Hace un año llegó a Uruguay el Horseball, un deporte ecuestre colectivo que consiste en embocar la pelota (presa dentro de un arnés de seis asas de cuero) en dos aros de un metro de diámetro, ubicados a 3,5 metros de altura. Y este año, una flamante selección local juega su primer Mundial.
“Luego de aquella presentación oficial, mucha gente se acercó a practicar, rotamos por varios centros hípicos. Pero con el grupo que se mantuvo más estable, fuimos armando el equipo para viajar a Buenos Aires para jugar la Copa del Mundo FIHB”, dijo a Ovación Javier Mirazo, impulsor del deporte en Uruguay, presidente de la Asociación Uruguaya de Horseball, pero además jugador y DT de la selección.
“Intento predicar con el ejemplo. Fomentar y colaborar desde todos los lugares que haga falta para que se siga desarrollando este deporte”, señaló. El resto del equipo es “totalmente heterogéneo”: hay una sola jugadora de Horseball, que es una ingeniera uruguaya que reside en España y viene a jugar el Mundial con la Celeste. “Después hay un domador de caballos, un militar, una que es administradora de empresas... Aunque todos con experiencia en distintas disciplinas ecuestres como salto, adiestramiento, pruebas funcionales, polo y más. Es un deporte para todos, hombres y mujeres, de distintas edades. Por ejemplo en la selección tenemos de entre 24 y 47 años”.

El Mundial se juegan en la Rural de Palermo de Buenos Aires, entre el 25 y 30 de marzo. Uruguay debuta el 25 contra Francia, vigente tetracampeona invicta del mundo y número uno del ranking FIHB. En total compiten 14 países, siete cabezas de serie que enfrentan a las selecciones más nuevas, entre ellas Uruguay. Clasifican a la siguiente fase los siete ganadores y el mejor perdedor, mientras que los otros seis pasan a disputar la Copa de Plata. Los partidos son el 25, 26, 28 y 29 de marzo, y culmina el 30 con la definición. Se trasmite en vivo por la web de Expo Nuestros Caballos y el canal de YouTube de la Federación Internacional de HorseBall (FIBH).