¿Fin a la polémica gardeliana? Charles Romuald, el "francesito", resultó ser un hombre llamado Carlos Vacca

Investigadora argentina presentó en las Jornadas Gardelianas de Montevideo pruebas contundentes sobre la nacionalidad uruguaya del cantor, fallecido hace 90 años en Medellín

Compartir esta noticia
Jornadas Gardelianas 01.jpg
Martina Iñíguez en las Jornadas Gardelianas de Montevideo.

Martina Iñíguez lleva años investigando los orígenes de Carlos Gardel, el Zorzal Criollo. Desde Argentina, ha seguido pistas documentales y legales que la han llevado a una conclusión que para muchos aún es polémica, pero que para ella resulta cada vez más contundente: el “francesito” Charles Romuald Gardes no fue el hombre que se convirtió en el Zorzal Criollo. Para Iñíguez, quien asumió esa identidad fue Carlos Vacca, un niño nacido en Francia y reinscrito como argentino, ahijado de la madre del cantor, Berta Gardes.

Durante más de un siglo muchos han repetido una historia discutible: que Gardel era Charles Romuald Gardes, hijo natural de una humilde planchadora francesa que lo llevó a la Argentina con apenas dos años. Pero hoy esta teoría ha perdido sustento.

“En primer lugar, hay que decir que el famoso ‘francesito’ nació en el mismo conventillo donde vivía Berta Gardes”, explica Iñíguez a Domingo. Y agrega: “Pero lo anotaron como hijo de un matrimonio que vivía a la vuelta. Desde ahí ya hay algo raro. Luego, en 1903, figura el último documento de Charles Romuald, cuando solicitó ingreso a una escuela de comercio. No lo aceptaron, y desde entonces no se supo más nada de él. Y justo en ese mismo momento fue inscripto el otro”.

Según la investigadora, Berta Gardes se vincula directamente con Carlos Vacca por una serie de hechos difíciles de ignorar. “Fue su madrina, estuvo siempre en contacto con él, y además lo nombró heredero, aunque no dejó testamento. Para que alguien herede sin testamento tiene que probar un vínculo sanguíneo. Y eso fue lo que hizo Carlos Vacca”, sostiene.

Iñíguez también halló huellas más recientes que relacionan a descendientes de Carlos Vacca con la sucesión legal de Berta Gardes. Una clave adicional, para la investigadora argentina, es la inconsistencia en los relatos sobre los supuestos hermanos del “francesito”.

“Encontré el acta de defunción de una hermana, Rosa, pero hay una ficha clínica que señala que su grupo sanguíneo no coincidía con el de Gardel. Y eso, si se comprueba, indica que no eran hijos de la misma madre”, sostiene. Consultada sobre si las pruebas ahora disponibles son concluyentes, Iñíguez no duda en su convicción más firme: “Que Gardel era uruguayo, no tengo ninguna duda. En cuanto a si Charles Romuald era Carlos Vacca, lo sostengo con base a los datos actuales que estoy manejando. Pero el ‘francesito’ no era Gardel; nada encaja, ni la edad, ni la escolaridad, ni el relato de su llegada a Buenos Aires con Berta”.

Además, la investigadora señala las irregularidades de la narrativa oficial francesa: “Inventaron una biografía falsa. Dijeron que Berta fue recibida por un matrimonio cuando llegó a Buenos Aires, que le dieron trabajo, pero ni siquiera estaban casados en ese momento. Inventaron una historia porque no había una real. La escolaridad francesa que se le adjudica es de otro chico, no puede ser de Gardel”.

Iñíguez subraya que ni siquiera Francia ha podido inscribir la muerte de Gardel en el acta de nacimiento de Charles Romuald Gardes. “Eso es porque jurídicamente no son la misma persona. Una partida de nacimiento no certifica la identidad. Un documento de identidad sí lo hace, y Charles Gardes nunca tramitó uno. Antes de que llegara la edad para hacerlo, ya había cambiado de nombre”, destaca.

Carlos Gardel
Carlos Gardel.

Tras la fortuna del “Mago”

Tras la muerte de Gardel, Berta donó una casa a la familia Vacca. Esto confirma su buen pasar económico en ese momento y su vínculo estrecho con estas personas.

El Zorzal Criollo había designado informalmente a Armando Defino, su apoderado y hombre de confianza, como albacea de sus bienes. Y este asumió la representación legal de la herencia tras el accidente de Medellín de 1935, siendo quien gestionó durante años los derechos de sus obras, contratos y pertenencias. También fue quien tramitó la repatriación de los restos hasta Buenos Aires.

“En el posterior juicio de sucesión, el juez, basándose en cartas y testimonios que demostraban el vínculo afectivo de Carlos hacia Berta, la declaró heredera testamentaria, otorgándole el 35 % de la herencia según derecho legítimo desde 1936. Esta declaración implicaba que no era heredera universal ni madre biológica, por lo que se requirió un testamento. Tras la declaración, se publicó un edicto para identificar posibles herederos biológicos y, finalmente, Defino tuvo que esperar los diez años legales para recibir el total de la herencia”, dice Iñíguez.

Lo más insólito es que Carlos Vacca, llegó a reclamar parte de la herencia del cantor. Este hombre, con ese apellido tan poco francés, murió el 31 de julio de 1984. “Ningún diario publicó una esquela anunciando la muerte de Charles Romuald Gardes. No existen sus restos en La Chacarita porque fueron convenientemente cremados. Nadie le colocó flores. Pero con él murió algo más que una identidad olvidada. Murió el silencio más largo de nuestra historia gardeliana”, concluye Iñíguez.

Una vieja foto que dice mucho

Uno de los investigadores que participó de las Jornadas Gardelianas fue el argentino Marcelo O. Martínez, quien presentó una foto en la que puede verse a Gardel en una reunión que tuvo lugar en diciembre de 1903 en el recreo El Pasatiempo, en la actual Avellaneda, Buenos Aires. Según Martínez, una persona que aparece en la foto montada a caballo es Alfredo Carozzi, “el Varne”, novio de “la Negra” María Escayola, una prima de Gardel. Este hombre murió en 1904, por lo cual esa fotografía no puede haber sido tomada después. “Con esto queda descartado que sea Charles Romuald Gardes, quien se sabe que nació en 1890. De haber sido ‘el francesito’, tendría unos 13 años, y el Gardel de la foto claramente tiene unos 20 años”, explicó el investigador a Domingo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Carlos Gardel

Te puede interesar