Dos amigos y los sucesos que pueden atravesar jóvenes de su generación: trabajos mal remunerados o que no salen adelante, desencuentros amorosos, sueños de lograr el éxito, bajones cuando lo emprendido no se da, y el alivio de encontrarse el uno para el otro en la convivencia diaria. Eso sí, la amistad, en Extractos, es central.
La obra se estrenó el 1° de abril de 2023 en el Teatro Victoria, pasó por la Sala Balzo y el Teatro Young de Fray Bentos. Quedó seleccionada por el Programa de Fortalecimiento de las Artes de la Intendencia de Montevideo y ahora llega a la Sala Verdi en el marco del festival Montevideo de las Artes. La cita es mañana y pasado a las 20.30 y la entrada, como todas las demás funciones del festival, es gratis; el domingo estará, en las mismas condiciones, en el Florencio Sánchez del Cerro.
Extractos surgió de conversaciones entre los actores Luis Pazos y Renata Denevi, compañeros egresados de la EMAD, y de ideas que fueron decantando hasta encontrar la pluma de Leonardo Martínez. “Muchas veces se genera una especie de tertulias después de funciones o ensayos entre colegas, en las que siempre fantaseamos con futuros trabajos escénicos. Y en estas ocasiones, Luis siempre me repetía la idea de una obra que se llamaría Extractos, sobre sus fantasías estéticas junto a Renata. Ese trabajo lo venían soñando durante toda su carrera en la EMAD”, contó Martínez, escritor y director de la obra, en charla con El País.
Un día, caminando por la calle Maldonado rumbo a un bar céntrico, el dramaturgo y director resolvió que era hora. “Hagámosla” le dijo a Pazos. Así, en el café del Centro Cultural Terminal Goes arrancó con entrevistas a los actores y de ahí sacó los insumos que terminaron de conformar la historia de “El genio” y “Ada”, los personajes de esta historia.
“No salimos a la cancha del ensayo más tradicional, sino que los entrevisté con la finalidad de ficcionar cosas de la vida de ambos”. Es, por esto, que para Pazos, se trata de una ficción totalmente arraigada a la realidad, construida “con pedacitos de nosotros, de nuestras vidas”, dice el actor.
“De algún modo la historia representa gran parte de la población joven en el mundo de hoy, con sus sueños, sus frustraciones, con la dificultad para vivir día a día, y hacer convivir los sueños y las expectativas que uno tiene. Creo que está puesta en la balanza también la búsqueda del éxito”, expresa el intérprete de El genio.
“Sentíamos muchas ganas, de ir hacia lo sencillo, lo poético, lo profundo. Corrernos un poco del lugar efectista que puede llegar a tener el teatro”, complementa para explicar que si bien la obra tiene momentos de mucha emocionalidad, estos están construidos en un lugar “amoroso” y “liviano”.
En el café del Goes, donde todo empezó y Martínez cosió el tejido de este texto que lleva mucho de sus propias experiencias, fue también donde Extractos, el 13 de diciembre resultó premiada en las categorías Mejor Espectáculo, Mejor Autor y Mejor Director de la primera edición de los premios del Colectivo de Críticos Independientes (CCI). “Fue un gran honor porque respetamos mucho la mirada de las personas que componen el jurado. Nos hizo cerrar el año con una gran alegría y nos impulsó a seguir con la obra”, expresó el director.
Javier Alfonso, crítico que hizo parte del jurado de los premios —y uno de los creadores del galardón—, destaca “la profundidad del vínculo” que entablan los personajes. “Cómo se sostienen. Trasciende ampliamente el cliché romántico”, dice. El también crítico de teatro Leonardo Flamia, destaca “la poética” del trabajo de Denevi y Pazos (en comunión con el músico Ángelo Priore), que ofrece al público una experiencia “que emociona de forma tan poco estridente como los personajes anónimos que desarrollan” y la calificó “de lo mejor que se ha visto en 2023”.
—¿Qué encontrará el público que vaya a ver Extractos?
— Martínez: La experiencia implica ver una obra sencilla y profunda en la que el público se puede identificar porque los personajes son muy cercanos y entrañables, tienen eso de lo humano y de siempre estar buscando un impulso de querer mejorar.
Así, con canto, danza y música en vivo, basado en los sucesos de la vida, Extractos tiene su carga de comicidad, absurdo, asombro, poesía y, según todos los consultados para esta nota: tiene mucho de belleza, esa que se encuentra en el sostén de la amistad, en la crudeza de lo real y en los intercambios cotidianos.
Hasta el final del mes seguirán las actividades de la 11° edición del festival de teatro independiente Montevideo de las Artes. Desde el 3 de enero el evento teatral que pone en cartel a 21 obras con entrada libre, tuvo funciones concentradas en la Sala Verdi y ahora se expandirá a otras 10 salas de la capital. Además de Extractos y de opciones para los más chicos como Roja y ¿Qué me importa?, estarán las obras (para adultos) Hambrientos de infinito, el homenaje que escribió y dirige Fede Martínez por el 60° aniversario del nacimiento del poeta Julio Inverso; El enfermo imaginario, clásico de Moliere aquí puesto por Sebastián Silva Perdomo e Hijas e hijos, a cargo de María Varela. Mono. Informe para una academia, unipersonal con Marcos Valls sobre texto de Franz Kafka; la comedia absurda Pequeños actos pedagógicos revolucionarios para iluminar la conciencia oscurecida del pueblo y el unipersonal de clown Una reina. La obra Todo bien mientras nos muramos por orden de ascendencia, de Leonel Schmidt completa la lista que es prácticamente una fotografía del teatro independiente actual.
-
Escribió un libro que aborda la amistad, la maternidad y las relaciones afectivas y ahora lo lleva al teatro
El sueño que nació en un liceo de Montevideo y llega al teatro dirigido, adaptado y financiado por adolescentes
Es uruguaya, interpretó a Frida Kahlo por casi dos décadas y ahora se despide del personaje