Método Whim Hof, un entrenamiento que se basa en el agua fría, la meditación y la respiración

La base de este método es la meditación, combinada con visualización y respiración profunda controlada para crear un fuego interno, por lo que al practicarlo es posible soportar temperaturas bajo cero.

Compartir esta noticia
Stefie Bacque.

Stephie Bacque

El método Whim Hof es un entrenamiento que se basa en tres grandes pilares: el agua fría, la meditacióny la respiración, una combinación que ayudan a estar bien en cuerpo y mente.

Lo que propone este método (llamado Whim Hof en honor a su creador, un atleta holandés conocido por su capacidad de tolerar temperaturas heladas), es realizar ráfagas rápidas de respiración y enfocar se en la contención de la respiración prolongada con el objetivo de aumentar la regulación autonómica. La recomendación es respirar por la nariz, debido a que el conducto nasal tiene una membrana mucosa que humedece el aire y atrapa las partículas nocivas.

El método Whim Hof ayuda a reeducar la mente, el cuerpo y la respiración: la base es la práctica meditativa como un cambio de mentalidad, que se utiliza una combinación de ejercicios de visualización y respiración profunda controlada para crear un fuego interno, por lo que al practicarlo es posible soportar temperaturas bajo cero.

En esta práctica se utiliza la hiperventilación, ya que el aumento de la frecuencia respiratoria activa el sistema nervioso y aumenta la circulación y la temperatura del cuerpo.

Beneficios.

A continuación, te cuento algunos de los beneficios de aplicar el método Whim Hof.

1. Esta práctica puede contribuir con el bienestar mental, ya que ayuda a controlar mejor tu respuesta al estrés y reduce los síntomas de la depresión y la ansiedad.

2. Fortalece el sistema inmunitario.

3. Mejora la calidad de sueño, lo que contribuye en la concentración y capacidad metabólica, combatiendo la inflamación y ayudando también a reducir el estrés.

Más allá de sus beneficios, siempre debe consultar con su médico de cabecera ya que hay algunas contraindicaciones para casos puntuales, como por ejemplo personas con presión arterial irregular, ritmo cardíaco, asma o niveles bajos de oxígeno.

Guía práctica.

Te propongo una guía sencilla para practicar, siempre teniendo en cuenta que lo ideal es aprender a escuchar a tu cuerpo y nunca forzar.

El primer paso es buscar un lugar tranquilo en el que puedas concentrarte por lo menos durante unos 15 minutos. Para comenzar inspirá por la nariz y exhalá por la boca.

En el segundo paso, lo que harás será acelerar la respiración, inhalando y exhalando en pequeñas ráfagas, llenando el abdomen de aire. Para esto, es útil imaginarse al pecho y el estómago como si fueran un globo. Concéntrate en hacer respiraciones rápidas y potentes, de esta forma prepararás tu cuerpo para la contención de la respiración. Debes contar 30 inhalaciones y 30 exhalaciones.

En el tercer paso, llegará el momento de mantener la respiración. En la última exhalación, inhalá más profundo, una inhalación suave que llena los pulmones hasta su capacidad total y luego exhalá la respiración lentamente hasta que te quedes sin aliento. Intentá mantener el vacío durante el tiempo que puedas antes de volver a inhalar.

Finalmente, en el cuarto paso, respirá para recuperar. El objetivo es llenar los pulmones inhalando por la nariz.

En este momento sentirás cómo se expande el pecho. Intentá mantener la respiración unos diez segundos mientras los pulmones se llenan al máximo de su capacidad. Para completar el ejercicio se recomienda repetir los pasos tres veces.

Después de que completes el ejercicio de respiración, y si te animás, podrías practicar exposición al frío con baños de inmersión o duchas frías.

Esta actividad es útil para conectar la mente, el cuerpo y la respiración, clave para estar presente en el día a día.

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA:

Stephie Bacque

Stephie Bacque

Es uruguaya, pero reparte su tiempo entre Montevideo y Buenos Aires y cambió radicalmente su vida convirtiéndose en health coach.

Su experiencia de vida, puede seguirse a través de la cuenta de Instagram.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar