Las semillas que mejoran la digestión, aportan antioxidantes y ayudan a conciliar el sueño

Las semillas de comino contienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que son de gran beneficio para la salud.

Compartir esta noticia
Semillas de comino.jpg
Foto: Commons.

El Tiempo - GDA
Las semillas de comino son una especia ampliamente utilizada y conocida por su sabor distintivo, tanto así que han llamado la atención de los investigadores debido a las posibles propiedades que pueden tener, como su capacidad para reducir el colesterol y combatir el cáncer.

Estas semillas están repletas de nutrientes y antioxidantes que han sido valorados durante mucho tiempo en la medicina tradicional, ya que ayudan a la digestión. Sin embargo, una investigación reciente sugiere que estos beneficios van más allá.

Este estudio, publicado por la ‘Revista Internacional de Investigación Médica y Ciencias de la Salud’, destaca que el comino contiene compuestos bioactivos que pueden estimular la producción de enzimas digestivas en el páncreas, facilitando la descomposición de los alimentos en el intestino.

comino blanco.JPG
Comino blanco
Foto: Canva.

Debido a estos compuestos, ayuda a mejorar la digestión y también alivia problemas como la hinchazón y la flatulencia, algo común en aquellas personas que tienen dificultades para digerir los alimentos.

La especialista en nutrición Lekha Sethi habló acerca de los beneficios de esta especia: “Las semillas de comino contienen nutrientes esenciales, que las hacen una gran fuente de minerales y antioxidantes. Incorporarlas a la dieta no solamente mejorará la digestión, sino toda la salud en general, sobre todo si ya se tienen más de 50 años”.

Asimismo, las semillas de comino contienen propiedades antiinflamatorias y pueden reducir la inflamación en el tracto gastrointestinal, lo cual es útil para aquellas personas que padecen afecciones como el síndrome del intestino irritable.

Otra investigación, publicada en ‘Frontiers in Oncology’, comentó sobre los efectos positivos del comino sobre las células cancerosas en los huesos, sugiriendo que, en el futuro, esta especia podría jugar un papel importante.

Comino negro.jpg
Comino negro.
Foto: Flickr.

Los investigadores creen que estos efectos se deben en gran medida a los flavonoides presentes en las semillas de comino, los cuales ayudan a neutralizar los radicales libres dañinos, reduciendo el daño celular y el riesgo de cáncer.

En algunas culturas, se ha utilizado el comino como un remedio natural para combatir el insomnio y promover un sueño reparador, debido a sus compuestos bioactivos, que tienen un efecto relajante sobre el sistema nervioso.

Estas semillas son ricas en triptófano, un aminoácido esencial que juega un papel fundamental en la producción de serotonina, una hormona que ayuda a controlar los ciclos del sueño.

Las semillas de comino deben ser usadas con precaución, especialmente en mujeres embarazadas y en períodos de lactancia, ya que podrían ser perjudiciales para la salud. Antes de ingerirlas, es mejor consultar con su médico tratante.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

semillas

Te puede interesar