Todo comenzó como un ejercicio cuasi antropológico. Era 2006 y Gustavo Bouzas iba en un ómnibus cuando la conversación entre unos jóvenes le llamó la atención: no entendía lo que estaban diciendo. Era como si hablasen en otro idioma.
“Empezamos a ver que había un lenguaje en ciertas personas con palabras que no entendíamos. Nosotros veníamos de un barrio popular, pero existía una brecha”, comenta el actor Horacio Nieves, quien ha estado vinculado a la obra Rescatate desde el origen. Junto a Bouzas se sentaron en plazas en la noche para hacer trabajo de campo y tener contacto con personas que tenían el expertise de los personajes
Bouzas comenzó a trabajar en el texto para una obra de teatro, lo presentó a un concurso de Agadu, y lo ganó. Era Rescatate, que se convertiría, afirman, en una de las obras de autor nacional más vistas en la historia del teatro uruguayo. Ganó además elFlorencio a mejor texto de autor nacional y el Iris del público a mejor espectáculo.
Y regresa esta noche en su decimsexta temporada, al teatro Stella D’Italia. Es por pocas funciones y las entradas están en RedTickets a 500 pesos.

El director y dramaturgo Ruben Coletto estaba dando un taller en Mincho Bar cuando aparecieron Nieves y Bouzas con el texto.
Ambos actores habían logrado reconocimiento en 2004 gracias a HDP, aunque con Coletto no se conocían. “Traían un libreto que habían empezado a construir en un ómnibus, empezando a hablar como ‘planchas’”, comenta el director de la obra. “Todavía no se conocía mucho ese lenguaje, era como un lunfardo de la época tanguera”.
Le dijeron que hiciera lo que quisiera con el texto porque ya habían conseguido una sala, el Notariado, y querían estrenarla.
Coletto se llevó el texto sin mucha expectativa pero terminó riendo a carcajadas.
“Esa noche empecé a cranear muchas cosas, ¿viste cuando la cabeza te explota?, eso me pasó”, dice. Comenzó a escuchar cumbia villera y a hablar con cuidacoches y “planchas” que encontraba, para interiorizarse. Con varias ideas en mente comenzó a armar el elenco. A Nieves y Bouzas se le sumaron Mary da Cunha con quien Coletto ya había trabajado en Raspando la Cruz y se había vuelto un éxito. También a Julieta Denevi, Juan Manuel Gómez y a Mario Santana. Ese fue el elenco original.
Comenzaron a ensayar en el Notariado, y desde la platea Coletto iba presentando a los personajes: “Ahora viene Catalina que trabaja en un Abitab”, y ahí se dió cuenta que quien hablaba desde la platea, también era un personaje.
Decidió subirlo al escenario y así nació el periodista Marionet que no estaba en el texto original, y que en la obra oficia como el presentador de la noticia y conector de los hechos que se cuentan. Coletto interpretó ese personaje en la primera temporada.
La obra se centra en Willy y Juan, dos muchachos que deciden asaltar un local de cobranzas el día del pago de las jubilaciones. Para lograrlo convencen a Braian, un menor de edad que llevará el arma para el asalto, para cargar la culpa por si algo sale mal.
Y lo que iba a ser un robo rápido se convierte en un copamiento con toma de rehenes ya que la policía, y los medios de comunicación, llegan rápido al lugar.
La obra se estrenó el 10 de junio de 2006 en el Notariado. Coletto recuerda que antes de salir a escena le dijo al elenco que sentía que la obra iba a ser un éxito. “Lo sentí así. Esas percepciones artísticas se sienten o no”, dice.
“Cuando la hicimos no teníamos idea lo que iba a suceder”, comenta Nieves. “Uno trabaja pensando que vaya bien, pero eso era una buena temporada y reestrenar. Ese era el máximo anhelo”.
En esas primeras funciones, cada espectador recibió un “diccionario plancha” para entender la jerga de la obra.
“Hace 18 años recién arrancaban la cultura villera y estos personajes con viseras. Hay muchachos que todavía se visten así y no es porque sean malos o ladrones, o no les guste laburar o estudiar, empezó a ser una moda”, comenta Coletto. “La obra trata de derribar esos prejuicios que tiene la sociedad hacia los jovenes ‘planchas’”.
Cuando reestrenaron, la imagen del “plancha” ya habían comenzado a irrumpir en los medios, y el boca a boca entre los espectadores también había hecho su parte. En ese momento todos entendieron que la obra había pegado fuerte.

Para la segunda temporada decidieron ir a una sala más chica, La Candela y la gente empezó a agotar las localidades con días de anticipación. Hubo días con doble función. “Se sumó esa cosa de que todos queremos ver en los éxitos: había fila hasta la calle; no lo podía creer”, comenta Coletto. “Pegar un éxito así no es fácil. A veces te dan muchos premios Florencio y en ese sentido tuve suerte, pero a veces uno pone el premio en la olla y el caldito no sabe a nada. El que el artista uruguayo sea valorado comercialmente es todo un tema, y esta obra nos daba esa posibilidad”.
Con el éxito comenzaron a llegar invitaciones para presentar la obra en el INAU y hasta en la cárcel. Incluso fue elegida como tema de examen de la Facultad de Ciencias Sociales, en la Cátedra del profesor Rafael Bayce. “Eso nos fue sorprendiendo inesperadamente, porque incluso se convirtió en un tema de conversación de académicos”, comenta Nieves.
Esta nueva temporada de Rescatate, son, por ahora, solo tres funciones en el Stella.
“La percibimos como la última temporada, al menos en principio”, dice Coletto. “Ahora vamos a ver que pasa, pero en principio es una despedida”.