Redacción El País
Una “araña de los bananos” (Phoneutria nigriventer) mordió a un trabajador de la Frutería Libertad del barrio Pocitos en Montevideo y luego fue atrapada este viernes. El hombre que recibió la mordida estaba manipulando frutas y al tocarla la araña lo atacó, causándole inflamación y dolor en un dedo.
El hombre se comunicó con el Centro Educativo de Cría y Rescate de Reptiles Alternatus Uruguay para que fueran a recogerla. Se trata de una araña venenosa que ingresa al país en las cajas de banana importadas desde Brasil y Ecuador.
Irasema Bisaiz, codirectora de Alternatus, contó a El País que esta especie “no se encuentra en ambientes domésticos, como puede ocurrir con la viuda negra o la de monte”, y que las personas más expuestas a encontrarlas son las que trabajan en exportación, acopio y distribución de frutas y verduras.
En este caso, el hombre “tocó algo que pensó que era un palo que sobresalía entre las frutas. Lo corrió con el dedo y era una araña”. “Cuando lo tocó suave, la araña se le prendió”, explicó Bisaiz.
Estos ejemplares tienen “una conducta particularmente agresiva”, contó la especialista, y dijo que cuando se asustan o sienten intimidadas “levantan dos pares de patas paradas hacia arriba y sus piezas dentales las dejan adelante”. El hombre dijo a Alternatus que le gustan las arañas y por eso no optó por matarla y se contactó con el centro para que se encargue de retirarla.
Bisaiz señaló que es importante para el centro “trabajar en medidas preventivas y no asustar a la gente” con la aparición de estos ejemplares.
El hecho ocurrió sobre las 10 de la mañana, y a las 16.00 el hombre ya no tenía dolor en el dedo, y siempre se sintió bien, no presentando ningún síntoma como fiebre o dolor de cabeza.
La necesidad de estudiar a la especie
Algo que llama la atención es que en este y otros casos de mordeduras de la araña del banano en nuestro país “solo ha causado dolor e inflamación, pese a que esta especie tiene un veneno muy potente”, dijo Bisaiz. En ese sentido, contó que en Brasil y otros países de América Latina ha causado muertes.
“El envenenamiento tiene particularidad de mucho dolor y produce dolor de cabeza y hasta problemas para respirar”, aseguró la codirectora de Alternatus. También, en casos moderados, ha causado hipertensión arterial, agitación, vómitos y priapismo (erección patológica y dolorosa).
“Llama la atención que en Uruguay el veneno no es tan potente como en su país de origen. Es de las arañas más peligrosas en el mundo, de las más agresivas y con uno de los venenos más potentes”, aseguró la investigadora.
Los accidentes con esta araña son muy poco frecuentes en Uruguay y no hay casos fatales en nuestro país. Por cualquier accidente es recomendable consultar al Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico, Hospital de Clínicas, teléfono 1722.
Por otro lado, desde Alternatus se comunicaron con un aracnólogo de la Universidad de la República en Rivera para el estudio de estos ejemplares que ingresen a Uruguay y así analizar su comportamiento y veneno, que podría ser menos tóxico.