Publicidad

Nasri Atweh, de MAGIC!, habla de la clave del éxito de "Rude" y el superpoder del grupo para transmitir alegría

El grupo acaba de publicar "Good Feeling About You" y su cantante, Nasri Atweh, dialogó con El País sobre su inminente nuevo disco y analizó el motivo por el que MAGIC! es considerada la banda de reggae de su generación.

Compartir esta noticia
12D42021.jpg
MAGIC!
Foto: Difusión.

Fue uno de los mayores éxitos de 2014, y una de las canciones debut más populares de la última década. “Rude”, del grupo canadiense MAGIC! —sí, va todo en mayúscula—, desembarcó en las radios uruguayas a mediados de ese año y la ola expansiva que produjo ese estribillo adictivo sobre un hombre que le pide permiso al padre de su novia para casarse con ella, hizo que la canción se convirtiera en una de las más escuchadas del verano siguiente. Así, el reclamo reggae del “¿por qué tenés que ser tan rudo? / ¿No sabés que también soy humano?” que cantaba Nasri Atweh ante la negativa de su suegro convivió, durante meses, con “Uptown Funk” (de Bruno Mars), “Summer” (Calvin Harris) y el recién nacido fenómeno de la cumbia pop con “Locuras contigo” (Rombai).

En Estados Unidos, “Rude” fue un fenómeno abrumador. Se convirtió en el primer reggae en llegar al número uno desde 2003, y solo allí vendió ocho millones de copias. Tras ese primer paso, el grupo lanzó Don’t Kill the Magic, su disco debut, que también incluyó el hit “No Way No”, y colaboró con Shakira en “Cut Me Deep” y David Guetta en “Sun Goes Down”. Más adelante llegarían otros dos interesantes álbumes: Primary Colours (2016) y Expectations (2018), pero el furor por “Rude” fue inmitable. Para hacerse una idea, la canción acumula 2.543 millones de reproducciones en YouTube y otras 1.358 millones en Spotify.

Pero eso no significa que la riqueza del repertorio de MAGIC! se limite a aquel hit mundial. Don’t Kill the Magic tiene muy buenos momentos como “No Evil” y “How Do You Want To Be Remembered”, mientras que Expectations presenta unas cuantas joyas que esperan por ser descubiertas: “More of You”, “When the Trust Is Gone” y “Appreciate You”. A esta lista se le acaba de sumar “Good Feeling About You”, una canción sumamente luminosa que fusiona elementos del afrobeat, el pop y el reggae, y que se presenta como cuarto adelanto del inminente Inner Love Energy. El estribillo es una certera inyección de optimismo que siempre es bienvenido.

Sobre lo nuevo de MAGIC!, Nasri Atweh dialogó con El País.

—La primera vez que escuché “Good Feeling About You”, la conecté con el concepto de “A Little Bit of Love”, de Expectations: “Con un poquito más de amor, podemos sanar el dolor”. ¿Qué tan importante es para ustedes transmitir este tipo de mensaje en sus letras?

-Siento que nuestro superpoder es transmitir alegría. Y como banda, lo notamos cada vez que ofrecemos un show: la gente siempre sonríe con nosotros. Para darte un ejemplo, Radiohead es una de mis bandas preferidas y tiene un trabajo artístico increíble, pero recuerdo haber salido de uno de sus shows en un estado bastante melancólico. Si bien nosotros también trabajamos en progresiones de acordes creativos y en letras interesantes, nunca dejamos de lado los estribillos como los de “Good Feeling About You(canta el fragmento más optimista y luminoso del estribillo: ‘Tengo un buen presentimiento sobre vos’) porque queremos cargar nuestras canciones de una dosis de alegría. Esa es la música que nos gusta hacer. Y si nos escuchás con atención, vas a ver que podemos tener una conversación profunda, como en toda la primera parte de la letra; (canta): “Siento como las viejas heridas sanan, cuando estoy en tu atmósfera”. Luego podemos ir a un estribillo divertido y alegre. Creo que eso es lo que define a MAGIC!

—Este es el cuarto adelanto de Inner Love Energy, el inminente nuevo disco del grupo. ¿Qué podés adelantar del concepto que une a las canciones?

Todas se tratan sobre el amor interior, porque lo necesitás para poder amar a otra persona. El próximo sencillo lo grabamos con Robin Thicke (el cantante de “Blurred Lines”) y se llama “Stay in the Light”. El estribillo dice: “Solía quejarme, pero ahora busco el lado luminoso”; tiene groove y una vibra muy cool. Otra de las canciones se llama “Sunflower Feels” y es una de las que más orgullo siento en toda mi carrera. Es un tema acústico, con influencia de la primera época de los Beatles, y hasta ahora siento que puede llegar a ser el “Yesterday” de MAGIC! Tiene una melodía tan bien estructurada que podés tenerla en loop por un buen rato. Estamos bastante ilusionados con estas canciones.

—Con “Rude” y el disco Don’t Kill the Magic, MAGIC! le presentó el sonido reggae a toda una nueva generación. Es un trabajo que luego se reforzó con tus colaboraciones con Shakira y David Guetta. ¿Sos consciente de la difusión que lo que le aportaste al género?

La verdad que no (se ríe). Es que lo que pasó fue que después de que “Rude” llegó al número uno, decidimos sacar “No Way No” como sencillo, que también fue un reggae. En Don’t Kill the Magic teníamos buenas canciones de rock, pero como sabíamos que el reggae había funcionado el tercer sencillo fue “Let Your Hair Down”. En Primary Colours, nuestro segundo disco, pasó exactamente lo mismo: teníamos temas rockeros como “Gloria”, pero los singles fueron “Lay Down Easy”, con Sean Paul, y “Red Dress”. Así que, sin darnos cuenta, habíamos lanzado cinco sencillos seguidos de reggae. Eso hace que, diez años después, nos demos cuenta de que siempre fuimos encasillados como una banda reggae. Nosotros nos consideramos un grupo pop que usa elementos del rock, del soul y del reggae para sus canciones. “Good Feeling About You” es un buen ejemplo: si bien no tiene elementos directos del reggae, sí está su influencia en la forma en la que canto. En otras ocasiones aparece en la guitarra o en la forma de llevar el ritmo; es una vibra al estilo de MAGIC! que es difícil de explicar.

—Entiendo lo que decís sobre el enfoque musical del grupo. Expectations es un buen ejemplo: apenas tiene canciones reggae y abraza la fusión con distintos géneros.

—Sin dudas, aunque me refiero a la forma en que nos encasillaron en el mundo. Yo sé que somos considerados la banda reggae de nuestra generación: la gente llegó a decir que The Police era una banda de reggae, pero en realidad era un grupo de rock que trabajaba con un montón de géneros. Lo mismo pasó con No Doubt. Lo que queremos demostrar es que sí podemos hacer reggae como un grupo de gente blanca, pero también hacemos muchas otras cosas.

—En octubre se cumplieron diez años de la salida de “Rude”. Después de tanto tiempo, ¿por qué creés que la gente sigue conectando con la canción? ¿La clave está en el estribillo o en la melodía?

—¡No tengo idea! (risas) Pero si lo analizo desde el punto de vista de un compositor profesional, te puedo decir que el secreto está en la melodía porque es bastante pegadiza. Siento que lo más importante es que todos los que fuimos parte de la canción hicimos un gran trabajo: desde el productor Adam Messinger hasta el sello discográfico que se encargó de promocionarla. Todos pusieron su parte para llevar un nuevo clásico a todo el mundo. Nos sentimos sumamente afortunados de que, a diez años de su salida, “Rude” todavía tenga 500 mil reproducciones por día en las plataformas digitales. ¡Es increíble! Estamos agradecidos por esa bendición, y estamos esperando tener otra cuando salga nuestro nuevo disco.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad