A) Salvado, cáscara del trigo molido. B) Diosa de la venganza. C) Aguardiente mejicano. D) Fenómeno físico consistente en el paso recíproco de dos fluidos de distinta densidad a través de un tabique poroso que los separa. E) Moneda (pieza metálica usada como dinero). F) Sumergido. G) Dejan fuera, excluyen u olvidan. H) Caballete de un tejado. I) André-Marie ..., matemático y físico francés célebre por sus descubrimientos de electrodinámica. J) Tutor, rodrigón. K) Planta herbácea anual originaria de Egipto, que se planta en los jardines por su fragancia. L) Afección cutánea, sarpullido. M) Techo de un edificio. N) Aguinaldo, yapa, lo que se da de regalo a más de la mercadería o dinero debidos. O) Decio Junio ..., famoso poeta latino (47-127) famoso por sus Sátiras. P) Tipo de letra antiguo, todas mayúsculas de una pulgada de alto, usado hasta el Siglo VII. Q) El ... en la pared, famosa pieza de Jacobo Langsner, llevada al cine (con otro nombre). R) Suceso reciente, noticia. S) De tamaño reducido o menor de lo normal. T) Abstemio. U) Piedra o arena que se pone en el fondo de una embarcación para estabilizarla. V) Acción mala e injusta. W) Hueso que, soldado con el ilión y el pubis forma el hueso ilíaco o innominado. X) Relativo al complejo de Edipo. Y) Disparo al arco con que se culmina una maniobra de ataque en varios deportes. Z) Cuerpo orgánico de igual composición ponderal pero distinta estructura que otro del cual difiere en sus propiedades químicas.
Solución del juego anterior:
A) críquet B) equidad C) rechazo D) vanidad E) amistad F) Némesis G) tobogán H) escudos I) soldado J) latoso K) aspecto L) sabidos M) decente N) Olimpo O) somete P) decide Q) ofende R) ninfas S) caserío T) estelas U) lechín V) lémures W) ayuden X) Selene.

"¡Oh, fementido Marco Antonio! ¿Cómo es posible que en las dulces palabras que me decías, viniese mezclada la hiel de tus descortesías y desdenes? ¿Adónde estás, ingrato? ¿Adónde te fuiste, desconocido?
(Miguel de) Cervantes: “Las Dos Doncellas”.
Por Leonardo Conde