Cerro pagó a minutos del plazo máximo y jugará el Intermedio; "Esta vez sí estuvo duro", dijo su presidente

Alfredo Jaureguiverry se reunió con Ignacio Alonso y autoridades de la Mutual para pagar la deuda y jugar el Intermedio. Dijo que con "el nuevo dinero de la televisación" su club podría pagar mes a mes. Peñarol y Nacional no se comunicaron.

Compartir esta noticia
Alfredo Jaureguiverry, presidente del Club Atlético Cerro
Alfredo Jaureguiverry, presidente del Club Atlético Cerro.
Foto: Sofía Berardi

Redacción El País
Con el Torneo Intermedio ya comenzado, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) le había extendió la prórroga a Cerro "hasta las 20:00 horas" de este viernes para abonar su deuda y poder ser parte del segundo certamen de la temporada de la Liga AUF Uruguaya. De todas maneras, el presidente Ignacio Alonso también había comentado, al llegar a la reunión, que ante una emergencia, cabía la posibilidad de volver a extenderlo. Y así fue, porque recién a las 20:50 de la noche, con el encuentro entre Nacional y Progreso comenzado, el Villero pagó y continúa en la competencia.

"Estamos pasando en este momento por caja, con los cheques al día. Fue algo que fue muy trabajado. La verdad que esta vez sí que estuvo dura la negociación. Pero lo principal es que Cerro el domingo va a estar en cancha. Cerro va a jugar", expresó el presidente del club, Alfredo Jaureguiverry, tras seis horas de reunión en la sede de AUF. "Yo lo dije cuando entré, no me voy hasta que Cerro no esté en cancha. Si no, no vengo", añadió el mandatario. Finalmente, Tenfield, Oscar Bentancur (primo de Pablo, el representante de jugadores) y un tercero que el presidente no quiso nombrar, pero definió como un "hermano de la vida".

Pasadas las 14:30 horas de este viernes y a menos de media hora para que expirara la segunda prórroga, Alfredo Jaureguiverry, presidente del club albiceleste, llegó a las oficinas de la calle Guayabos para abonar el saldo que debe su institución. Allí se reunió con Ignacio Alonso, presidente de la AUF y Matías Pérez, integrante del Ejecutivo. En simultáneo, pero en otra sala, Diego Scotti y Mitchell Duarte, titulares de la Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales, aguardaban la resolución.

Ignacio Alonso y Matías Pérez ingresando a la AUF.
Ignacio Alonso y Matías Pérez ingresando a la AUF.

Tanto Alonso como Pérez se retiraron de la reunión casi sobre las 16 horas para cumplir con otro compromiso y regresaron cerca de las 17:40 para continuar con la reunión. También desfiló por las escalares de las sede de Guayabos, Álvaro Rivero, presidente de la Mesa Ejecutiva, pero tras un corto lapso de tiempo se retiró.

Durante la reunión en las oficinas de la AUF se hizo presente Oscar Bentancur, primo de Pablo —representante de jugadores— e integrante del grupo empresarial que colaboró con el club para saldar la deuda, pero no con el 100% sino con una parte del monto total.

La reunión siguió luego con Jaureguiverry y los representantes de la Mutual ya que estaban ultimando los detalles del pago porque había un punto clave: se le aceptaba el cheque a Cerro si al momento de depositarlo tenía fondo.

La palabra de Jaureguiverry sobre las 17 horas

"Hasta el momento no tenemos recibo, pero lo estamos gestionando. Lo importante es cuando tenés el sello de pago. Son dos cheques más un documento. Estamos cerca, en un 98, 99% para liquidar. Recién se les dio la documentación, tipo convenio. Creo que el acuerdo va a estar porque es un dinero importante y un acuerdo a 30 días. Estamos cerrando", dijo Alfredo Jaureguiverry tras la reunión en la AUF.

Consultado sobre si hubo inconvenientes por el método de pago, aclaró: "Son letras, es plata en mano".

Sobre el futuro de Cerro esta temporada, señaló: "Creo que va a haber un movimiento de un lado o del otro, respecto a la televisación. El presupuesto de Cerro es el más bajo del fútbol uruguayo. Con lo nuevo que se iría a aportar a las instituciones, Cerro pagaría mes a mes. Cerro no hace locuras, no pasa los 100 mil dólares. Es mucha plata, aunque para el fútbol no lo es".

"Cerro hoy debía solo de jugadores 50 mil dólares. El que está en Cerro ya conoce, esto es históricamente. Yo era hincha y había problemas, también cuando fui dirigente y ahora como presidente".

"El plantel está al día, prácticamente. Esto es un pago de un reclamo de diciembre. Lo demás es un tema del reclamo de un jugador, que cuando se fue sumó un par de reclamos para que se cobraran los representantes. Entonces eso fue lo que lo que trancó un poco esa cifra inesperada", explicó.

Finalmente, agradeció a Tenfield, a la AUF y a Oscar Bentancur, "un amigo personal", dijo.

El pago a Brandon Llana "trancó" todo

A pocas horas de que se le terminara el plazo para pagar, el presidente del club villero señaló que lo que está trancando es el dinero que deben a Brandon Llana, jugador que se fue a Copenhague en agosto 2024 y no quiere aceptar el pago de 120.000 euros en dos cuotas de 60.000.

Cerro acudió a la caja a la 20:50 y abonó su deuda

Sobre este caso puntual, el presidente de Cerro, explicó: "Se había hablado con el jugador y supuestamente no había problema de hacerlo en dos pagos y cuando llegamos acá era en un solo pago. Eso fue la trancadera y estamos hablando de una suma importante, no era lo mismo hacerlo en dos veces".

¿Encontraste un error?

Reportar

Te puede interesar