O Globo - GDA
Una de las bebidas más populares para acompañar el desayuno, la cena o una charla agradable con amigos y familiares es el café. Considerado una fuente de energía, muchas personas lo consumen para empezar el día con fuerza o mantener el ritmo en jornadas agitadas.
Sin embargo, existen grupos de personas que deberían evitar esta bebida, ya que puede tener consecuencias negativas para su salud. A continuación, te explicamos quiénes deberían evitarlo:
Personas con problemas gastrointestinales
El café puede actuar como un irritante, por lo que quienes sufren de úlceras o gastritis deben evitar su consumo. En estos casos, puede provocar dolor y acidez, por lo que se recomienda optar por otras bebidas que no afecten el sistema digestivo.
Personas con trastornos de ansiedad
El café es un estimulante del sistema nervioso central, lo que lo convierte en una elección común para aumentar la energía en días exigentes. Sin embargo, en personas con ansiedad, el café puede agravar los síntomas. Según el Hospital Clínico de Barcelona, el consumo prolongado de estimulantes como la cafeína puede intensificar los episodios de ansiedad.
Personas con problemas cardíacos
Como estimulante, el café puede elevar la frecuencia cardíaca. Por esta razón, no se recomienda para personas con arritmias, hipertensión u otras afecciones cardíacas. Es importante que quienes sean sensibles a estos problemas consulten con un especialista para determinar si pueden consumir café y en qué cantidad, evitando posibles complicaciones.
Para saber si puedes consumir café sin riesgos o con moderación, es esencial consultar a un médico que evalúe cómo esta bebida podría afectar tu salud.
Mujeres embarazadas
Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios significativos, y la alimentación juega un papel crucial en el desarrollo del bebé. Todo lo que consume la madre afecta directa o indirectamente al feto.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de café en esta etapa ralentiza la eliminación de la cafeína del cuerpo de la mujer. Además, la cafeína atraviesa la placenta, lo que puede tener efectos metabólicos en el feto.
Algunos estudios también han señalado que el consumo de café durante el embarazo podría estar relacionado con bajo peso al nacer, parto prematuro o incluso muerte fetal.
Si perteneces a alguno de estos grupos, es mejor reconsiderar tu consumo de café y consultar con un especialista sobre las alternativas más seguras para tu caso.