Publicidad

¿Cómo se siente el desamor? Esto es lo que le pasa a tu cuerpo y tu mente cuando experimentas una ruptura

Una ruptura amorosa desencadena una serie de reacciones químicas y hormonales en el cuerpo que pueden afectar la salud tanto física como mental de las personas.

Compartir esta noticia
Mujer triste
Mujer triste en el sofá.
Foto: Freepik.

El Universal/GDA
Atravesar una ruptura puede ser una de las experiencias más dolorosas que una persona puede vivir. Más allá del sentimiento de tristeza y pérdida que puede provocar el desamor, una ruptura amorosa desencadena una serie de reacciones químicas y hormonales en el cuerpo que pueden afectar la salud física y mental de las personas.

Desde la liberación de hormonas del estrés hasta el debilitamiento del sistema inmunológico, los efectos del desamor son reales y profundos. Aquí te explicamos qué sucede en tu cuerpo cuando te enfrentas a una decepción amorosa.

Esto es lo que le pasa a tu cuerpo cuando terminás una relación

Estos son algunos de los padecimientos que se pueden sentir en el cuerpo después de terminar una relación:

Fatiga y agotamiento: La liberación de cortisol durante una ruptura puede interferir con el sueño, provocando una sensación de fatiga constante. Esta es una reacción común cuando se atraviesa una decepción amorosa, ya que el cuerpo está en un estado de alerta continúo debido al estrés.

Pérdida de apetito: La disminución de serotonina, que regula el estado de ánimo y el apetito, puede llevar a una falta de interés en la comida. Este síntoma es muy común en personas que están pasando por un desamor.

Pareja en la cama
Pareja en la cama
Foto: Freepik

Problemas para dormir: El aumento de cortisol no solo causa fatiga, sino que también puede provocar problemas para conciliar el sueño. Los pensamientos intrusivos y la tristeza dificultan el descanso, lo que agrava aún más el estado de agotamiento.

Debilitamiento del sistema inmunológico: El estrés prolongado puede suprimir el sistema inmunológico, haciendo a las personas más susceptibles a enfermedades. Durante una ruptura, el cuerpo está más expuesto a infecciones y otras afecciones debido a la alta liberación de cortisol.

¿Qué papel juegan las hormonas?

Cuando nos enamoramos, el cerebro libera una serie de hormonas que nos hacen sentir eufóricos y conectados con nuestra pareja. Estas incluyen dopamina, oxitocina, serotonina y vasopresina. Sin embargo, durante una ruptura, los niveles de estas hormonas disminuyen drásticamente, mientras que aumentan las hormonas del estrés como el cortisol y la norepinefrina.

Las siete hormonas del amor y su impacto en el cuerpo humano

1. Oxitocina: Conocida como la "hormona del amor", fomenta la conexión social y la confianza. Su disminución puede hacer que las personas se sientan desconectadas y solitarias.

2. Vasopresina: Relacionada con la excitación y los sentimientos protectores, también puede provocar celos cuando se ve amenazada una relación.

3. Dopamina: Asociada con la recompensa y el placer, su baja puede llevar a una pérdida de motivación y placer en actividades diarias.

Hombre triste y preocupado.jpg
Hombre triste y preocupado.
Foto: Pixabay

4. Testosterona y estrógeno: Estas hormonas sexuales son fundamentales para el deseo y la reproducción. Su desbalance puede afectar el deseo sexual.

5. Noradrenalina: Esta hormona aumenta la energía y la memoria asociada con nuevas experiencias amorosas, su disminución puede llevar a una sensación de apatía.

6. Serotonina: asociada con el placer, su baja puede llevar a una pérdida de motivación en las actividades diarias.

Consecuencias físicas y emocionales de una ruptura

La caída en los niveles de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina puede provocar un estado de depresión. Este estado no solo afecta el ánimo, sino también el bienestar físico, causando síntomas como dolores de cabeza, problemas digestivos y una mayor propensión a infecciones debido al debilitamiento del sistema inmunológico.

Gabriel Gutiérrez Ospina, académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, explica que el enamoramiento es comparable a un estado de adicción, con todas sus características fisiológicas. Al romperse una relación, el cuerpo experimenta un síndrome de abstinencia similar al de una droga, aumentando el cortisol y provocando malestar físico y emocional.

¿Cómo superar una ruptura amorosa?

Grupo de amigos.jpeg
Grupo de amigos.
Foto: Pexels.

Superar una ruptura requiere tiempo y cuidado personal. Buscar apoyo en amigos y familiares, practicar actividades que reduzcan el estrés, y mantener una rutina saludable pueden ayudar a reducir los niveles de cortisol y aumentar las hormonas del bienestar.

Consultar a un psicólogo puede ser beneficioso para entender el tipo de vínculo que se mantenía con la pareja anterior y trabajar en mejorar los patrones de apego. Este enfoque puede ayudar a mitigar el dolor emocional y preparar mejor a la persona para futuras relaciones.

El desamor es una experiencia difícil que afecta tanto al cuerpo como a la mente. Comprender los procesos biológicos que ocurren durante una ruptura puede ayudar a manejar mejor el dolor y encontrar formas efectivas de sanar. Con el tiempo, el cuerpo y la mente se adaptan, y nuevas relaciones y experiencias pueden ayudar a recuperar el equilibrio emocional y físico.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad