Las propiedades del hongo Melena de León: la ciencia estudia sus bondades para la salud

La Melena de León, un tipo de hongo considerado beneficio para la digestión, es utilizado en la cocina asiática y suma adeptos en la cocina de todo el mundo, como protagonista en muchos platos.

Compartir esta noticia
Hongo Melena de León. Foto: wikipedia
Hongo Melena de León. Foto: wikipedia

Stephanie Bacque
Los hongos Melena de León son grandes, blancos y peludos. Se asemejan a la melena de un león a medida que crecen, y de allí su nombre. Según diversos estudios, contienen sustancias bioactivas que tienen muchos efectos beneficiosos para el cuerpo, especialmente el cerebro, el corazón y el intestino.

El uso de estos hongos como adaptógenos tiene amplias ventajas, incluso se encuentran presentes en algunas preparaciones de café y cacao.

Según la ciencia, sus propiedades tienen una acción protectora contra la demencia, ya que es Bueno para el cerebro. La capacidad del cerebro para crecer, justamente, y formar nuevas conexiones generalmente disminuye con la edad, lo que puede explicar por qué el funcionamiento mental empeora en muchos adultos mayores. Se sabe que este hongo también podría acelerar la recuperación de lesiones del sistema nervioso.

Otro beneficio que se le adjudica es el Alivio de los síntomas leves de depresión y ansiedad. Si bien existen muchas causas de ansiedad y depresión, la inflamación crónica podría ser un factor importante y aquí entra en juego la Melena de León.

El extracto de este hongo puede ayudar también a prevenir la oxidación del colesterol en el torrente sanguíneo. Las moléculas de colesterol oxidado tienden a adherirse a las paredes de las arterias, lo que hace que se endurezcan y aumente el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Reducir la oxidación es beneficioso para la salud del corazón.

Las investigaciones encontraron que también puede ser beneficioso para el control de la diabetes al mejorar el control del azúcar en sangre y reducir algunos de estos efectos secundarios. Una forma en que la Melena de León reduce los niveles de azúcar en sangre es bloqueando la actividad de la enzima que descompone los carbohidratos en el intestino delgado. Cuando esta enzima se bloquea, el cuerpo no puede digerir ni absorber los carbohidratos con tanta eficacia, lo que resulta en niveles más bajos de azúcar en sangre.

Este hongo es considerado un gran aliado para nuestra salud, ya que la inflamación crónica y el estrés oxidativo son las causas fundamentales de muchas enfermedades y se ha estudiado que la Melena de León es capaz de contribuir con la reducción de la inflamación y el estrés oxidativo.

Antes de introducir cambios en su rutina consulte con su médico de cabecera.

Bajo la lupa de los científicos.

Su nombre científico es Hericium erinaceus, pero es más conocido como Melena de León. Es un tipo de hongo que posee componentes como betaglucanos, hericenonas, ergosterol y GABA natural. Estos elementos son fundamentales para mantener la salud de la microbiota intestinal y favorecer la generación de nuevas neuronas. Actualmente se investigan sus beneficios en gastroenterología, neurología y sistema nervioso, psicología, cardiología.

La Melena de León es un hongo que se cultiva para uso medicinal desde hace más de 60 años en China, país que es su mayor productor (con unas 10 toneladas al año).

Suele crecer en troncos muertos de madera dura como la haya, pero se puede también cultivar sobre aserrín esterilizado.

CONOCÉ A NUESTRA COLUMNISTA:

Stephie Bacque

Stephie Bacque

Es uruguaya, pero reparte su tiempo entre Montevideo y Buenos Aires y cambió radicalmente su vida convirtiéndose en health coach.

Su experiencia de vida, puede seguirse a través de la cuenta de Instagram.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

vida sana

Te puede interesar