El poder sanador de acariciar a un perro: beneficios de este acto para la salud física y emocional

Estudios confirman que compartir la vida con una mascota no solo mejora el bienestar emocional, sino que también tiene efectos positivos en la salud física. Así debés acariciar a tu perro.

Compartir esta noticia
Perro
Joven abraza a su perro.
Foto: Freepik.

El Tiempo/GDA
Las mascotas no son solo un ser vivo más en el hogar, la relación entre perros y dueños se caracteriza por lalealtad, el amor incondicional y la compañía.

Gracias a su fidelidad, los perros son conocidos como ‘el mejor amigo del hombre’. Una de las actividades más realizadas por las personas que comparten su vida con animales de compañía como perros o gatos, es acariciar su pelaje, pues ellos buscan cariño y protección de esta manera.

Diferentes investigaciones han demostrado que el acto de acariciar a los perros contribuye a mejorar la salud física y emocional de quien lo hace.

Alle R.McConnell, psicólogo y docente de la Universidad de Miami, destacó que las personas que viven con animales son más felices. Asimismo, enlistó los beneficios de realizar esta actividad, que, además, es una muestra de cariño.

  • Reduce el estrés: los expertos han asegurado que tener contacto físico con los perros, estimula la liberación de endorfinas, conocidas popularmente como ‘hormonas de la felicidad’. Estas alivian el dolor y generan bienestar. Además, acariciar a los perros también puede reducir los niveles de cortisol, hormona relacionada con el estrés.
  • Puede ayudar a reducir el riesgo de alergias o asma: una investigación compartida por ‘Journal of Allergy and Clinical Immunology’, explica que tener animales de compañía, hace que diminuta el riesgo de padecer problemas respiratorios, pues convivir con una mascota ayuda a fortalecer el sistema inmune, haciendo a las personas más resistentes a los gérmenes, virus y bacterias.
  • Ayuda a tener un corazón más sano: la Clínica Mayo explica que tener un perro ayuda a mejorar la salud cardiovascular. Al acariciar un perro, el ritmo cardiaco y la presión arterial disminuyen, debido a la relajación que este acto representa. Además, hace que las personas tengan una vida más activa al salir a pasear con el animal, pues el ejercicio es recomendado para personas con estas afecciones.
  • Compañía para la realización de terapias: asimismo, está comprobado científicamente que los perros pueden ayudar a personas que están en rehabilitación o en tratamientos como autismo o enfermedades físicas. Son terapias médicas conocidas como zooterapia.
  • Combate la soledad: los perros son excelentes compañeros y pueden ayudar a combatir la soledad y el aislamiento social.
perro

¿Cómo acariciar a un perro correctamente?

Cuando se trate de consentir o acariciar a un perro, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones, especialmente si se trata de un animal desconocido:

  1. Observar el lenguaje corporal del perro: antes de acariciar a un perro desconocido, debe tener en cuenta que debe estar relajado y receptivo. Si el perro muestra signos de estrés o miedo, como gruñidos, orejas hacia atrás o cola entre las patas, es mejor no acercarse.
  2. Acercarse con calma: los primeros pasos a tener en cuenta es acercarse al perro con calma y suavidad, evitando movimientos bruscos o ruidos fuertes.
  3. Acaricia las zonas preferidas: cuando se trata de un animal conocido, debe saber cuáles son sus partes favoritas para las caricias, generalmente son: en la cabeza, el cuello, el pecho y la espalda. Debe evitar acariciar la cola, las patas o el hocico a menos que el perro sea de suma confianza.
  4. Acariciar con suavidad: la forma correcta es acariciar al perro con movimientos suaves y lentos, evitando apretar o pellizcar.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar