Redacción El País
A partir de los 40 años, muchas personas notan cambios en su metabolismo, el proceso que transforma los alimentos en energía. Este fenómeno, influenciado por factores como la edad y el estilo de vida, puede ralentizarse con el tiempo, impactando en la salud general.
Investigadores de la Universidad de Harvard han analizado estrategias efectivas, respaldadas por la ciencia, para mantener un metabolismo activo y eficiente.
Ejercicio: el motor del metabolismo
El músculo consume más calorías que la grasa, incluso en reposo. Por eso, Harvard resalta la importancia de incorporar entrenamientos de fuerza y rutinas de alta intensidad (HIIT) en la actividad física semanal. Estas prácticas no solo aumentan la quema calórica durante el ejercicio, sino que prolongan la activación metabólica horas después de finalizarlo.
Beneficios clave del ejercicio:
- Incrementa el gasto calórico incluso en reposo.
- Mejora la composición corporal al reducir la grasa y aumentar el músculo.
- Prolonga el efecto metabólico tras la actividad física.
Una alimentación inteligente
Optimizar el metabolismo no significa comer menos, sino elegir alimentos que favorezcan su funcionamiento. Harvard recomienda priorizar:
- Proteínas magras (pollo, pescado, legumbres): esenciales para construir y conservar masa muscular.
- Carbohidratos integrales (avena, quinoa): estabilizan los niveles de energía.
- Grasas saludables (aguacate, nueces): fundamentales para el equilibrio hormonal.
- Bebidas como té verde o café: en cantidades moderadas, brindan un ligero impulso metabólico.
Evitar los alimentos ultraprocesados y las dietas extremas es igual de importante. Estas prácticas pueden reducir la masa muscular, ralentizando aún más el metabolismo.

Lo que no debes hacer
Ciertos hábitos pueden sabotear un metabolismo saludable:
- Dietas extremadamente restrictivas: al reducir drásticamente la ingesta calórica, se pierde masa muscular, lo que ralentiza el metabolismo.
- Sedentarismo: la inactividad reduce significativamente la eficiencia metabólica.
- Suplementos "milagrosos": en su mayoría, carecen de respaldo científico y no ofrecen resultados sostenibles.
Un enfoque integral
Para mantener un metabolismo activo y eficiente, el equilibrio es clave. Incorporar ejercicio regular, una alimentación adecuada y hábitos saludables puede marcar una gran diferencia en la salud y bienestar a largo plazo. Harvard confirma que no existen atajos mágicos, pero con constancia y decisiones informadas, es posible optimizar este proceso vital.
-
Una lista de alimentos que activan tu metabolismo en la noche y promueven la pérdida de peso
Qué alimentos que colaboran con el metabolismo y cuáles deberías evitar, porque lo enlentecen
La clave para acelerar el metabolismo y bajar de peso a los 50 años sin dieta ni ejercicio
¿Cómo mejorar tu metabolismo después de las fiestas? Seguí estos cinco consejos
La infusión que contribuye al buen funcionamiento del metabolismo y se recomienda tomar antes de dormir