Dolores “Lola” Moreira ha sido una de las deportistas más destacadas en vela de Uruguay y en estos Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 irá en busca de la clasificación a sus terceros Juegos Olímpicos.
Las competencias de vela tendrán lugar en Algarrobo, una playa ubicada a 100 kilómetros de la capital chilena y para las que la uruguaya se preparó por primera vez con uno de sus ídolos: Alejandro “Jano” Foglia. En agosto, previo al comienzo de su preparación, Moreira le contó a Ovación: “Estoy emocionada por lo que vendrá, ya que Jano fue mi ídolo desde la infancia y entrenar con él será una experiencia increíble”.
“En 2012, después de su histórica participación en los Juegos de Londres, lo escuché en una charla en Paysandú y fue mi inspiración para dedicarme a este deporte. Desde hace algunas semanas estamos trabajando juntos y nos estamos preparando para los Juegos Panamericanos. Gracias, Jano”, explicó la regatista en un comunicado de prensa
El ahora entrenador fue cuatro veces olímpico. Participó en los Juegos de Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río 2016, este último compartiendo delegación junto a Lola, quien fue la abanderada de Uruguay en la ceremonia inaugural.
Este será el segundo round de la regatista que esperaba conseguir la clasificación en el Mundial de Vela en La Haya, que se realizó en el mes de agosto, pero una serie de contratiempos no le permitieron llegar a la fase final.
El pasado 16 de octubre, la regatista se quedó con la regata “Semana de Buenos Aires”, una competencia muy importante en la preparación para los Juegos de Chile, por lo que llega entusiasmada.
Sobre las dificultades de la carrera, Moreira indicó: “Es una ola oceánica y en Uruguay no contamos con eso. Lo más parecido se encuentra en Punta del Este, pero incluso esa onda es mucho más corta que la del Pacífico”.
En esta ocasión, la uruguaya comenzará su participación en Dinghy-ILCA 6 (ex láser radial) el sábado 28 de octubre a las 12:00 horas y las regatas se extenderán hasta el jueves 2 de noviembre. La regata por la medalla será el viernes 3 de noviembre desde las 12:00 horas, informó la organización de los Juegos.
Los principales rivales para asegurar un lugar en los Juegos Olímpicos de París -considerando que Estados Unidos, Canadá y Argentina ya están clasificados- son Chile, Brasil, Perú, Guatemala y Venezuela.
El torneo otorgará dos plazas para los Juegos Olímpicos que se celebrarán el año que viene. Aunque si no lo consigue, tendrá una nueva chance en Mar del Plata.
Hoy será la inauguración con participación de los atletas que representarán la bandera uruguaya
Con sus 179 deportistas en 28 disciplinas, la delegación uruguaya es la más numerosa desde los primeros Juegos Panamericanos que se celebraron en Buenos Aires en 1951. La anterior cifra récord había sido en los juegos de Lima (Perú) en 2019 con 147, informaron a Ovación desde el Comité Olímpico Uruguayo.
En la ceremonia de hoy que se hará desde las 20:30 horas en el Estadio Nacional de Chile, la delegación uruguaya tendrá dos abanderados de lujo: Rodrigo Chagas, campeón del mundo con la selección Sub 20 de Uruguay, y la boxeadora Camila Piñeiro. Ambos deportistas tendrán el honor de llevar la bandera uruguaya.
Lucas Fernández participó ayer en boxeo y se clasificó a cuartos de final tras derrotar al guatemalteco Juan Reyes. En la próxima pelea enfrentará al brasileño Luiz Do Nascimento.