Publicidad

LA CELESTE

¿Por qué la AUF no apelará las sanciones que recibieron los jugadores de la selección?

Hay sensación de conformidad puertas adentro de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y no buscarán apelar las sanciones a Josema Giménez, Fernando Muslera, Diego Godín y Edinson Cavani.

José María Giménez en el encuentro ante Ghana. Foto: Nicolás Pereyra.

Por Ángel Asteggiante
La FIFA comunicó este viernes las sanciones por los incidentes ocurridos tras el partido ante Ghana en el último Mundial de Qatar 2022 y, vistas las cartas encima de la mesa, el fallo terminó siendo leve y favorable para Uruguay. Por ese motivo, hay sensación de conformidad puertas adentro de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y ni siquiera buscarán apelar estas sanciones, confirmó Ovación con fuentes del Ejecutivo.

El máximo organismo del fútbol sancionó a la AUF y a cuatro futbolistas: José María Giménez, Fernando Muslera, Diego Godín y Edinson Cavani.

A los dos primeros le dieron cuatro partidos de suspensión y a los otros dos un encuentro. Las suspensiones por partidos se cumplirán en los próximos encuentros oficiales de la selección nacional. Es decir que Josema y Muslera no estarán habilitados para los primeros cuatro duelos de Eliminatorias y Cavani y Godín para el primero de ellos. Si bien Conmebol aún no oficializó las fechas, está previsto que la Eliminatoria rumbo al Mundial 2026 comience en el mes de junio.

Las sanciones de cuatro partidos para Giménez y Muslera son apelables pero en la AUF ya tienen decidido que no lo harán. Los dirigentes quedaron conformes con el fallo teniendo en cuenta que el artículo que por ejemplo le imputaban a José María Giménez preveía una sanción de hasta 15 partidos y finalmente terminaron siendo solo cuatro. En el caso de Muslera, además, su ausencia se hace más disimulable porque no venía atajando en el último año con la selección.

Los hechos

Uruguay quedó fuera de los octavos de final del Mundial por diferencia de goles a favor, pero los Celestes terminaron muy molestos por dos penales que ni el VAR sancionó primero a Darwin Núñez y luego a Edinson Cavani en el cierre del encuentro y que podrían haber determinado el pasaje a la siguiente ronda.

Los cuatro futbolistas protestaron intensamente sobre el árbitro alemán Daniel Siebert tras el encuentro ante Ghana. Incluso en medio del tumulto Giménez llegó a golpear a un oficial de FIFA con el codo , al que luego llamó para disculparse, y Cavani quedó registrado en las cámaras cuando tiró al piso el monitor del VAR.

Edinson Cavani en el duelo entre Uruguay y Ghana por el Mundial de Qatar 2022.
Edinson Cavani en el duelo entre Uruguay y Ghana por el Mundial de Qatar 2022.
Foto: Nicolás Pereyra.

Más sanciones

Además, los futbolistas también fueron multados económicamente. Muslera recibió la pena de US$ 21.714 y los tres restantes futbolistas de US$ 16.285.

Asimismo tendrán que prestar “servicios comunitarios a través del fútbol”, remarcó la FIFA. Esto significa que los jugadores deberán estar disponibles para campañas y actividades que realice el máximo organismo con fines sociales como por ejemplo: erradicar la violencia en el deporte.

En lo que tiene que ver con la AUF, fue sancionada con “el cierre parcial del estadio (gradas situadas tras los arcos) en el próximo partido organizado por la FIFA que dispute su selección absoluta como anfitriona y una multa de US$ 54.284”.

La AUF y los jugadores fueron defendidos por Ariel Reck, un abogado argentino especializado en derecho deportivo y que ya había trabajado con la asociación en anteriores oportunidades. Por ejemplo, fue quien encabezó la defensa de Wilmar Valdez (expresidente de la AUF) ante la FIFA cuando se lo acusaba de corrupción, cargos que finalmente no fueron considerados por el tribunal.

Reck también fue quien defendió al crack argentino Lionel Messi cuando en 2017 le habían dado de oficio tres partidos de suspensión por insultar a un árbitro en un partido ante Chile. Finalmente Reck consiguió la anulación del fallo y el rosarino pudo seguir jugando en las Eliminatorias.

Josema: de una sanción histórica a una mucho más leve

José María Giménez corría el riesgo de cumplir 15 partidos de suspensión, lo que suponía una sanción histórica. En la AUF este era el caso que generaba más temor. Era prácticamente el doble que la que había recibido Luis Suárez en 2014 cuando mordió al italiano Giorgio Chiellini (nueve partidos). Visto el panorama, la defensa uruguaya logró reducir la sanción casi al mínimo.

Muslera: una ausencia más disimulable

Muslera recibió la misma sanción que Josema, pero deportivamente su situación afecta menos a la selección. Es que el último año el arco de la selección lo ocupó Sergio Rochet. Si bien todavía no está confirmado quién será el entrenador (si Ignacio Alonso ganas las elecciones está todo dado para que siga Diego Alonso), el Chino parece tener la ventaja para arrancar la Eliminatoria.

Godín y Cavani: dos casos aparte entre los sancionados

Godín y Cavani recibieron un partido cada uno. En el caso del Faraón, a mediados de enero, reconoció a Ovación que cree que su ciclo en la selección terminó tras Qatar aunque remarcó que no anunciará un retiro formal de la selección. Cavani, que en febrero cumplirá 36 años, no se expresó tras el Mundial sobre su continuidad en la Celeste. De todos modos la sanción es de solo un partido.

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad