Redacción El País
Al comenzar un nuevo día, en este caso el miércoles 30 de abril, muchos suelen preguntarse qué pasó un día como hoy, pero en años previos, alrededor del mundo. Según consigna esta jornada el portal español Hechos Históricos, estas son las efemérides más destacadas del día y qué se celebra hoy alrededor del planeta:
Esto se festeja cada 30 de abril
Usar Día del Trabajador Rural, que se celebra cada 30 de abril, es una fecha dedicada a reconocer el trabajo fundamental de los hombres y mujeres que se desempeñan en el sector agrícola, ganadero y rural en general. Este día busca valorar la labor del trabajador rural, quien con esfuerzo y dedicación asegura la producción de alimentos y materias primas esenciales para el desarrollo de la sociedad.
La importancia del trabajo rural
El trabajo rural ha sido el pilar de muchas economías a lo largo de la historia, ya que los trabajadores rurales son responsables de la siembra, cosecha, cría de animales y todo lo relacionado con la producción de alimentos que consumimos a diario. A menudo, su labor pasa desapercibida, pero es crucial para el funcionamiento de las sociedades y para la seguridad alimentaria global.
En países en desarrollo, los trabajadores rurales enfrentan condiciones de vida difíciles, con recursos limitados y acceso restringido a servicios básicos. A pesar de estas adversidades, su esfuerzo diario contribuye al bienestar de las comunidades, tanto en zonas rurales como urbanas. El Día del Trabajador Rural busca crear conciencia sobre la importancia de mejorar sus condiciones laborales y de vida, garantizando mejores oportunidades de desarrollo y reconocimiento por su invaluable trabajo.

Eventos que sucedieron un 30 de abril y marcaron la historia
1977: En Buenos Aires, Argentina, Azucena Villaflor de Vicenti y otras 13 madres se manifestaron por primera vez y con gran valentía, en la Plaza de Mayo, frente a la sede del gobierno (Casa Rosada), para solicitar información sobre sus hijos secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura militar, considerada como la más sangrienta de la historia del país, caracterizada por una constante violación de los Derechos Humanos. Ante la orden policial de no detenerse ni agruparse, sino circular, las Madres decidieron caminar alrededor de la mencionada Plaza.

1975: Concluyó la guerra de Vietnam al anunciar el gobierno de Saigón su rendición incondicional a las fuerzas de Vietnam del Norte. El presidente Duong Van Minh, que había estado en el cargo sólo tres días, hizo el anuncio en una emisión de radio a la nación a primeras horas de esa mañana, solicitando a sus fuerzas que depusieran las armas y pidiendo al Ejército de Vietnam del Norte y del Vietcong que pusieran fin a todas las hostilidades. El anuncio fue seguido rápidamente por la llegada de tropas de Vietnam del Norte, que entraron en la ciudad prácticamente sin oposición.

1931: Con 381 metros de altura y 102 plantas de lujo, se inauguró en la Quinta Avenida de Nueva York (EE.UU.) el Empire State. Hasta 1972 fue el edificio más alto del mundo.

1897: En una conferencia que pronunció en la Royal Society de Londres, el físico británico Joseph John Thompson anunció el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo. Thomson recibió el premio Nobel de Física en 1906 por sus estudios sobre la conducción de la electricidad a través del interior de los gases. Calculó la cantidad de electricidad transportada por cada átomo y determinó el número de moléculas por centímetro cúbico.
1838: Nicaragua se independizó de la Federación de Estados Centroamericanos, debido a que sus líderes sólo miraban por los intereses particulares de cada una de las provincias y se convirtió así en una república independiente.
1803: Los enviados especiales del presidente Thomas Jefferson, compraron Luisiana (EE.UU.) a Francia por 15 millones de dólares.
1789: En EE.UU. y siguiendo los planos del ingeniero francés Pierre l'Enfant, se inició la construcción de la ciudad de Washington, para albergar la sede del gobierno federal y terminar de este modo con la disputa entre Nueva York y Filadelfia por ser la capital.
1789: George Washington, que había sido el comandante en jefe que llevó a la victoria al Ejército Continental para lograr la independencia de los Estados Unidos, se convirtió en el primer presidente de la Unión. Estuvo en el cargo hasta marzo de 1797.

1725: En Austria se firmó el Tratado de Viena entre Felipe V, rey de España y Carlos VI, emperador del Sacro Imperio, poniendo fin a un periodo de negociaciones con el objetivo de solucionar los conflictos de ambas Coronas en Italia, estableciendo un vínculo entre ellas mediante el doble matrimonio de los infantes Carlos y don Felipe con dos hijas del emperador y prestándose ayuda mutua, sobre todo en los conflictos de Gibraltar.
1492: Los Reyes Católicos ordenaron que dos carabelas que estaban atracadas en el puerto de Palos de la Frontera (Huelva, España), que estaban allí condenadas a servir la Corona durante dos meses, se pusieran al servicio de Cristóbal Colón y que además se les pagara cuatro meses adicionales al precio habitual para completar los seis meses que se previó duraría la travesía proyectada por Colón. La Corona redujo de esta manera los gastos de la expedición y vinculó a ella a los expertos marinos de Palos. Asimismo, expidieron a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriera.
313: En la Batalla de Tzirallum (actual Turquía), el emperador Valerio Liciniano Licinio, venció a las tropas del emperador Maximino y unificó todo el imperio romano de oriente. A partir de este momento el imperio pasó de triarquía a diarquía y quedó dividido entre Licinio, en Oriente y su cuñado Constantino en Occidente. Maximino murió en agosto, tal vez envenenado.
311: En el Imperio Romano de Oriente, concluyó de manera oficial la persecución a los cristianos instituida por el emperador Diocleciano, mediante la promulgación del llamado Edicto de Tolerancia de Nicomedia en el que el emperador Galerio, implacable represor e impulsor de las persecuciones, además de los emperadores Licinio y Constantino, ordenaron por motivos de clemencia y oportunidad política, el cese de las persecuciones anticristianas a la vez que se reconoció existencia legal a los cristianos, la libertad para celebrar reuniones y la posibilidad de construir templos.
Nacimientos históricos que ocurrieron un30 de abril
1916: En la ciudad de Medford (Massachusetts, EE.UU.) nació Claude Elwood Shannon, ingeniero electrónico y matemático estadounidense, recordado como "el padre de la teoría de la información", fundamental para el desarrollo del teléfono y los ordenadores. "Una teoría matemática de la comunicación", publicada en 1948, fue su trabajo más relevante. También sentó las bases para la corrección de errores, supresión de ruidos y redundancia.
1777: Nació en Brunswick (Alemania) el matemático, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss, quien contribuyó de manera decisiva en muchos campos de la ciencia, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría diferencial, la geodesia, el magnetismo y la óptica.
1586: En Lima, actual Perú, nació Isabel Flores de Oliva, que pasará a la historia como Santa Rosa de Lima. Fue la primera santa del Nuevo Mundo y la patrona de Lima y del Perú.
1245: En Poissy, Francia, nació Felipe III, el Atrevido, quien gobernó con mucho tacto y tino. En 1283, apoyó a su tío Carlos I de Sicilia en la guerra que este mantuvo contra Pedro III de Aragón tras haber sido excomulgado por el Papa, e invadió Cataluña con seis cuerpos de ejército. El Papa también otorgó la Corona de Aragón al hijo de Felipe III, Carlos de Valois. Finalmente llegó hasta Gerona, pero debió replegarse ante la enérgica resistencia de Pedro III.
Este contenido fue hecho con la asistencia de inteligencia artificial y verificado por un periodista de El País.