El Universal (GDA)
*
Netflix acostumbró a sus usuarios
a sumar películas y series a su catálogo todas las semanas. Dichas producciones rápidamente se vuelven virales y ocupan el Top 10 en los rankings de varios países.
Ahora la plataforma sumó una de las películas más exitosas en la carrera del a ctor estadounidense Brad Pitt . Se trata de Siete años en el Tibet, que fue prohibida en China durante casi 20 años.
La película protagonizada por Pitt narra la historia real de Heinrich Harrer, un alpinista austriaco que decide escalar el monte Nanga Parbat en la India en 1939 junto a su compañero Peter Aufschnaiter. Sin embargo, su expedición se ve interrumpida por el estallido de la Segunda Guerra Mundial y ambos son arrestados por el ejército británico y enviados a un campo de prisioneros en la India.
Los alpinistas logran escapar del campo y se adentran en el Tíbet, donde Harrer se convierte en un consejero y amigo cercano del joven Dalai Lama. A medida que pasa el tiempo, Harrer aprende sobre la cultura tibetana y se ve involucrado en primera persona en el conflicto político entre el Tíbet y China.
Tras su estreno, tanto la película como Brad Pitt fueron vetados de China por hablar sobre las relaciones políticas entre ese país y el Tibet. Por tanto, el actor no pudo ingresar al país asiático entre 1997 hasta 2014, año en el que acompañó a Angelina Jolie a Shanghái en la promoción de su película Maléfica.
Siete años en el Tíbet comenzó a filmarse en Nepal, pero por problemas políticos, se vio obligada a buscar otras locaciones. Terminaron filmando en la estación de trenes de La Plata y en Mendoza (Argentina) en Santiago de Chile y en las calles de París y Londres.