Si el primer semestre de este 2025 estuvo lleno de logros para el Hs. Phillipson, el segundo promete aún más y el haras tiene un objetivo claro, representar al turf uruguayo en la mayor cantidad de pruebas internacionales en que pueda para de esta forma ayudar a elevar el nivel del elevage nacional y que la sigla URU brille en distintos hipódromos del mundo. Este anhelo, que desde hace mucho persigue el haras ubicado en Solis de Mataojo, se ha visto potenciado por un ejemplar diferente, el invicto Touch Of Destiny.
El potrillo que acaba de cumplir los tres años hizo historia el pasado domingo en Maroñas cuando ganó el clásico Asociación Uruguaya de Propietarios y logró clasificar a la Breeders’ Cup Dirt Mile. Por primera vez Maroñas tenía una carrera que formaba parte del programa win and you’re in, algo que marca el crecimiento de nuestro turf y su reconocimiento internacional.
La carrera tuvo a Touch Of Destiny como brillante ganador y como clasificado y por supuesto, viajará y será parte de la competencia que se corre sobre la milla en arena.
Ganar le significó la clasificación automática a un caballo que es muy especial, invicto y ganador aún con dos años ante los mejores milleros adultos.
Los planes para el Midshipman son claros, viajará en 10 días rumbo a Miami, allí hará la cuarentena y luego volará a San Diego para radicarse en Del Mar, en donde correrá el primer sábado de noviembre. Luis Cáceres va a ser su jockey allá también mientras que Raimundo Soares seguirá entrenándolo junto al apoyo de un entrenador local. Ambos viajarán en agosto durante una semana, volverán otra semana en setiembre y luego viajarán en Octubre para preparar la carrera. Se encara el desafió soñando en grande y conscientes de que se puede apuntar bien alto con un ejemplar que ha mostrado su enorme calidad.
Los desafíos no terminan allí, Suablenanav TH está cerca de su debut norteamericano, que será si todo sigue bien a fines de este mes. La idea es que Héctor Lazo viaje para correr la carrera.
Ademas a nivel sudamericano también hay altas expectativas. El Latino es en Rio De Janeiro y el Phillipson buscará clasificar. La carrera será en pasto en octubre y se intentará clasificar tanto con Siempre Feliz como con Sandigold. Ellos y algún otro ejemplar también apuntarán al Gran Premio Carlos Pellegrini en diciembre en San Isidro. Además los potrillos seguirán camino a la Triple Corona con Turbo Ship y Tadow Star a la cabeza. Para los locales se tiene muy en cuenta la chance de viajar rumbo a Dubai para correr el Carnival. Los planes son muchos y muy ambiciosos, el Hs. Phillipson quiere que el 2025 sea el año de la internacionalización del turf uruguayo y trabaja con ese objetivo con el sueño de poner al turf uruguayo en la cima del turf mundial.
Quieren soñar y tienen material y cuanto más alto lleguen sus ejemplares, mejor será para todo nuestro turf, porque son ante todo, caballos uruguayos surgidos en Maroñas y no hay mejor publicidad para nuestro turf y elevage.