Publicidad

Mercosur: la integración fallida

Compartir esta noticia

Con dos décadas y media a cuestas, políticos y expertos sostienen que el bloque no cumple con objetivos fundamentales trazados en su fundación.
?

A 25 años de su creación, el Mercosur es observado desde ámbitos políticos y académicos como una zona de claroscuros, donde han predominado más los desafíos no cumplidos que los avances. Concebido como una herramienta de integración regional y facilitación del comercio fue cediendo luego ante los intereses de los dos componentes más fuertes del bloque, Brasil y Argentina, que marcaron el rumbo tanto en aspectos políticos como comerciales. Así fue que para el ministro de Economía, Danilo Astori, se convirtió en un espacio lleno de "trabas arancelarias y no arancelarias", mientras que para el expresidente Luis Alberto Lacalle, el funcionamiento actual del organismo no guarda ninguna relación con el que fue creado en 1991.

Transcurrido un cuarto de siglo (hoy se cumplen sus 25 años), al bloque inicial de países (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) se le sumó un nuevo socio (Venezuela) y hay otro en proceso de adhesión (Bolivia).

Con estos cambios, el Mercosur acumula 295 millones de habitantes y cuenta con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$ 3,3 billones. Estas cifras lo posicionan como la quinta economía a nivel mundial y el segundo mayor territorio aduanero, solo superado por Rusia.

Sin embargo, las importaciones y exportaciones entre los países miembros vienen en caída (ver cuadro) desde hace varios años. Esto sumado a otras decisiones controvertidas, y la falta de avances en temas fijados como claves en el inicio de la integración, llevan a actores políticos y analistas a afirmar que el Mercosur aún no logró cumplir con sus objetivos fundacionales.

Balance.

Lacalle, que participó de la firma del Tratado de Asunción, recordó en diálogo con El País que los inicios del Mercosur estuvieron marcados por "la esperanza y la ilusión", aunque marcó un quiebre a mitad de la década pasada con la llegada al poder en la región de los gobiernos de izquierda. "Es tal la disparidad entre lo que se firmó y se quiso hace 25 años y lo que hoy existe, que prácticamente no es el mismo organismo", manifestó.

Para Lacalle, el Mercosur funcionaba "con dificultades" hasta que se dejó de lado el objetivo de una alianza comercial entre los países "para tener una asociación política de gobiernos de izquierda, donde no importa lo económico". En la misma línea, agregó que "se ideologizó un tema de negocios".

Por su parte, Astori sostiene que en el balance de estos 25 años aparecen "aspectos positivos y muchos otros negativos que tenemos que asumir, entender y superar". Subrayó que la decisión de conformar un bloque regional "fue un acierto" y analizó que "en una primera etapa alcanzó niveles de crecimiento importantes en lo comercial".

Pero en su visión, con el paso del tiempo el Mercosur "se fue llenando de trabas arancelarias y no arancelarias", junto con la conformación de dos bloques: "uno más aperturista con Uruguay y Paraguay, y otro más proteccionista con Argentina y en alguna medida Brasil".

A su vez, el ex canciller Didier Opertti analizó que la creación del Mercosur coincidió con "un importante crecimiento del comercio intrarregional", pero luego los países no pudieron aislarse de los sucesos internos en materia económica, lo que dificultó la integración y la eliminación de las asimetrías entre los socios.

Coincidió con Lacalle sobre "la naturaleza política" que tomó el bloque regional, en especial tras la creación del Parlasur. Además, sobre los aspectos institucionales del Mercosur mencionó que "no aparece una cara visible" como líder debido a que la Secretaría General es un órgano débil desde el punto de vista político.

El profesor de Comercio Internacional de la Universidad de la República (UdelaR), Marcel Vaillant, analizó que "estamos lejos" del propósito inicial del Mercosur de crear un área de libre tránsito de bienes, personas y servicios. "Tenemos apenas una zona de libre comercio imperfecta y si hasta principios de siglo nos acercamos al objetivo, en los últimos 15 años lo único que hemos hecho es congelar el panorama o incluso deteriorarlo", indicó.

En la misma línea se manifestó Ignacio Bartesaghi, director del Departamento de Negocios Internacionales e Integración de la Universidad Católica del Uruguay, quien explicó que tras 25 años el Mercosur "no logró completar la zona de libre comercio de forma profunda" porque persisten las barreras arancelarias para sectores específicos. Tampoco se completó la formación de un mercado común debido a que "no hay libre flujo de capitales ni personas". Ante este panorama, Bartesaghi afirmó que "es evidente que el Mercosur no ha cumplido con sus objetivos originales".

Mirando la historia de la integración regional, Vaillant identificó una primera etapa de dinamismo comercial en los 90, que fue detenida por una crisis que cayó en los socios con efecto rebote desde la devaluación de Brasil en 1999. Desde 2003 los países retomaron la senda de crecimiento y comenzó un proceso de afinidad política, donde el comercio evolucionó "por el impulso de un contexto externo muy favorable, que no redundó en la mejora ni el perfeccionamiento de los lazos intrarregionales", dijo.

El catedrático de la UdelaR señaló que "en la mayoría de las cosas ambiciosas" que se planteó como objetivo el Mercosur, se lograron establecer protocolos que nunca lograron plena vigencia. "Habría que limpiar la normativa entre lo que realmente está vigente y se aplica, de aquello que aspiramos tener, y de lo que nunca vamos a alcanzar, como parte de un requisito de transparencia fundamental", añadió.

Bartesaghi también opinó sobre el vuelco político del bloque "por decisión de los presidentes" de la región. "Mientras atendíamos lo político, el mundo se aceleró muchísimos y cerró megacuerdos comerciales como el Transpacífico (TPP)", apuntó.

Acuerdos.

Tanto los actores políticos como los analistas coinciden que uno de los puntos a examinar en el Mercosur es la Resolución 32/00, aprobada en el 2000, que prohibió a los Estados miembros la firma de acuerdos comerciales de forma bilateral con países extrabloque.

Este aspecto fue planteado para analizar por Uruguay desde la asunción de Tabaré Vázquez, en especial por parte del canciller Rodolfo Nin Novoa.

Al respecto, Astori señaló que "es necesario dar flexibilidad y que sea posible avanzar" en acuerdos comerciales con otros países de forma individual, porque cada economía maneja sus tiempos.

Actualmente, el Mercosur como bloque firmó tratados de libre comercio con la Comunidad Andina, Israel, Egipto y Palestina. "Sin despreciar ningún acuerdo, son resultados bastantes modestos", analizó el ministro de Economía. (Con datos de LA NACIÓN)

HITOS.

26/3/1991.

Firma del Tratado de Asunción. Se tomó como nombre Mercosur y se estableció un área de libre comercio.

17/12/1994.

Protocolo de Ouro Preto. Brindó personería jurídica internacional y se creó el Arancel Externo Común.

24/7/1998.

Protocolo de Ushuaia. Incorporó la Cláusula Democrática para sancionar al país donde se quiebre el orden democrático.

4/7/2006.

Venezuela firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur.

28/6/2012.

Suspensión de Paraguay por juicio político y destitución del presidente Fernando Lugo.

12/8/2012.

Se concretó el ingreso de Venezuela al Mercosur.

7/12/2012.

Bolivia firmó el Protocolo de Adhesión al Mercosur.

Parlasur: la política en el proceso de integración.

Creado en diciembre de 2005, el Parlamento del Mercosur empezó a funcionar el 7 de mayo de 2007. Su sede se encuentra en Montevideo y es presidido por el ex canciller argentino Jorge Taiana. Cuenta con 188 miembros (76 de Brasil, 43 de Argentina, 33 de Venezuela, 18 de Paraguay y Uruguay) que deben ser elegidos por el voto popular y desde 2020 se realizarán elecciones simultáneas en todos los países. Sus funciones están relacionadas a la vigilancia del orden democrático y los derechos humanos.

dEBATE A 25 AÑOS DE SU CREACIÓN

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad