La Vuelta Ciclista tendrá 2.000 kilómetros: 1.600 de carrera más otros 400 de tramos neutralizados

La edición 80 de la tradicional carrera por etapas comienza este viernes desde Montevideo para recorrer otros 11 departamentos a lo largo de 10 días de competencia, hasta el domingo de Pascua.

Compartir esta noticia
El pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay - Rutas de América - ciclismo
El pelotón de la Vuelta Ciclista del Uruguay.
Foto: Eduardo Schaucoski

La rambla República del Perú, a la altura del Kibón, amanece hoy con más movimiento de lo habitual. El tránsito va a estar cortado y junto al primer sol de la mañana las letras de Montevideo comenzarán a tomar el color de la Vuelta Ciclista del Uruguay, que concentrará allí a 160 competidores más la interminable caravana de acompañantes que parten rumbo a la tradicional travesía de la semana de Turismo: recorrer la patria “desde un extremo al otro” en bicicleta.

La edición 80 de la carrera por etapas más antigua del continente se disputará a lo largo de 10 etapas. Como siempre, comenzará en Montevideo para recorrer otros 11 departamentos (Rocha, Treinta y Tres, Cerro Largo, Tacuarembó, Paysandú, Soriano, Colonia, Durazno, Flores, Canelones y Maldonado) y regresar a la capital.

La última llegada será, al igual que en las pasadas Rutas de América, el domingo de Pascua por la rambla República de México, frente al Sofitel Carrasco. Allí es donde llegará el malla oro, pero también ese último ciclista que da inicio oficialmente al año en el país.

El pelotón de Rutas de América en su edición número 53.
El pelotón de Rutas de América en su edición número 53.
Foto: Eduardo Schaucoski.

Durante toda esa vuelta, los corredores deberán pedalear más de 1.600 kilómetros de competencia oficial, pero recorrer otros tantos de tramos neutralizados. 169 km de Rocha a Treinta y Tres para la largada de la segunda etapa, 82 km de Melo a Caraguatá para largar la tercera, 23 km de Carmelo a Agraciada (Colonia) para largar la séptima y 128 km de Trinidad a Santa Lucía para largar la novena. En total, 402 kilómetros neutralizados.

Habrá dos pruebas contra el reloj que, aunque siempre son decisivas, serán temprano en la semana y dejarán margen para muchos ataques. La primera es el sábado (segunda etapa), por equipos en Treinta y Tres y de 8,0 km. La segunda el martes (quinta etapa), individual en Paysandú y de 15 km, con todavía cinco etapas y media por delante.

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar