TECNOLOGÍA
Para teletrabajo o para hablar con amigos y familiares durante la cuarentena por coronavirus, estas herramientas pueden acercarte a los demás
Por trabajo remoto o para conversar con amigos y familiares durante los días de aislamiento por el brote de COVID-19 , se puede recurrir a varias aplicaciones de videollamadas que son gratuitas.
Skype, cuyo propietario es Microsoft, es la aplicación para este tipo de comunicación por excelencia. Permite hacer videoconferencias grupales de hasta 10 personas en su versión gratuita y es compatible con móviles de iOS y Android y computadoras. Existe la opción de pago que permite hacer conferencias con hasta 250 participantes. Skype también permite grabar, guardar, compartir las videollamadas y tiene subtítulos en vivo.
Zoom ofrece funciones de conferencias de video y audio y chats desde móviles o computadoras con un nivel básico gratuito con hasta 100 participantes y reuniones individuales ilimitadas. La plataforma tiene un límite máximo de 40 minutos para las reuniones grupales. Hay versiones de pago para empresas.
Hangouts, el servicio de mensajería de Google, ofrece una opción que no consume demasiados datos si se la utiliza desde un teléfono móvil sin wifi. Incluye la opción de enviar SMS a aquellos que no disponen de conexión a internet. Permite realizar videollamadas grupales de hasta 10 personas desde su versión móvil o de su versión de escritorio.
Si todos los participantes disponen de un dispositivo de Apple, pueden utilizar Facetime para realizar una videollamada entre todos. En esta plataforma también se pueden realizar llamadas solo de audio. La función grupal permite chatear con hasta 32 personas a la vez.
La aplicación Messenger de Facebook se utiliza principalmente para el envío de mensajes, pero también incluye una función de videollamada entre usuarios. Es posible hacer una videoconferencia abriendo un chat con cualquier usuario.
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo es una opción sencilla. Al hacer una videollamada con un contacto se pueden agregar nuevos participantes. La plataforma, por ahora, solo permite hasta cuatro personas al mismo tiempo.