que trabajaron niños de una veintena de escuelas de Montevideo y del interior. Cada elemento gráfico fue propuesto por los alumnos y sus maestras, los que participaron previamente en un curso de lettering, y luego compuesto por el equipo de diseño gráfico de Repapel integrado por el ilustrador Edu Sganga y la diseñadora Maite Recalde.

CALENDARIO HECHO POR ESCOLARES DE TODO EL PAÍS

El Calendario Ambiental 2024 de Repapel puede adquirirse a través de la cuenta de Instagram (@repapeluy) o de la página web oficial (repapel.org). De un tiraje de 2.500 ejemplares, mil ya fueron distribuidos en las escuelas que participan del programa educativo y economía circular de la organización. Durante noviembre, el calendario tiene un valor de $ 280; a partir de diciembre costará $ 350 (hay tarifas por compras al por mayor disponibles). Por cada calendario vendido, Repapel se compromete a entregar otro a las escuelas que hoy no participan de sus actividades.

El material contiene un calendario con fechas ambientales y efemérides generales, además de buenas ideas relacionadas con el cuidado del ambiente, actividades y códigos QR que llevan a más información sobre los temas propuestos.

“Es una herramienta educativa dentro del aula”, apuntó.

El papel que sirvió para fabricar un tiraje de 2.500 calendarios fue donado por una empresa que tenía un lote de papeles de colores en desuso.

“Las tres R están presentes” en el proyecto, dijo Laporta sobre los conceptos de Reducir, Reciclar y Reutilizar.

La coordinadora general de la organización indicó a Domingo que ellos se encargan de financiar toda la cadena de recolección, reciclaje y devolución de útiles escolares para los centros educativos que participan del programa. Siete escuelas, además de reciclar papel y cartón, reciclan plástico. Repapel se hace responsable desde la compra de papeleras hasta el pago de los fletes. No obstante, Laporta señaló que hoy hay más presencia de papel nuevo en el mercado y menos oportunidad de reciclaje.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad