La cuarta edición del Festival Casa Wang será del 10 al 14 de abril y en esta ocasión los beneficiados son los vecinos de Sayago Norte y Conciliación: 17 artistas de renombre -diez del colectivo Casa Wang y siete invitados locales e internacionales- pintarán 17 murales bajo la premisa de transformar la calle para habitarla desde la poesía.
Se invita a los vecinos a arrimarse entre las 9:00 y las 19:00 para disfrutar de esta galería a cielo abierto y gratuita, donde también habrá jam de dibujo y otras actividades para los más pequeños. El domingo 14 se hará el cierre en la plaza Coviciso, desde las 16:00 horas, con música en vivo.
“Se trata de intervenir el espacio público que suele ser gris, hay gente que le tiene miedo o no lo siente propio, y es de todos. Casa Wang busca embellecerlo y resignificarlo a través de murales coloridos que perduren en el tiempo”, explica Álvaro Delgado, productor de esta actividad autogestionada.
Cuentan con el apoyo del MEC, el Municipio G, Esquinas de la Cultura (IM), e Infantozzi, pero aún necesitan fondos para comprar más pintura así que lanzaron una campaña: hay distintas formas de colaborar a cambio de ciertas recompensas. Los interesados en ayudar pueden ingresar en colectate.com.uy/festiwang.
Características

El festival es el evento más relevante para Casa Wang, un colectivo de artistas con intereses compartidos que este año cumple una década reunidos en una casa taller en Ciudad Vieja. Entre ellos apareció el deseo de replicar aquí los mega festivales urbanos que existen en países como Alemania, Grecia y Colombia.
Cuando pase la cuarta edición -en 2015 fue en el Centro, en 2018 se hizo en Tres Cruces y en 2022 en Barrio Sur y Palermo- se habrán superado los 50 murales realizados.
Organizarlo lleva unos seis meses. El primer paso es elegir el barrio y luego Casa Wang se involucra con cada comunidad. La idea, explica Delgado, no es invadir el espacio, sino colaborar con una identidad local. Con ese espíritu se acercan a los vecinos, les cuentan la idea y les informan sobre los contenidos de los murales para evitar sorpresas.
“Presentamos la idea de pintar en la zona oeste de Montevideo (queríamos salir del Municipio B) en los Fondos Concursables de la Cultura del MEC y terminamos desembocando en Sayago Norte”, explica Delgado. Allí se encontraron con la Interbarrial Arcoiris, una comunidad de vecinas que trabaja por el barrio desde la policlínica, donde se reúnen cada jueves, y Casa Wang empezó a frecuentar esos encuentros.
“Nunca nos había pasado de involucrarnos tanto con una comunidad, esta vez lo hacemos como una coproducción: firmamos como Casa Wang y la Interbarrial Arcoiris”, asegura.
Las vecinas -que se harán cargo de los 25 menús diarios del festival- dieron total libertad a los artistas en cuanto a los contenidos: “Tuvieron fe en que van a estar alineados con la idea del barrio. Lo que quieren es que quede colorido, está muy gris. Llegamos a un barrio que no tiene ningún mural y de repente que haya 18 de una semana para la otra nos da que estamos invadiendo pero las vecinas mismas nos dijeron que están muy contentos", remarca.
Destaca, además, que la mayor recompensa es la alegría de decir ‘esto pasó en mi casa, en mi esquina, esto lo hicimos todos juntos’. “Esa apropiación del espacio público a través de que los vecinos se sientan parte para nosotros es invaluable”.
Y concluye: “El festival da un patrimonio cultural importante al barrio: habrá una obra de CeciRo, Lucas Bardo y El Reina”.