Redacción El País
Es, a esta altura, un clásico de cada noviembre. La Noche de las Librerías, que este año llegará a su séptima edición, se celebrará mañana en 70 librerías de 11 departamentos y ofrecerá numerosas charlas, talleres, presentaciones de libros, shows y recitados. Como siempre, la entrada será libre.
Al igual que el año pasado, la organización del evento estará a cargo de la Dirección de Cultura de la Intendencia de Montevideo —en sus orígenes era organizado por el Centro Cultural de España—, y las actividades irán hasta la medianoche. Unas cuantas librerías, además, ofrecerán varias ofertas para la ocasión. Es un paseo ideal para los amantes de los libros, los curiosos y aquellos que estén dispuestos a un plan que rompa la rutina del viernes.
A continuación, una guía con 10 actividades destacadas para esta edición de la Noche de las Librerías.
Matiné de librerías
Es la gran novedad de este año, y está dedicada al público infantil y juvenil. Va hasta las 20.00 en tres librerías montevideanas, y tendrá varios talleres. En Libruras (Ana Monterroso de Lavalleja 2056), por ejemplo, a las 18.00 el colectivo Migas de Papel presentará la actividad Labores de otros mundos, que invita a imaginar oficios disparatados en base a la lectura de Pueblo frente al mar, de Joanne Schwartz. A esa hora, pero en Germina Libros para Crecer (Carlos Roxlo 1370 bis), habrá un taller de creación a cargo de Laura Farber y Federico Murro.
Cine al aire libre
A las 19.30, en la esquina de Tristán Narvaja y Uruguay, se proyectará el documental Benedetti, sesenta años con Luz. Dirigida por Andrés Varela, la película cuenta la relación entre Mario Benedetti y Luz López a través de valioso material inédito y de testimonios de figuras como Joan Manuel Serrat, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Nacha Guevara y Héctor Alterio.
Homenaje a Ida
A días de que la ganadora del Cervantes haya celebrado sus 100 años, Lautréamont Librería (Maldonado 2045) prepara una actividad enteramente dedicada a la vida y obra de Ida Vitale. Un camino de Ida, que irá de 20.00 a 00.00, propondrá “lecturas expansivas desde Vitale año cero hasta nuestros días”. Allí, además, se venderá Palabra por palabra, el mundo se hace mundo, un libro-objeto editado por Estuario que reúne textos, artículos, poemas y fotografías de la homenajeada.

Una estrella literaria
Entre las visitas de este año, destaca la presencia de la argentina Camila Sosa Villada, cuyo nuevo libro, Tesis sobre una domesticación, se editó por Tusquets. La también responsable de Las malas, ganadora del Premio Sor Juana Inés de la Cruz, leerá a las 20.15 algunos de sus textos en La Lupa (Peatonal Bacacay 1318) y a las 21.30 será entrevistada por José Arenas en Escaramuza (Pablo de María 1185). Allí hablará sobre sus novelas y su vínculo con el teatro.
Música en vivo
Ya que se mencionó a La Lupa y Escaramuza, ambas librerías serán sede de shows. En la primera y a las 21.00, Pata Kramer se presentará en formato de guitarra y voz; luego, a las 23.00, Romina Peluffo, Laura Gutman y Santiago Peralta actuarán en formato de trío. En la segunda y a las 23.15, la Orquesta de las Mil Melodías se presentará en el escenario de la calle.

Habrá mucha más música: a las 20.00, Walter Bordoni celebrará los 70 años de Eduardo Darnauchans en Pocitos Libros (Av. Brasil 2561), Jorge “Flaco” Barral actuará a las 21.30 en 33 Revoluciones (Pérez Castellanos 1514), Camila Ferrari cantará a las 21.50 en Afrodita Libros (Tristán Narvaja 1528) y Mandrake Wolf se presentará a las 23.45 en Cultural Alfabeta (Miguel Barreiro 3243).
Literatura y boxeo.
A las 23.15, Librería Montevideo (Tristán Narvaja 1536), los autores Matías Mateus (La danza del invicto) y Diego Moraes (Round 12) discutirán el vínculo entre literatura y boxeo con una velada que, según sus organizadores, “promete ganchos literarios, intercambio de metáforas y contragolpes, demostrando cómo la escritura puede golpear tan fuerte como un uppercut dejándote groggy al capturar la esencia del ring”.
Novelas negras
Los seguidores del género literario podrán asistir a dos actividades dedicadas a la temática. A las 20.00 en Amazonia Libros (Maldonado 1775), los autores Cecilia Ríos, Nelson Díaz, Renzo Rossello y Gabriel Sosa conversarán sobre el género policial con la moderación de Ernesto Corre y Agustina Balea. Luego, a las 21.00, Hugo Portal llegará a Bookstore (Av. Brasil 2487) para presentar Verdades inconclusas, el libro finalista del Premio Planeta 2020.

Periodismo narrativo
A las 21.00, Club Cultural Charco (Maldonado 1477) ofrecerá la charla Dicen las raíces, en la que Azul Cordo, Luisina Ríos y Soledad Gago —periodista de El País y autora de Relatos del 900 y los dos tomos de Uruguayas rebeldes— dialogarán sobre periodismo literario.
Memoria histórica
Este año, en conmemoración del medio siglo del inicio de la última dictadura, dos interesantes presentaciones de libros. A las 19.00, Gabriel Otero y Luis Garibaldi dialogarán sobre sus libros La fila de inocentes y Vidas en resistencia en Libros del Paso (Av. 18 de julio 1308), mientras que a las 22.30 Aurelio González hablará sobre Un rescate lleno de historia en Rayuela (Tristán Narvaja 1535).
Intercambios literarios
Entre las 19.00 y las 23.30, Cultural Alfabeta (Miguel Barreiro 3243) presentará varias instancias en las que autores dialogarán sobre su obra. A las 20.00, por ejemplo, Marcelo Estefanell y Fernando Butazzoni hablarán sobre los puntos de contacto entre sus obras. Más adelante, a las 22.00, el escritor Daniel Mella y el dramaturgo Sergio Blanco dialogarán sobre cultura; y a las 23.00 Federico Arnaud, Pablo Uribe, Diego Focaccio y Gabriel Peveroni se encontrarán para debatir en torno a libros de arte contemporáneo.