Salud capilar: ¿Teñirse el pelo puede llevar a desarrollar cáncer? Lo que dice la ciencia

Los científicos llevan décadas investigando la relación entre el tinte para el pelo y el cáncer, con resultados diversos, por lo que es difícil ofrecer recomendaciones infalibles.

Compartir esta noticia
Teñido de pelo.jpg
Foto: Freepik.

The New York Times
Gran parte de la investigación sobre tinturas capilares se ha centrado en una posible relación con el cáncer de vejiga, sobre todo entre las peluqueras expuestas en el trabajo a tintes permanentes fabricados antes de la década de 1980, según David Goldberg, investigador y dermatólogo. Cuanto más tiempo trabajaban las peluqueras y estaban expuestas a través de la piel o los pulmones, más probabilidades tenían de desarrollar cáncer de vejiga.

Pero otros estudios no han encontrado este aumento del riesgo, lo que podría deberse a que los fabricantes empezaron a producir fórmulas menos tóxicas después de la década de 1970.

Sin embargo, el cáncer de mama sí parece estar asociado a las tinturas para el pelo, dice la epidemióloga Alexandra White. En un estudio de 2019 en el que participaron más de 46.000 mujeres, White y sus colegas descubrieron que quienes se teñían el pelo con frecuencia (cada cinco a ocho semanas) tenían un riesgo de cáncer de mama un 9 por ciento mayor que quienes no lo utilizaban.

Puede parecer un gran incremento, pero en realidad se trata de “un aumento realmente pequeño del riesgo de cáncer de mama” cuando se contextualiza con el riesgo de toda la vida de una mujer, sostiene White. En promedio, las mujeres tienen alrededor de un 13 por ciento de probabilidades de desarrollar cáncer de mama, por lo que un aumento del 9 por ciento de ese valor eleva su riesgo de por vida solo un punto porcentual, alrededor del 14 por ciento.

Pelo teñido.jpg
Foto: Freepik.

Diferentes tipos de tintura

Según Goldberg, los resultados de los estudios pueden ser contradictorios porque las combinaciones químicas utilizadas en los tintes capilares pueden variar considerablemente de un producto a otro, y han evolucionado a lo largo de los años. Esto hace imposible generalizar.

A diferencia de los productos farmacéuticos los productos capilares no están estrictamente regulados. Los fabricantes no tienen que demostrar que sus productos son seguros antes de venderlos, y como sus fórmulas suelen ser patentadas, puede ser difícil saber qué contienen.

Sin embargo, una conclusión ha sido bastante constante. Las tinturas temporales y semipermanentes, que se eliminan con el tiempo, parecen más seguras que los permanentes, que provocan cambios químicos duraderos en el tallo capilar.

Es difícil saber qué sustancias químicas concretas podrían estar provocando el aumento del riesgo de cáncer, dijo White. Pero las investigaciones sugieren que las aminas aromáticas y los fenoles, presentes en los tintes permanentes, tienen efectos cancerígenos.

Estrategias más seguras

Pelo teñido.jpg
Foto: Freepik.

Dado que ningún estudio ha demostrado que el tinte capilar cause cáncer por sí mismo, sos vos que debe decidir si querés continuar con tu rutina de coloración, teniendo en cuenta cualquier otro factor de riesgo potencial que puedas tener.

Si querés ir a lo seguro, considerá estas estrategias:

  • Teñite con menos frecuencia. Aunque no es definitivo que cuanto más te tiñas el pelo, mayor sea tu riesgo de cáncer de mama, “un buen principio preventivo es reducir la frecuencia de uso”, dijo White.
  • Evitá las tinturas permanentes durante el embarazo. No es seguro que las sustancias químicas cancerígenas de esas tinturas puedan aumentar el riesgo de cáncer del feto en desarrollo a largo plazo, pero hay pruebas de que las sustancias químicas pueden aumentar las probabilidades de problemas de desarrollo. Por tanto, es mejor que las mujeres embarazadas eviten utilizar tintes para el pelo “al menos durante el primer trimestre”, dijo Goldberg.
  • Seguí atentamente las instrucciones. Cuando te tiñas en casa, ponete guantes protectores, aplica el líquido en una habitación bien ventilada, no lo dejes en la cabeza más tiempo del indicado en las instrucciones y enjuagá bien tu cuero cabelludo cuando termines. Esto te ayudará a minimizar la absorción de productos químicos y a reducir el riesgo de irritación cutánea. 
  • Probá tinturas con ingredientes más suaves. A diferencia de los permanentes, los semipermanentes y temporales contienen sustancias químicas menos agresivas y que no penetran en el tallo piloso. Aún más seguro: probá una tintura a base de plantas, como la henna, dijo Goldberg. Aunque no duran tanto, no parecen estar relacionados con el cáncer y es menos probable que irriten la piel que los tintes químicos.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

cáncercabello

Te puede interesar