CALIDAD DE VIDA
Los 26 segmentos que componen la columna vertebral tienen cierta plasticidad y flexibilidad pero, con el tiempo, pueden ver alterada su capacidad para funcionar.
"La definición de la quiropráctica es calidad de vida”, resumió la especialista Ana Catherina, originaria de Brasil, donde estudió esta carrera universitaria, y que está instalada en Montevideo desde hace cuatro meses.
Esta disciplina es una profesión en el campo de la salud (que no se enseña en el país) por el que se realizan ajustes de la columna vertebral y articulaciones. El objetivo es corregir problemas posturales, aliviar dolores del paciente y mejorar la función física del cuerpo.
Ana Catherina, como quiropráctica, usa fundamentalmente sus manos y otros instrumentos para aplicar fuerza de manera rápida y controlada en una articulación de la columna. El caso típico que se presenta en el consultorio de un quiropráctico es el de un paciente con una hernia discal o con una hernia cervical.
Los 26 segmentos que componen la columna vertebral tienen cierta plasticidad y flexibilidad pero, con el tiempo, pueden ver alterada su capacidad para funcionar.
Cuando ocurre se producen interferencias en el sistema nervioso, que ya no puede funcionar de forma normal, lo que se denomina subluxación vertebral. Otras patologías frecuentes a atender en el consultorio son la ciática y la artrosis. En el caso de los niños, es frecuente la escoliosis.
“Nuestro foco es cuidar la salud de la columna haciendo ajustes para mejorar la movilidad y para relajar la musculatura. También trabajamos en las articulaciones como rodillas, codos y hombros”, dijo Ana Catherina en el ciclo
Calidad de Vida
en El País.