En noviembre de 2024, el poker vivió un antes y un después en su historia. Fue declarado deporte mental por la Asociación Internacional de Deportes Mentales (IMSA por sus siglas en inglés) y a partir de ahí varias cosas cambiaron para bien en una disciplina que estaba bajo atentas miradas en el mundo entero debido a su exponencial crecimiento.
El papel de la Federación Mundial de Poker, organismo nacido en Brasil, fue clave para alcanzar esa denominación que le cambió la cara a este deporte: “Este reconocimiento representa una nueva era para el poker globalmente. Significa la apertura de mercados y la posibilidad de expandir el deporte con una estructura sólida y regulada”, dijo a Código Poker el brasileño Igor Trafane, referente de esta disciplina.
“Ahora, el poker está legitimado a nivel mundial, lo que permite que nuevos países vean el juego desde una perspectiva de deporte intelectual, brindando más oportunidades y seguridad para atletas y organizaciones”, agregó.
Y mientras todo ese escenario crece, el poker también. A nivel mundial son varios los eventos que se desarrollan —presenciales y virtuales— con millonarias sumas de dinero en juego y Uruguay no está ajeno a esto con Enjoy Poker Tour, el torneo que tiene cuatro etapas anuales en Punta del Este.
Pero esos eventos son frecuentados cada vez más por futbolistas profesionales que en actividad o no, recurren al poker para encontrar un pasatiempo o también concentrarse.

Es que en varias concentraciones de equipos de fútbol —incluso uruguayos— suelen armarse mesas de poker con el objetivo de ejercitar la mente, pero también pasar el rato, disfrutar y hacer grupo.
Por ejemplo, el Kun Agüero —ya retirado del fútbol— es uno de los que en plena actividad descubrió el poker y en entrevista con Ovación en febrero de 2023 contó: “De pibe arranqué a jugar online y me gustó mucho. Soy mucho de los juegos y de divertirme. Además, me gusta mucho también cómo se viene desarrollando el poker en todo el mundo y está bueno”.
Además, el argentino se animó a contar con qué uruguayos compartiría una mesa de este deporte: “Puede ser con Godín, Suárez, Cavani, Forlán. También me gustaría que estén el Chino Recoba y el Cebolla Rodríguez. Hay muchos con los que me gustaría poder armar una mesita de poker”.
Como si esto fuera poco, el exjugador de la selección de Argentina organizó su propio torneo denominado Enjoy Poker Kru Tour que se hizo en marzo de 2023 y que se garantizó 200.000 dólares. El campeón, el argentino Néstor Jacoubian, se llevó el trofeo, 70.000 dólares y un viaje con todo pago para ver un partido de Manchester City, club en el que supo jugar Agüero.

Pero Agüero no es el único crack mundial del fútbol que descubrió en el poker una pasión más ya que futbolistas como Neymar —quien volvió a las canchas hace pocas semanas al regresar al Santos— y Gerard Piqué —ya retirado—, también son fanáticos de esta disciplina.
El brasileño es conocido por organizar eventos en los que además del poker y millonarias sumas de dinero, la diversión dice presente. El más reciente fue la Neymar Jr. Edition que tuvo a más de 240 inscriptos con un pozo más que interesante y el triunfo del norteño Pedro Reis en la mesa final llevándose 830 mil dólares de premio.
Por el lado de Piqué, el exzaguero del Barcelona juega desde antes de consagrarse campeón del Mundial de Sudáfrica 2010 con la selección de España. Es más, en 2011 tuvo su primer cobro para luego competir en la World Series of Poker en Las Vegas.
El español que hasta finales de 2024 había embolsado una cifra cercana a los 740 mil euros siendo aficionado, tuvo su mejor registro cuando obtuvo el segundo lugar de un High Roller en el European Poker Tour de Barcelona 2019, donde transformó una entrada de 25 mil euros en 352.950 euros. En esa ocasión, Piqué estuvo acompañado por su excompañero del Barcelona, el chileno Arturo Vidal, otro de los futbolistas de elite que juegan al poker.

