Redacción El País
Seguir una dieta equilibrada puede ser un desafío, especialmente frente a la tentación de alimentos menos saludables o rutinas desordenadas. Sin embargo, una alimentación balanceada, como la dieta mediterránea, no requiere rigidez absoluta durante todo el año. Es posible disfrutar ocasionalmente de ciertas indulgencias dentro de una planificación a largo plazo, sin comprometer la salud.
Una de las claves para mejorar la dieta es incorporar alimentos con beneficios probados científicamente. La National Library of Medicine de Estados Unidos publicó un estudio liderado por Yulin Ren, investigadora de la Universidad Estatal de Ohio, que destaca las propiedades de la aronia negra. Esta baya, originaria de América del Norte, está ganando reconocimiento por sus múltiples beneficios para la salud.
Beneficios de la aronia negra

El estudio, realizado con la participación de un grupo de adultos, analizó los efectos del consumo de suplementos de esta fruta durante seis semanas. Los resultados mostraron una reducción significativa en la presión arterial sistólica y en los niveles de colesterol, factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Además, contribuyó a estabilizar los niveles de glucosa en sangre.
La aronia negra no solo tiene propiedades antioxidantes, sino que también es un alimento bajo en calorías y rico en nutrientes esenciales como fibra, vitamina C, vitamina K y manganeso. Asimismo, contiene ácido fólico, hierro, vitamina A y vitamina E. Su poder antiinflamatorio beneficia el sistema digestivo, mejora la salud muscular y apoya la prevención de la artritis.
Cómo consumirla
Se puede comer naturalmente, pero también en forma desecada o como jugo, lo que facilita su incorporación a la dieta diaria. Este pequeño fruto no solo es una opción deliciosa, sino también una herramienta poderosa para mejorar la salud y prevenir diversas enfermedades.
