Publicidad

Grandes archivos uruguayos ingresan al Programa Memoria del Mundo de la Unesco; cuáles son los elegidos

El archivo del diario El Popular, archivos sobre el Carnaval y el trabajo del Centro de Documentación Musical Lauro Ayestarán ingresarán a un programa internacional de Unesco pensado para preservar el patrimonio.

Compartir esta noticia
Alberto Magnone en entro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán. Foto: Leonardo Mainé.
Archivos en el Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán.
Foto: Leonardo Mainé

Redacción El País
Hoy a las 14.00 se realizará, en el Palacio Taranco, un evento para celebrar la inscripción de nuevos archivos uruguayos en el Programa Memoria del Mundo de la Unesco, iniciado en 1992 para preservar colecciones documentales y conservar un patrimonio internacional.

Con presencia de Rosa M. González, Consejera Regional de Comunicación e Información para América Latina y el Caribe de Unesco, y la subsecretaria de Educación y Cultura Ana Ribeiro, se certificará formalmente a las cuatro instituciones reconocidas con la inscripción a este programa.

Por un lado, se celebrará hoy la inclusión del archivo fotográfico del diario El Popular en el Registro Internacional de Memoria del Mundo.

Por otro lado, se conmemorará la entrada en el Registro Regional de Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MOWLAC) del Archivo Lauro Ayestarán del Centro Nacional de Documentación Musical Lauro Ayestarán (CDM), el Archivo Histórico del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (1916-2001) presentado por Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), y la colección de libretos-repertorios del carnaval montevideano del siglo XX que presentó respectivamente el Centro de Documentación e Investigación Museo del Carnaval.

Julio Frade, secretario ejecutivo del CDM Lauro Ayestarán, dijo a El País que esta inclusión "no es poca cosa" para Uruguay y aseguró que para el Centro implica “un enorme honor y una gran responsabilidad”.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Unesco

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad