Es realmente innegable el poder de la música en nuestra vida. Esta genera un claroimpacto a nivel físico, cerebral, emocional, psicológico y por ende en nuestra sensación de bienestar integral y nivel de felicidad.
En este sentido, cabe destacar que resulta imposible ser indiferente a la música. A través de ella nos conmovemos, nos estremecemos, nos enamoramos, también lloramos, reímos, cantamos y hasta ponemos el cuerpo en movimiento. Reacciona la mente, el alma y el cuerpo y hasta en ocasiones se nos “pone la piel de gallina”.
Actualmente, la neurociencia ha descubierto que las vibraciones sonoras poseen la capacidad de evocar recuerdos de situaciones, momento y personas, así como emociones y estado anímicos de tipo intenso.
Cuando escuchamos música, el cerebro recibe el estímulo sonoro que involucra a distintas estructuras cerebrales. Algunas de las más relevantes son: el hipotálamo, la amígdala y el Locus Coerules, ubicado en el tronco cerebral, por lo que el efecto a nivel del organismo es complejo y afecta al sistema psicológico, neurológico e inmunológico.
Si nos remitimos específicamente al sistema inmune está comprobando científicamente que la música favorece la producción de células citolíticas, las que intervienen al momento de combatir infecciones y otras enfermedades orgánicas.
Además, la música genera modificaciones a nivel cognitivo, conductual, emocional, atencional y de concentración, en la memoria y el estado anímico. Esto sucede fundamentalmente en casos de depresión clínica y trastorno de ansiedad.
En el área fisiológica podemos identificar que se producen cambios en la presión arterial, el ritmo cardíaco, rendimiento físico, nivel de energía y motivación.
Neurotransmisores
Las células del cerebro, conocidas como neuronas, se comunican mediante sustancias químicas llamadas neurotransmisores. Estas son las que favorecen la sinapsis neuronal, es decir la conexión intercelular.
La música favorece la liberación de los neurotransmisores más importantes, ellos son:
* adrenalina: responsable de los impulsos y la exitación
* serotonina: responsable del estado de ánimo y el manejo del afecto
* dopamina: responsable de la sensación del placer y bienestar
* oxitocina: responsable de la confianza, vinculo social y felicidad
* disminuye niveles de cortisol en sangre

Emociones
A nivel emocional está comprobado que la música provoca: motivación, alegría, diversión, erotismo, sueño, tristeza, miedo, calma, relajación, sensación de desafío, mayor nivel de energía, entre otros.
Cabe destacar la existencia de la musicoterapia como disciplina aplicada a trastornos específicos tales como: TEA (Trastornos del Espectro Autista), mutismo selectivo, Alzheimer, Parkinson, paciente oncológicos y con dolor crónico, debido a su efecto en la neuroplasticidad cerebral y a su efecto relajante.
En aquellos pacientes que requieren un abordaje vinculado a la gestión de estrés y ansiedad recomiendo utilizar música de relajación como complemento de otras herramientas y técnicas conductuales. Asimismo, en casos donde necesitamos mejorar la calidad del sueño, la capacidad de concentración y motivación sugiero el acompañamiento de Musicoterapia, por supuesto específica para cada necesidad.
Adicionalmente y luego de haber estudiado sobre las distintas combinaciones de instrumentos, ritmos musicales y su impacto en la reducción de niveles de cortisol y reforzamiento de la segregación de serotonina, he creado diferentes playlist o listas de reproducción en la plataforma Spotify: “Relajate y encuentra la calma”, “Motivate”, “Concéntrate” y “Duérmete y descansa profundamente”. Todas ellas las comparto con mi comunidad en redes sociales con la finalidad de brindar una herramienta más en forma gratuita y al alcance de todos en forma masiva.
Debido a lo anteriormente expuesto, los beneficios de escuchar música de forma habitual y a modo de rutina son múltiples, siendo que se trata de un recurso que se encuentra al alcance de todos. Sin ningún lugar a dudas la música contribuye a aumentar nuestra sensación de bienestar integral y felicidad.
-
Escuchar música tras una cirugía acelera la recuperación, indica la evidencia científica
Autoestima bajo control: El poder de los pensamientos para sentirte bien, cómo trabaja la psicoestética
‘Decido quererme’, el nuevo libro de Sabina Alcarraz: una guía definitiva para reforzar nuestro amor propio