Publicidad

La fruta que es deliciosa, pero no se puede comer en restaurantes y vuelos: por qué es una fruta "prohibida"

Se parece a un melón y su tamaño es similar al de una sandía, pero con espinas. A pesar de sus beneficios, no es permitido en varios espacios públicos en algunos países del sudeste asiático.

Compartir esta noticia
Durián, la fruta "prohibida"
Durián, la fruta "prohibida"
Foto: Unsplash

El Tiempo / GDA
Hay una fruta poco conocida que, además, está prohibida en hoteles y restaurantes. Se llama durián y se suele decir que "sabe a cielo, pero huele a infierno”.

Este fruto tropical, conocido científicamente como Durio zibethinus, es originario del sudeste de Asia y tiene una apariencia distintiva. Se parece a un melón y su tamaño es similar al de una sandía, pero con espinas.

También se la apoda el ‘rey de las frutas’, porque tiene una gran variedad de nutrientes y un alto contenido de fibra, vitamina B y vitamina C. Sin embargo, está prohibida en algunas aerolíneas, hoteles, restaurantes y buses de transporte público por el olor que produce.

De acuerdo con un artículo de ‘Healthline’, revisado clínicamente por la dietista y nutricionista Kerri-Ann Jennings, los estudios científicos indican que podría reducir el riesgo de cáncer, prevenir enfermedades cardíacas, luchar contra las infecciones y disminuir el azúcar en la sangre.

A pesar de sus beneficios, no es permitido en varios espacios públicos en algunos países del sudeste asiático. Según una investigación publicada en los Institutos Nacionales de la Salud, contiene más de 44 compuestos activos, incluidos algunos que contribuyen a los aromas del zorrillo, caramelo, huevo podrido, frutas y condimentos para sopas.

Su olor persistente ha llevado a los servicios de transporte público masivo, como el sistema de metro de Singapur, a prohibir completamente la fruta, mientras que algunos hoteles en el sudeste asiático imponen multas para cubrir los gastos de limpieza.

La compañía de medios en Nueva Zelanda, ‘Stuff’, indicó que Air New Zealand es una de las aerolíneas que no permiten llevar durian en el equipaje de mano ni en el de bodega. En el artículo también mencionó que, en 2018, el aroma de esta fruta hizo que un vuelo de Indonesia se atrasara.

“El vuelo de Sriwijaya Air transportaba unas dos toneladas de durian. Algunos pasajeros estaban tan agitados por el potente aroma de la bodega de carga que exigieron a la tripulación que lo retirara. La aerolínea acordó remover la fruta y el avión llegó a su destino en Yakarta con una hora de retraso”, explicó.

Las personas que se han atrevido a probar esta fruta han comparado su olor con el de la carne o cebolla podrida, azufre y agua residuales, entre otros. Pero dicen que sabe completamente diferente a estos desagradables olores.

Durián
Durián
Foto: Unsplash

¿Cómo se come y qué beneficios tiene el durian, la fruta más apestosa del mundo?

Pese a su mal olor y sabor, el durian puede ser una fruta que aporta grandes beneficios al organismo. Lo que más llama la atención de este exótico fruto, es su elevado contenido en carbohidratos, ya que cuenta con 27 gramos por cada 100 gramos de alimento.

Adicional a esto, se ha descubierto que tiene un gran aporte de vitamina C y aporta significativamente vitamina B, también contiene sodio y potasio como minerales más representativos.

Gracias a su aporte de sodio, la revista International Journal of Cardiology destaca que este fruto puede ayudar a proteger el sistema cardiovascular de enfermedades como la hipertensión y también ayuda a prevenir enfermedades como infartos y enfermedades cerebrovasculares.

Gracias a su contenido de omega 3 lo que repercute de manera positiva sobre el estado de salud general.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

GDA

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad