Publicidad

Me haces palta, La Serena o Brumble: las tendencias en tragos de autor y los que tenés que probar en el Este

Una recorrida por las barras del Este uruguayo y charlas con bartenders dejan claro que la tendencia son los tragos livianos, refrescantes y sin demasiada carga alcohólica.

Compartir esta noticia
Brumble, uno de los tragos de autor de la barra de Ovo Beach de la mano de Osaka.
Brumble, de Ovo Beach.
Foto: Ricardo Figueredo

La coctelería de autor habla de una bebida con estilo, hecha de manera única, que busca contar una historia. “Un trago o cóctel de autor es la mezcla de una o más bebidas, que puede llevar como complemento distintos almíbares, jugos de fruta, cremas” explicó a El País nada menos que la campeona nacional de coctelería, Camila Eguren.

Partiendo de esta base, los tragos de autor pueden ser tantos como la creatividadde quienes están del otro lado de la barra lo permita.

La temporada de verano es el escenario perfecto para relajarse y vivir las experiencias que estas creaciones prometen. Porque más que una simple mezcla de bebidas y sabores la coctelería de autor ofrece eso: experiencias.

Distintos bartenders comparten en esta nota recomendaciones de tragos únicos que pueden encontrarse en las barras este verano.

La serena, frutado y con algo de burbujas.

En el parador Mansa Beach Club, recientemente inaugurado en la parada 24 de la Playa Mansa, tienen varios tragos de autor interesantes. A Sebastián Bisignano, bartender encargado del lugar, le cuesta elegir uno solo, pero menciona al bautizado La serena. Es una mezcla que resulta linda visualmente, con algo de burbujas y frutada, bien para el verano.

La serena, trago de autor de Mansa Beach Club.
La serena, trago de autor de Mansa Beach Club.
Foto: Mansa Beach Club

Probarlo es algo así como “beber un momento”, dijo: “Aparte de tener un color verde agua que es muy lindo, lo hacemos con espumante, lleva un toque de burbujas y suele tomarse mucho en verano, porque es floral, lleva un licor de flores de saúco, licor de ananá, y un vodka francés con frutas exóticas al coñac”, explicó.

Brumble, intenso y sofisticado.

Mauricio Díaz, bartender de Osaka, que este año está asociado a Ovo Beach en la parada 4 de la Playa Mansa, señaló que la tendencia está marcada por “los cócteles que son bebibles fácilmente, sin gran carga alcohólica y que permitan disfrutar más”.

Mauricio y el Brumble de Osaka para Ovo Beach.
Mauricio y el Brumble de Osaka para Ovo Beach.
Foto: Ricardo Figueredo

De la barra de Ovo Beach recomienda uno que describe como “intenso y sofisticado” al mismo tiempo, que es el Brumble: tiene gin, almíbar de coco a base de leche vegetal, jugo fresco de lima y licor de frambuesa.

Me haces palta, fruta y dulzor ideal.

Para quienes gusten de los tragos frutales, pero no excesivamente dulces, una opción fresca y diferente ideal para el verano es el trago Me haces palta, que preparan en la barra del parador Imarangatú, en la parada 7 de la Playa Mansa.

Me haces palta, de Imaragnatú.
Me haces palta, de Imaragnatú.
Foto: Rosana Decima

Me haces palta, que tiene un nombre divertido como casi todo el menú del lugar, está hecho a base de ron dorado, jugo de limón, almíbar simple y palta.

Clásicos que se reversionan.

Los tragos clásicos no pasan de moda, pero en la mayoría de las barras suelen darles toques especiales, como es el caso de uno que sirven en el parador Posto 5, de la parada 5 de la Playa Mansa.

Posto 5 tonic.
Posto 5 tonic.
Foto: Rosana Decima

De la familia del tradicional Gin Tonic, el suyo se llama Posto 5 Tonic y lo hacen con gin, jugo de pomelo, cinzano rosso y hojas de menta.

Una experiencia para los sentidos.

Así sean tragos clásicos con algún toque especial o coctelería de autor, el objetivo de quienes están del otro lado de la barra es el mismo: “Siempre buscamos que el cliente se lleve un recuerdo y una linda experiencia al probar ese cóctel”, resume Camila.

Los precios de los tragos en el Este varían según cuáles sean y el lugar, pero en promedio están a partir de los $400.

Opinan los campeones.

Camila Eguren y Mauricio Díaz representaron a Uruguay en el Mundial de Coctelería 2023 que se realizó en Italia del 28 de noviembre al 2 de diciembre. Ella, que es la campeona uruguaya por su primer puesto en el Torneo Nacional de Coctelería, participó en la categoría Clásico y él, bicampeón nacional, en Flair.

Ambos coinciden en que este verano la tendencia se inclina hacia cócteles refrescantes, que se beban fácilmente y sin demasiada carga alcohólica. Se busca llevar a quien los prueban “a situaciones que pasen más por los sabores integrales, completos, y con una visual elegante, sin sobrecargas”, dijo Mauricio

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Verano 2024

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad