Esta fruta tiene 8 veces más potasio que la banana y ayuda a calmar dolores musculares y articulares

Aporta potasio, magnesio y calcio, y también es beneficiosa para mantener estables los niveles de la presión arterial, reducir los niveles de colesterol, entre otros.

Compartir esta noticia
Tamarindo
Tamarindo.
Foto: Pixabay.

El Tiempo / GDA
Consumir frutas colabora a una alimentación saludable, pero además puede tener múltiples beneficios en el alivio de diversas dolencias físicas y patologías. Aportan nutrientes, minerales y vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del organismo.

Asimismo, se ha descubierto que algunas frutas pueden ofrecer beneficios para ciertos padecimientos como los dolores articulares, para mantener estables los niveles de la presión arterial, reducir los niveles de colesterol, entre otros.

El consumo de potasio, magnesio, calcio y otros minerales ha ganado gran importancia, pues este grupo de nutrientes ayuda a regular al menos 300 funciones biológicas del cuerpo.

Debido a lo anterior, el consumo de frutas y verduras con alto contenido en minerales como el potasio se ha potencializado, descubriendo las bondades de muchos alimentos que son poco populares.

Por años, la banana ha sido considerada como la reina del potasio, pues es compuesta por una gran cantidad de este mineral, por lo que es ideal para aquellas personas que necesitan una dosis de energía, como quienes practican ejercicio físico o para comerlo durante el día, ya que además, ofrece sensación de saciedad, impidiendo que se caiga en el consumo de dulces u otros snacks poco saludables.

Bananas.
Bananas.
Foto: Freepik

Sin embargo, se ha descubierto que existe una fruta tropical que tiene hasta ocho veces más contenido de potasio que la banana, además de ofrecer otros nutrientes como proteínas y vitaminas que potencian el bienestar y ayudan a mejorar la calidad de vida.

La fruta que tiene hasta más potasio que la banana

El tamarindo ha ganado gran popularidad por su alto contenido en potasio. Esta fruta tropical es conocida tradicionalmente por sus propiedades medicinales, ya que alivia dolores articulares, calambres y otras molestias musculares.

Asimismo, el tamarindo cuenta con una gran cantidad de potasio, un mineral clave en la contracción y relajación muscular, ideal para todas aquellas personas que realizan rutinas de ejercicios. Además, esta fruta tropical también cuenta con una gran cantidad de magnesio, que es esencial para garantizar el buen funcionamiento de la función nerviosa, ayudando a mantener la presión arterial.

Tamarindo
Tamarindo.
Imagen de Thanachot Pongpanich en Pixabay.

El tamarindo es rico en polifenoles, flavonoides y otros antioxidantes que actúan como antiinflamatorios, por lo que el consumo de este en jugo, dulces o de forma natural también previene el desarrollo de patologías crónicas.

Los beneficios de consumir tamarindo

  • Facilita el tránsito intestinal.
  • Controla el colesterol.
  • Fortalece el corazón.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Embellece la piel.
  • Desinflama el organismo.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDAalimentación saludable

Te puede interesar