Hernán Menosse, del fútbol al poker con una reflexión
Con 37 años, Hernán Menosse superó una lesión de ligamentos cruzados y se apronta para una nueva temporada defendiendo a Deportivo Maldonado, equipo que disputará el Campeonato Uruguayo de la Segunda División Profesional.
“Vengo bien, estoy entrenando normal de mañana y con fisioterapia de tarde y si todo sigue bien voy a poder jugar los amistosos de pretemporada y arrancar el torneo”, le contó el zaguero a Ovación.
Nacido en San Carlos, Menosse comenzó su carrera profesional en Atenas, pasó a Wanderers y luego dio el salto al exterior. Jugó en España, Argentina y Colombia hasta regresar a Uruguay para fichar con Peñarol en 2022.
En 2012, ya jugando en Wanderers, descubrió el poker, una disciplina por la que hasta el día de hoy mantiene ese gustito con alguna presencia en torneos organizados en Enjoy Punta del Este incluida.
“En la concentración de Wanderers me acuerdo que jugaban el Tony Pacheco, Alejandro Lago, Maxi Rodríguez y ahí me empecé a sumar. Después jugué algunas veces por internet y cuando volví a Uruguay de vacaciones, como soy de San Carlos, me iba a Enjoy para jugar algún torneo presencial si había. Me gusta mucho más presencia que online la verdad y ahora que volví a mis pagos siempre que puedo voy”, dijo Hernán.
Respecto a cómo le ha ido, el futbolista de Deportivo Maldonado recordó: “Lo máximo que he llegado fue a una mesa final en la que quedé quinto. En ese torneo habían empezado 300 jugadores”.
“Es un juego que te hace pensar mucho, analizar a las personas y te ayuda mucho a mover la mente. Es un deporte mental, de inteligencia, de esconder las cartas, analizar mucho y saber si el rival miente o esconde algo”, explicó Menosse.
Por otra parte, el zaguero agregó: “Hay mucha gente que se dedica al poker a nivel profesional, que estudia y que hasta da clases. Lo veo como un deporte sano y que nosotros los futbolistas que tenemos muchas horas libres le hemos dado un poco más de bola porque se pasa lindo en las concentraciones con una mesita de poker para distraerse un poco. Entre compañeros se juega por diversión, después se arma alguna mesa entre grupos de amigos con algún asado mediante también para pasar el rato”.
“Yo trato de mirar cuando puedo algún torneo por internet y obvio que cuando puedo me tiro hasta el Enjoy para participar como aficionado. Ahí te encontrás con jugadores profesionales y de primer nivel, por ejemplo mi primo, Matías Méndez (llegó a una Final Millonaria en Punta del Este). El Monoco empezó a verme jugar a mí y miralo ahora, se dedica a eso. Llegó a una final millonaria y ya anduvo por varios países jugando”, comentó Hernán Menosse.

Se viene la primera etapa del 2025 en el Enjoy Poker Tour
Desde el viernes 14 al sábado 22 de febrero, Punta del Este tendrá la primera etapa del 2025 del Enjoy Poker Tour, un evento que tendrá 3 millones de dólares garantizados.
Entre los torneos destacados de una semana que tendrá la presencia de jugadores de primer nivel se encuentran el Main Event con un millón de dólares, el Superhighroller con un millón y el Highroller, que tendrá 300.000 dólares,
Enjoy recibirá a figuras del ACR Poker Pro como Rob Kuhn, Chris Moneymaker y Chris Moorman de Estados Unidos, Ana Márquez de España y Nacho Barbero de Argentina. Además, competirán los jugadores que representan a Enjoy como los argentinos Gaspar Fernández, Pamela Balzano e Isabella Oliveira.

Cabe destacar que luego de esta etapa de febrero, el Enjoy Poker Tour tendrá tres fechas más que ya están confirmadas. Una será del 2 al 10 de mayo, otra del 1 al 9 de agosto y la última la Gran Final Millonaria del 5 al 13 de diciembre.
Además, en cada etapa del Enjoy Poker Tour, los jugadores inscriptos tendrán la posibilidad de acceder a un paquete especial con hospedaje en Enjoy y acceso a todos los amenities que ofrece el reconocido hotel de Punta del Este.
-
Miraba poker por TV pero empezó a jugar y llegó a una final millonaria: la historia del uruguayo Matías Méndez
Kun Agüero con Ovación: su nueva pasión, por qué vive en Uruguay y a quién elige entre Nacional y Peñarol
Mathías Duarte, el uruguayo que se quedó con la primera etapa del Enjoy Poker Tour 2023