Redacción El País
El ajo es uno de los ingredientes más empleados en la cocina a nivel mundial. Además, es uno de los alimentos más saludables y beneficiosos. Pero también puede afectar negativamente a algunas personas. Especialmente, aquienes padecen ciertas enfermedades o siguen tratamientos específicos, ya que podría representar un riesgo para su salud. A continuación, se detallan los grupos que deben evitarlo. además de los vampiros:
- Personas próximas a una cirugía. Según el portal ‘Healthline’, el consumo excesivo de ajo puede aumentar el riesgo de sangrado debido a sus propiedades antitrombóticas. Esto es especialmente peligroso para quienes toman anticoagulantes o están a punto de someterse a una intervención quirúrgica, ya que puede provocar diátesis hemorrágica.
- Personas con problemas digestivos. El sitio MDS explica que el alto contenido de fructanos en el ajo puede causar hinchazón, gases y dolor estomacal en algunas personas. Aquellos con afecciones como gastritis o síndrome del intestino irritable deben evitarlo para no agravar sus síntomas. Además, el ajo puede aumentar la acidez y debilitar el esfínter esofágico inferior, lo que favorece el reflujo ácido.
- Diabéticos. Aunque el ajo tiene la capacidad de reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que puede ser beneficioso, la página‘UnComo advierte que quienes toman medicamentos para la diabetes deben tener precaución, ya que esta combinación podría provocar hipoglucemia.

Además, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas al ajo, como náuseas, ardor en la boca, estómago y esófago, así como dolor corporal. Por ello, es recomendable consultar con un médico antes de incorporar este condimento en la dieta, especialmente si se tiene alguna condición de salud preexistente, para evitar efectos adversos.
-
¿Qué pasa si comes ajo todos los días? Las propiedades del condimento que encontramos en casi cualquier plato
Un ingrediente con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias: qué es el ajo negro y quiénes deben evitarlo
Vino y ajo: Cómo preparar esta receta ancestral que promete evitar enfermedades