Mates gigantescos coparán Montevideo a partir de este lunes: dónde estarán y de qué se trata la movida

La primera edición de Mate Art Gallery es una idea de Laren Bálsamo y se concretó gracias al apoyo de diversas marcas y artistas que se sumaron. El proyecto abarca arte, cultura, tradición y turismo.

Compartir esta noticia
Pilar Lacalle, una de las talentosas artistas que intervino estos gigantes mates.
Pilar Lacalle, una de las talentosas artistas que intervino estos gigantes mates.

En una de sus tantas noches de insomnio, a Laren Bálsamo se le prendió la lamparita -como “buena acuariana” se inspira siempre de noche- y le brotó una idea: crear una exposición que identificara al Uruguay, como existe en muchas partes del mundo. Con ese espíritu de revalorizar la tradición nació Mate Art Gallery Uy, una muestra con 15 mates gigantes -de 1,60 metros de alto- intervenidos por famosos artistas que se inaugura este lunes 18 de marzo en la Plaza Independencia.

La entrada es libre y gratuita y se invita a acercarse con termo y mate para disfrutar de la actividad al atardecer. Los mates estarán en el lugar desde las 8:00 AM, aunque permanecerán cubiertos hasta las 18:00, momento en que cada artista destapará su obra junto a Laren.

Esta exposición itinerante fue declarada de interés por el Ministerio de Turismo y por la Intendencia de Montevideo. Los mates gigantes se exhibirán hasta el 1° de abril en la Plaza Independencia, del 2 al 16 de abril en la Rambla del Golf y del 17 de abril al 1° de mayo en Paseo Rostand, en Carrasco.

La meta de su creadora con esta muestra es ambiciosa: “Espero que el resto de las intendencias se sumen para poder trasladarla a todo el país. Mi sueño también es llevarla al exterior”, confiesa Laren a Domingo, al tiempo que augura al proyecto “un éxito rotundo”.

Laren Bálsamo, creadora de Mate Art Gallery UY.
Laren Bálsamo, creadora de Mate Art Gallery UY.

Los artistas que participan son: Agó Páez, Valen Art, Pilar Lacalle, Laura Moras, Janice Castro, Carla Espinosa, Alejandro Medone, María Berriel, Carina García Würth, Karina Carrara, Ignacio Zuloaga, Gabriela Acevedo y Adriana Paso. La invitación a todos fue personalizada -Laren entabló amistad con ellos cuando ideó la campaña Juntas Podemos donde se intervinieron tapados de paño- y, según cuenta, varios aceptaron la propuesta aun creyéndola inalcanzable.

“Mi hermana Ayelén se puso el proyecto al hombro conmigo, sin ella no lo hubiera podido lograr”, asegura. Y revela que el principal desafío fue construir los enormes mates. Buscó opciones, materiales y moldes hasta que dio con un grupo de jóvenes talentosos que trabaja en fibra de vidrio: ellos consiguieron la ansiada perfección buscada por Laren.

Este proyecto inédito pretende rendir tributo a la tradición uruguaya y abarca arte, cultura y turismo. “Saco a los artistas de su contexto tradicional, que son los cuadros, así que les fascinó la idea y todos se sumaron. Es un desafío para ellos y una ventana para mostrar su arte, compartirlo con los uruguayos y con el mundo porque la Plaza Independencia es un polo turístico”, subraya.

La intervención de cada mate se descubrirá mañana y es el resultado de un trabajo mancomunado entre las marcas que apoyan la muestra y los artistas: “Es la historia que quiera contar la marca a través del artista en la tradición, que es lo que nos identifica”, explica Laren. Y confiesa otro gran anhelo con la esperanza de poder tocar algún corazón: “Lamentablemente nadie del fútbol me acompañó pero me hubiera gustado tener un mate celeste. El mundo conoce muchas veces el mate a través de los futbolistas uruguayos: es lo primero que les ves al bajar del ómnibus. Me quedó ese pendiente”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Arte

Te puede interesar